
Carolina Tohá se retira de "la primera línea" política tras derrota en primarias
La excandidata del Socialismo Democrático reconoce el triunfo de Jara y anuncia su salida del escenario político.
La excandidata del Socialismo Democrático reconoce el triunfo de Jara y anuncia su salida del escenario político.
La excandidata del Socialismo Democrático se posiciona en un contexto electoral desafiante
La exministra reafirma su postura política ante la inminente primaria
La candidata del Socialismo Democrático advierte sobre la inclinación de la derecha en el país hacia posturas extremas y que Evelyn Matthei se inclinó hacia la derecha "radical"
Más de 25 mil personas siguieron la transmisión en vivo donde Jadue y ME-O acusan a Boric de abandonar su programa en la Cuenta Pública. Santiago, Chile.
Carolina Tohá enfrenta duros cuestionamientos de sus rivales en la primaria oficialista, generando fricciones en el Socialismo Democrático.
El líder de la DC insiste en una Junta Nacional para ratificar su candidatura tras ser anulado por el tribunal.
La candidata del Socialismo Democrático abre su vida privada en una íntima entrevista, confesando su relación con el ministro de Hacienda.
El fallo anula la candidatura de Alberto Undurraga por no ir a primarias, dejando a la Democracia Cristiana en un cruce de caminos rumbo a 2025.
En una decisión unánime, el PS respalda a Tohá para las presidenciales, dejando atrás tensiones internas y apostando por la unidad.
La presidenta del PS declina su candidatura a horas del plazo de primarias, entre presiones internas, encuestas débiles y un llamado a la unidad del Socialismo Democrático que reconfigura el oficialismo.
La presidenta del PS llama a una reflexión profunda para enfrentar a la ultraderecha y unificar al socialismo democrático en las primarias.
La DC se desmarca del oficialismo y apuesta por su propio camino con Alberto Undurraga rumbo a las primarias del 29 de junio.
La timonel socialista defiende su postulación como un llamado a la unidad, pero advierte que no será un peón de división en su partido. ¿Unidad o ruptura en 2025?
A días del plazo para inscribir las primarias presidenciales, el oficialismo chileno se tambalea. Carolina Tohá lanza dardos al Frente Amplio de Gonzalo Winter por su supuesta inexperiencia, mientras la candidatura de Paulina Vodanovic pende de un hilo. Las tensiones amenazan con fracturar la coalición, dejando en vilo el futuro del progresismo de cara a las elecciones de 2025.
La Democracia Cristiana se desmarca del bloque gobernante al descartar una primaria amplia y reafirma su apoyo a Alberto Undurraga, buscando alianzas solo con el Socialismo Democrático y el FRVS.
En un acto en Santiago, Tohá destacó la importancia de la creatividad y el diálogo para enfrentar los desafíos actuales, reivindicando el rol del Socialismo Democrático en un contexto de incertidumbre
Con un llamado a evitar candidaturas del PC o FA, el Partido Radical prioriza la unidad en el socialismo democrático para una primaria presidencial, alertando que divisiones podrían costar la elección frente a la derecha.
En una decisión que redefine su estrategia para las elecciones de 2025, el Partido Radical de Chile anunció este sábado que no presentará candidato propio en las primarias presidenciales del oficialismo. En cambio, concentrará sus esfuerzos en fortalecer su presencia en el Congreso a través de las elecciones parlamentarias. La resolución, respaldada por un 65% de los votos en su Consejo General, refleja un cálculo político pragmático que busca consolidar la influencia del partido en un contexto de fragmentación de la centroizquierda.
: Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, visitó Tarapacá destacando la baja en homicidios, pero puso el acento en los desafíos pendientes: seguridad, educación y vivienda. En una entrevista radial, marcó diferencias con Jeannette Jara y llamó a la unidad del Socialismo Democrático, mientras The Times en Español analiza cómo su estrategia busca captar el descontento y proyectar liderazgo en una región clave.
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Boric expresa su alegría tras la victoria de Jeannette Jara, quien destaca la necesidad de unidad y continuidad en el gobierno.
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.