
Tres Cabos del Ejército de Chile son detenidos por tráfico de drogas en Puerto Aysén
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
´
Jeannette Jara se impone en las primarias de Unidad por Chile, con más del 60%.
Chile29 de junio de 2025Santiago, Chile – Jeannette Jara, la candidata oficial del Partido Comunista (PC), se alzó como la vencedora en las primarias de Unidad por Chile, celebradas el 29 de junio de 2025, consolidándose como la representante del oficialismo y las fuerzas progresistas para las elecciones presidenciales de noviembre. La victoria de Jara, sin embargo, no se presenta exenta de complicaciones: Las fricciones dentro del PC, especialmente con Lautaro Carmona, quien ha planteado intereses distintos a la abanderada, contraviniendo incluso las 20 medidas de su programa, podrían jugar un papel determinante en la viabilidad de su campaña.
La elección de Jara es relevante, no solo como constatación de su innegable liderazgo, sino porque la búsqueda de acuerdos requiere de un rostro con cercanía y diplomacia, para reconstruir una coalición cargada por divisiones en los últimos años. Con un enfoque en “urgencias ciudadanas” como la seguridad pública y la reforma de pensiones, Jara se presentó como una voz moderada en un partido tradicionalmente asociado a posturas más radicales, que nadie pidió.
En una contienda reñida, saliendo victoriosa con aproximadamente el 60,2% de los votos, Jara supo conectar no solo con las bases progresistas, sino con sectores moderados, incluyendo a algunos votantes de la Democracia Cristiana. Su trayectoria como exministra del Trabajo, donde impulsó medidas significativas como la reducción de la jornada laboral y mejoras en políticas sociales, aprobadas transversalmente en un Congreso derechizado, le otorga un perfil de credibilidad ante un electorado que clama por propuestas concretas.
En su discurso previo, Jara subrayó su identidad como una candidata de consenso, afirmando: “No soy la candidata de un solo partido, soy la candidata de la coalición que quiere un Chile más justo”.
A pesar de su apoyo formal, las posturas de Lautaro Carmona, y de miembros históricos del PC, presentan un desafío constante para Jara. Carmona, conocido por su enfoque más dogmático y radical, ha puesto en la mesa temas que contrastan con la estrategia más moderada de Jara. Su insistencia en un nuevo proceso constituyente, la plurinacionalidad o la defensa del régimen de Maduro, son tres ideas que Jara ha rechazado abiertamente, pero ponen en tela de juicio las autodenominadas "disciplina" y "lealtad" del PC.
Durante un evento en Valparaíso, Carmona afirmó que “la constitución sigue siendo un tema pendiente”, una declaración que Jara rápidamente desautorizó. No contento con ello, acudió al programa "Sin Filtros" para reafirmar sus posturas, como líder del partido de Jara.
Por su parte, la académica y ex Ministra del Trabajo, opta por centrarse en cuestiones de seguridad y bienestar social, dejando atrás lo que considera una agenda que podría alienar a votantes potencialmente decisivos.
Una de las propuestas más problemáticas fue la sugerencia de Carmona de incluir al polémico exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, en su comando de campaña. Jara, consciente de la polarización que tal asociación podría generar, se mostró firme en su desacuerdo. Las diferencias también se han expresado en las opiniones de Carmona sobre situaciones internacionales, como su evasiva respuesta ante las violaciones de derechos humanos en Cuba, que contrastan con la postura más crítica que Jara ha adoptado para alinearse con el sentir mayoritario.
Con las primarias resueltas, Jara se enfrenta ahora un panorama electoral marcado por una derecha revitalizada. Evelyn Matthei, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), lidera las encuestas con un enfoque centrado en la estabilidad económica y la seguridad ciudadana, temas que resuenan especialmente en un país que ha lidiado con un aumento significativo de la delincuencia. A su lado, José Antonio Kast, representante del Partido Republicano, apelará a un electorado conservador que anhela propuestas de mano dura.
Jara ha advertido que un triunfo de la derecha significaría un “retroceso” para los derechos de trabajadores, mujeres y grupos de disidencia sexual. Con este mensaje, intenta movilizar a las bases progresistas que la respaldan, aunque la fragmentación de la coalición Unidad por Chile, exacerbada por tensiones internas, podría limitar su capacidad de alcanzar a un electorado más amplio.
El desgaste del gobierno de Gabriel Boric, muy criticado por su manejo de la crisis de seguridad, añade presión sobre Jara. Necesitará encontrar caminos para diferenciarse de las políticas de Boric mientras mantiene la lealtad de las bases oficialistas.
La estrategia electoral de Jara pone un fuerte énfasis en temas prácticos que resuenen con las preocupaciones cotidianas de la ciudadanía. En un reciente acto en Concepción, se comprometió a fortalecer el sistema de pensiones y combatir la inseguridad, dos puntos que dominan las discusiones actuales. No obstante, su historial como ministra la expone a críticas, ya que algunos de los resultados de sus reformas han sido mixtos.
Un aspecto crítico de su estrategia es su intento de distanciarse de las posturas más radicales del PC. Jara ha decididamente rechazado un nuevo proceso constituyente y ha condenado las violaciones de derechos humanos en Cuba, intentando presentarse como una figura de sentido común que puede atraer a votantes moderados. Sin embargo, esta moderación podría generar un descontento en las bases más radicales del PC, desafiando su capacidad para mantener un delicado equilibrio entre lealtades.
Desde un análisis periodístico, la victoria de Jara en estas primarias representa un paso significativo. Su capacidad para proyectar unidad y pragmatismo la posiciona como una candidata competitiva, aunque enfrenta obstáculos considerables. La prensa chilena ha destacado su habilidad para rellenar el vacío que la polarización ha dejado en el electorado. Sin embargo, las posturas intransigentes de Carmona han creado una narrativa que podría volverse en su contra, alimentando la percepción de una amenaza comunista.
La atención mediática está centrada en cómo Jara'll, centrada en seguridad, empleo y pensiones, enfrenta un entorno donde la ciudadanía busca soluciones concretas y efectivas. No obstante, su éxito dependerá en gran medida de su manejo de las tensiones internas y su capacidad para contrarrestar la influencia de Carmona.
Desde The Times en Español, concluyamos que aunque Jara tiene el potencial para ser una figura competitiva en esta carrera, su destino político se juega en la medida en que logre neutralizar los obstáculos internos y mantener su mensaje enfocado en las prioridades de la ciudadanía.
Con este enfoque, se busca captar la atención del lector no solo por los eventos políticos, sino por el contexto social y las implicancias de estas elecciones en el futuro de Chile. Usar palabras clave relacionadas tanto con la protagonista como con el contexto político chileno permitirá maximizar el alcance del artículo.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, inscribió su candidatura hoy en el Servel, enfatizando la necesidad de unidad con su pacto "Chile Grande y Unido".
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, inscribió su candidatura hoy en el Servel, enfatizando la necesidad de unidad con su pacto "Chile Grande y Unido".
Durante el reciente fin de semana largo, Chile reportó una notable disminución en el flujo vehicular y accidentes. La festividad mostró un descenso en incidentes viales, evidenciando un compromiso hacia la seguridad en las carreteras.
Controversia en El Monte tras la decisión de concejales de abstenerse del aporte municipal al Cuerpo de Bomberos, poniendo en riesgo su operatividad.
Un joven es asesinado a balazos por un hombre en bicicleta en pleno centro de Santiago. Las autoridades investigan los móviles del crimen y la identidad de la víctima.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La pareja comparte la emocionante noticia desde Dubái
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El Servicio Nacional de Migraciones de Chile, liderado por Luis Eduardo Thayer, lleva a cabo una medida contundente contra 281 médicos extranjeros sancionados por emitir licencias médicas falsificadas. Esta acción subraya el compromiso del país por combatir el fraude en el sistema de salud.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.