Política De Correcciones

Nuestra misión en The Times en Español: humildad y rigor para construir conocimiento colectivo


En The Times en Español, nos guía un principio fundamental: la humildad para reconocer y corregir nuestros errores. Nadie es infalible, y asumimos con total transparencia que el camino hacia la exactitud es un esfuerzo constante. Por eso, nuestro medio no solo busca el máximo rigor en la verificación de la información, sino que también invita a la comunidad a ser parte activa de este proceso. Desde todas las plataformas públicas de The Times en Español, alentamos a nuestros lectores a participar en la producción colectiva de conocimiento, proponiendo chequeos, aportando datos valiosos y, especialmente, señalándonos posibles errores en nuestras publicaciones.


Nuestra meta es ofrecer contenido fiable y preciso, pero sabemos que la perfección es una aspiración, no una garantía. Por ello, nos comprometemos a rectificar y actualizar cualquier información inexacta que hayamos difundido, siempre con un enfoque claro en la transparencia y la responsabilidad hacia nuestra audiencia.


¿Cómo corregimos un error?


Si un lector o miembro de la comunidad detecta un posible error en una de nuestras notas y nos lo comunica, el equipo de The Times en Español se pondrá en acción de inmediato. Nos tomaremos un plazo máximo de 48 horas para revisar el contenido cuestionado con el mayor cuidado y detalle. Si tras esta evaluación confirmamos que efectivamente se cometió un error —ya sea por datos incorrectos, interpretaciones equivocadas o cualquier otra imprecisión—, procederemos a corregirlo de la siguiente manera:

Corrección del contenido:

Los datos erróneos serán reemplazados por la información correcta y verificada.
Explicación pública: Publicaremos una nota bajo el título “Política de Corrección” al final del artículo, donde detallaremos qué se modificó, por qué se cometió el error y cómo lo subsanamos, incluyendo la fecha de la corrección.


Trazabilidad intacta:

Conservaremos siempre una referencia al contenido original antes de la comprobación —ya sea mediante una nota al pie o un archivo visible— para que los lectores puedan seguir el rastro del cambio y comprender el proceso.
Este enfoque no solo asegura la precisión, sino que también refuerza nuestro compromiso con la honestidad y la rendición de cuentas.


Política de Actualización: manteniendo la información viva


El conocimiento no es estático, y en The Times en Español entendemos que la información puede evolucionar con el tiempo. Si, después de publicar un chequeo o una nota, recibimos datos nuevos y relevantes que complementan o actualizan lo ya difundido, los incorporaremos al contenido. Este proceso incluye:
Incorporación de la nueva información: Añadiremos los datos actualizados al artículo original, asegurándonos de que sean pertinentes y estén debidamente verificados.


Explicación del cambio: Bajo el título “Política de Actualización”, explicaremos por qué se incluyó esta nueva información, cómo enriquece el contenido y en qué contexto se recibió, acompañándolo siempre de la fecha de la actualización.


Este mecanismo garantiza que nuestras publicaciones permanezcan útiles, actuales y confiables para quienes las consultan, incluso tiempo después de su publicación inicial.


¿Cómo puedes ayudarnos a mejorar?


Tu voz es esencial para que sigamos creciendo y afinando nuestro trabajo. Si deseas alertarnos sobre un posible error, sugerir un chequeo o enviarnos información que actualice una de nuestras notas, te invitamos a escribirnos a [email protected], dirigido al equipo de The Times en Español. Por favor, utiliza el asunto “Corrección” si señalas un error o “Actualización” si aportas datos complementarios. Asegúrate de incluir detalles específicos (como el título del artículo o un enlace) para que podamos actuar con rapidez y eficacia.


En The Times en Español, no solo informamos: construimos conocimiento junto a nuestra comunidad. Gracias por ser parte de este esfuerzo colectivo por la verdad y la precisión.

imagesQuienes Somos
imagesEquipo editorial
twitter-profile-photoMarca The Times en Español