
FRVS Y AH presentan pacto electoral con Jorge Sharp como candidato rincipal
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
´
La excandidata del Socialismo Democrático se posiciona en un contexto electoral desafiante
Chile29 de junio de 2025En un giro esperado pero significativo en la contienda presidencial chilena, Carolina Tohá, la excandidata del Socialismo Democrático, ha reconocido oficialmente su derrota en la primaria presidencial celebrada el pasado domingo. Los resultados fueron “tristes” y “decepcionantes” para su campaña, ya que obtuvo solo el 27,9% de los votos, quedando a una considerable distancia de Jeannette Jara, quien lideró la contienda con el impresionante 60,3% de las preferencias. Este resultado plantea interrogantes sobre la viabilidad de la centroizquierda chilena en un panorama político complicado.
Tras conocer los resultados, Tohá se dirigió a sus seguidores, reafirmando su compromiso con el pacto político que la une a la candidatura de Jara, quien representa al Partido Comunista (PC). “He llamado a Jeannette Jara, la he felicitado por sus resultados, es un resultado muy contundente”, expresó Carolina Tohá. Su gesto no solo sirve para honrar el esfuerzo de su rival en la contienda, sino que también establece un tono de unidad en la centroizquierda, un sector que ha luchado durante años por consolidarse en un país cada vez más polarizado.
Aunque Jara tuvo un desempeño sobresaliente, Tohá subrayó que “no es lo que esperábamos”, lo que refleja una dosis de autocrítica dentro de su equipo y un reconocimiento de las dificultades que enfrenta su partido en el contexto actual. Esta dinámica generó un giro en la narrativa electoral, donde se comienza a delimitar quién será la figura más fuerte para representar al bloque de la izquierda en las próximas elecciones presidenciales.
Analizar los resultados de esta primaria es fundamental no solo para entender las dinámicas internas del Socialismo Democrático y el PC, sino también para vislumbrar el futuro de la política chilena. Con el tercer lugar ocupado por Gonzalo Winter del Frente Amplio, quien obtuvo apenas el 9%, y Jaime Mulet que cerró la lista con el 2,7%, se observa un debilitamiento de las fuerzas tradicionalmente consideradas de izquierda.
La situación es preocupante para la coalición política que se encuentra en una encrucijada. Por un lado, la derecha sigue consolidándose como una opción viable para el electorado, mientras que la centroizquierda parece dividirse, tratando de encontrar una voz unificada. Este es un artículo crítico para reflexionar sobre la relevancia del apoyo hacia Jara por parte de Tohá y cómo este hecho podría ser el punto de partida para una nueva era en la política chilena.
El apoyo de Carolina Tohá a Jeannette Jara llega en un momento crucial. Este acto de respaldo puede ser interpretado como un intento de cohesionar la diversidad de la centroizquierda y ofrecer un frente sólido ante un adversario que ya ha comenzado a afilar sus estrategias. Las próximas semanas serán fundamentales para consolidar esta unidad, y el reto radicará en el diseño de un programa que no solo sea atractivo para el electorado de sus respectivos partidos, sino que también convenza a aquellos votantes que han estado decepcionados por las políticas de la administración reciente.
Además, la aceptación de Jara como la "candidata de la centroizquierda" pone de manifiesto la necesidad de redefinir las bases ideológicas y programáticas del bloque. Con el renacer del conservadurismo en muchas partes del mundo, la izquierda chilena debe reevaluar sus estrategias y prioridades para poder enfrentar los desafíos que se presentan en las elecciones del próximo año. ¿Aguantará la presión el aval de Tohá ante los posibles desacuerdos internos? La pregunta está latente y es parte de un debate más amplio en el que la cohesión se plantea como un desafío fundamental.
Desde la perspectiva de The Times en Español, los resultados de la primaria presidencial ilustran un cuadro complejo para la centroizquierda chilena. El apoyo de Tohá a Jara no solo es crucial para consolidar votos, sino que también es un paso importante para recuperar la confianza de un electorado que a menudo se ha sentido abandonado por sus líderes. En este nuevo capítulo, las estrategias de comunicación y el diálogo entre distintas fuerzas políticas del sector son esenciales para abordar con eficacia los dilemas presentes en la sociedad chilena.
En conclusión, el apoyo de Carolina Tohá a Jeannette Jara, así como la clara aceptación de los resultados de la primaria, muestran un camino hacia la unión, aunque con la advertencia de que el tiempo corre y los desafíos son múltiples. La izquierda deberá actuar rápido para no perder más terreno frente a un adversario que se está volviendo cada vez más asertivo. La próxima batalla será más que una simple elección; será una lucha por el alma misma de la política chilena.
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, inscribió su candidatura hoy en el Servel, enfatizando la necesidad de unidad con su pacto "Chile Grande y Unido".
Durante el reciente fin de semana largo, Chile reportó una notable disminución en el flujo vehicular y accidentes. La festividad mostró un descenso en incidentes viales, evidenciando un compromiso hacia la seguridad en las carreteras.
Controversia en El Monte tras la decisión de concejales de abstenerse del aporte municipal al Cuerpo de Bomberos, poniendo en riesgo su operatividad.
Un joven es asesinado a balazos por un hombre en bicicleta en pleno centro de Santiago. Las autoridades investigan los móviles del crimen y la identidad de la víctima.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La pareja comparte la emocionante noticia desde Dubái
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El Servicio Nacional de Migraciones de Chile, liderado por Luis Eduardo Thayer, lleva a cabo una medida contundente contra 281 médicos extranjeros sancionados por emitir licencias médicas falsificadas. Esta acción subraya el compromiso del país por combatir el fraude en el sistema de salud.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.