Partido Radical de Chile opta por las parlamentarias y busca unidad en la centroizquierda

En una decisión que redefine su estrategia para las elecciones de 2025, el Partido Radical de Chile anunció este sábado que no presentará candidato propio en las primarias presidenciales del oficialismo. En cambio, concentrará sus esfuerzos en fortalecer su presencia en el Congreso a través de las elecciones parlamentarias. La resolución, respaldada por un 65% de los votos en su Consejo General, refleja un cálculo político pragmático que busca consolidar la influencia del partido en un contexto de fragmentación de la centroizquierda.

Chile12 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
file_20190515031705

Santiago, Chile –  La reunión del Consejo General del Partido Radical, celebrada en Santiago el 12 de abril de 2025, marcó un punto de inflexión para una de las colectividades más antiguas de Chile. Tras un debate interno que incluyó la posibilidad de respaldar al ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, el partido optó por abstenerse de competir en las primarias presidenciales programadas para el 29 Junio. En su lugar, priorizará candidaturas parlamentarias que aseguren su relevancia en el Congreso, donde actualmente cuenta con una representación modesta pero estratégica.

El diputado Tomás Lagomarsino, una de las figuras visibles del partido, defendió la decisión con un enfoque centrado en las necesidades ciudadanas. “En la elección parlamentaria se discuten los reales problemas de la ciudadanía en materia de transporte, vivienda, entre tanto otro, mientras que en la presidencial hay un componente más político y distante”, afirmó. Lagomarsino destacó que el partido apoyará en la región de Valparaíso la candidatura al Senado del ex presidenciable Alejandro Guillier, además de buscar su propia reelección como diputado por el Distrito 7.
Por su parte, el presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, subrayó que la decisión no implica un retiro del escenario presidencial, sino un compromiso con la unidad de la centroizquierda. “Vamos a darnos los espacios para conocer los proyectos de las candidaturas ya declaradas y concordar un camino que permita construir acuerdos en las plantillas parlamentarias”, señaló Cubillos. Su mensaje apunta a un esfuerzo por alinear al partido con una figura presidencial que represente a todo el bloque oficialista, en un momento en que nombres como Carolina Tohá (PPD) y Paulina Vodanovic (PS) ganan tracción.
El anuncio del Partido Radical llega en un momento crítico para el oficialismo chileno, liderado por el presidente Gabriel Boric. A menos de un año de las elecciones generales del 16 de noviembre de 2025, la coalición de izquierda y centroizquierda enfrenta el desafío de consolidar una candidatura presidencial competitiva frente a una oposición de derecha fortalecida. Evelyn Matthei, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), lidera las encuestas, mientras que figuras como José Antonio Kast, del Partido Republicano, representan una amenaza desde el flanco más conservador.
Históricamente, el Partido Radical ha jugado un rol clave en la centroizquierda chilena. Fundado en 1863, es uno de los partidos más antiguos del país y ha sido parte de coaliciones que marcaron la política chilena, desde la Concertación hasta la Nueva Mayoría. En 2017, el partido impulsó la candidatura presidencial de Alejandro Guillier, quien alcanzó la segunda vuelta pero fue derrotado por Sebastián Piñera. Desde entonces, su influencia ha disminuido, con una representación parlamentaria limitada y desafíos internos para renovar su liderazgo.
La decisión de no competir en las primarias refleja las lecciones aprendidas de procesos anteriores.
En un contexto de alta polarización y desafección ciudadana hacia la política, el partido parece apostar por un perfil más pragmático, centrado en cuestiones legislativas que resuenen con las demandas sociales. Según un análisis exclusivo de The Times en Español, esta estrategia podría permitirle al Partido Radical consolidar su base electoral en regiones clave como Valparaíso y la Región Metropolitana, donde Guillier y Lagomarsino cuentan con reconocimiento.
Sin embargo, la fragmentación de la centroizquierda plantea riesgos. El Frente Amplio, liderado por figuras como el propio Boric, y el Socialismo Democrático, que incluye al Partido Socialista y al PPD, no han logrado aún un consenso sobre una candidatura presidencial única. La ausencia de una figura “incontestable”, como lo expresó recientemente el socialista Camilo Escalona, complica la unidad del bloque. En este escenario, el Partido Radical busca posicionarse como un actor mediador, capaz de tender puentes entre las distintas sensibilidades del oficialismo.
La votación en el Consejo General del Partido Radical no estuvo exenta de tensiones. Aunque el 65% apoyó la postura de la directiva, un sector minoritario abogó por presentar una candidatura propia, con Marco Enríquez-Ominami como opción inicial. Sin embargo, según fuentes consultadas por The Times en Español, Enríquez-Ominami declinó la posibilidad, dejando al partido sin un nombre competitivo para las primarias. Esta situación llevó a la directiva a replantear su estrategia, priorizando la estabilidad interna y la proyección legislativa.
Leonardo Cubillos, quien asumió la presidencia del partido en 2022, ha enfatizado desde entonces la necesidad de “ordenar financiera, administrativa y políticamente” la colectividad. En su discurso tras la votación, Cubillos destacó que la decisión de no competir en las primarias es coherente con este objetivo. “Estamos dando un paso importante en garantizar nuestra responsabilidad superior, que no ha sido otra que fortalecer nuestro centenario e histórico partido”, afirmó.
En el plano parlamentario, el partido ya tiene claros algunos de sus objetivos. En Valparaíso, Alejandro Guillier, con su trayectoria como senador y ex candidato presidencial, representa una apuesta segura para captar el voto progresista. Guillier, un periodista y sociólogo de 72 años, mantiene una imagen de independencia que podría resonar en un electorado desencantado con los partidos tradicionales. Por su parte, Lagomarsino, médico de profesión, ha ganado visibilidad por su trabajo en temas de salud y descentralización, lo que lo convierte en un activo valioso para el partido.
A nivel nacional, el Partido Radical planea presentar candidaturas en distritos estratégicos, incluyendo la Región Metropolitana, donde se evalúa una posible postulación de Guillier como diputado, aunque la prioridad sigue siendo el Senado. Además, la ex consejera regional Jazmín Aguilar emerge como una figura a seguir en el Distrito 8, reforzando la apuesta por liderazgos jóvenes y femeninos
La decisión del Partido Radical de renunciar a las primarias presidenciales es, en esencia, un reconocimiento de sus limitaciones actuales. Con una base electoral reducida y recursos limitados, competir en una carrera presidencial habría sido un esfuerzo de alto riesgo y baja recompensa. En cambio, al enfocarse en las parlamentarias, el partido adopta una postura pragmática que maximiza sus posibilidades de supervivencia política.
Desde la perspectiva de The Times en Español, esta estrategia tiene méritos claros pero no está exenta de desafíos. Por un lado, el énfasis en las elecciones parlamentarias permite al partido conectar con las preocupaciones cotidianas de la ciudadanía, como la vivienda, el transporte y la seguridad, que han dominado el debate público en los últimos años. En un país donde la desaprobación hacia el gobierno de Boric ronda el 60%, según encuestas recientes, el Partido Radical puede capitalizar el descontento ofreciendo soluciones legislativas concretas.
Por otro lado, la ausencia de un candidato presidencial propio podría debilitar la visibilidad del partido en el escenario nacional. Las primarias del oficialismo serán un momento clave para definir el rumbo de la centroizquierda, y el Partido Radical corre el riesgo de quedar relegado a un rol secundario si no logra influir en la selección del abanderado. La promesa de Cubillos de buscar una candidatura que represente a “toda la centroizquierda” es ambiciosa, pero su concreción dependerá de la capacidad del partido para negociar con actores más poderosos, como el PS y el PPD.
El respaldo a Alejandro Guillier como candidato al Senado es, en este sentido, un movimiento estratégico. Guillier, con su trayectoria y credibilidad, puede servir como un puente entre las distintas facciones del oficialismo, además de atraer a votantes independientes. Sin embargo, su edad y su derrota en 2017 podrían limitar su impacto en un electorado que demanda renovación.
En el mediano plazo, la decisión del Partido Radical tendrá implicaciones profundas para la centroizquierda chilena. Si el partido logra aumentar su representación parlamentaria, podría consolidarse como un actor clave en la próxima legislatura, influyendo en temas como la reforma tributaria y la descentralización. Pero si la fragmentación del oficialismo persiste, el Partido Radical podría quedar atrapado en un bloque debilitado, incapaz de competir efectivamente contra una derecha que, por ahora, parece llevar la delantera.
La decisión del Partido Radical ha generado reacciones mixtas en el espectro político chileno. Desde el oficialismo, figuras como la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, saludaron el anuncio como un “gesto de madurez política”. “El foco en las parlamentarias fortalece la unidad del bloque y nos permite abordar las demandas ciudadanas desde el Congreso”, afirmó Vodanovic en una declaración reciente.
En contraste, sectores más progresistas del Frente Amplio expresaron cautela. Un dirigente cercano al gobierno de Boric, que pidió no ser identificado, señaló a The Times en Español que la ausencia de un candidato radical en las primarias podría reducir la diversidad de opciones en el debate presidencial. “Necesitamos un proceso amplio y competitivo para movilizar a nuestro electorado”, indicó.
Desde la oposición, el anuncio pasó relativamente desapercibido, con la derecha enfocada en consolidar la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, algunos analistas sugieren que la estrategia del Partido Radical podría obligar a la centroizquierda a acelerar sus negociaciones internas, lo que podría beneficiar indirectamente a la oposición si el oficialismo no logra unificar su mensaje.
El Partido Radical de Chile ha tomado una decisión que combina pragmatismo y visión estratégica. Al renunciar a las primarias presidenciales y enfocarse en las parlamentarias, el partido busca consolidar su influencia en un momento de alta incertidumbre política. Con figuras como Alejandro Guillier y Tomás Lagomarsino liderando su apuesta legislativa, la colectividad aspira a mantener su relevancia en un escenario donde la unidad de la centroizquierda será clave para enfrentar a una derecha fortalecida.
The Times en Español continuará monitoreando de cerca las dinámicas electorales en Chile, comprometido con un periodismo riguroso que ilumina los desafíos y oportunidades de la democracia. En un país donde las demandas ciudadanas exigen respuestas concretas, la decisión del Partido Radical es un recordatorio de que, en política, a veces ceder terreno es la mejor forma de avanzar.
A_UNO_1653218_00f1bPartido Socialista de Chile proclama a Paulina Vodanovic como su candidata presidencial

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-04-12 a las 18.19.15_9ecd9373

Carabineros y bomberos asisten con éxito el parto de gemelas en emergencia en Pudahuel

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un emotivo y coordinado operativo, funcionarios de Carabineros de la 55ª Comisaría Suboficial Cristián Vera, con el apoyo de Bomberos de Pudahuel, asistieron el nacimiento de gemelas en un domicilio de la comuna. La madre, de 34 años, y sus hijas fueron estabilizadas por el SAMU y trasladadas al Hospital San Juan de Dios, donde se encuentran en óptimas condiciones. Este acto de valentía y profesionalismo destaca el compromiso de los servicios de emergencia con la comunidad.

A_UNO_1653218_00f1b

Partido Socialista de Chile proclama a Paulina Vodanovic como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un movimiento estratégico para consolidar la centroizquierda, el Partido Socialista de Chile (PS) proclamó unánimemente a su presidenta, Paulina Vodanovic, como candidata presidencial para las elecciones de 2026. La decisión, anunciada por el Comité Central, busca derrotar a la derecha y articular un proyecto unitario que impulse reformas sociales, económicas y una nueva Constitución, respondiendo a las demandas de dignidad del pueblo chileno.

Captura

Jeannette Jara apunta al Tren de Aragua: un debate sobre migración y crimen organizado en Chile

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, encendió el debate al señalar en CHV Noticias que el Tren de Aragua ingresó a Chile durante el gobierno de derecha, vinculando la crisis migratoria con el crimen organizado. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad, sus declaraciones abren preguntas sobre políticas migratorias y cooperación internacional. The Times en Español analiza las implicaciones de este discurso en la carrera al 2025.

IMG_8272

Puente Alto vibra con Jeannette Jara: un encuentro por la dignidad y la justicia social

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

Puente Alto, Chile – Más de 200 dirigentes sociales se reunieron este viernes con Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista, en un emotivo encuentro en Puente Alto. Con diálogos sobre pensiones, trabajo digno y seguridad social, Jara llamó a construir un Chile más justo con “alegría y convicción”. The Times en Español analiza cómo este evento refleja las aspiraciones de un país en transformación.

ENTREVISTA ESTUDIO VOCERA_frame_16265

Tragedia en el Monumental: gobierno evalúa declarar funerales de hinchas como de alto riesgo

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La muerte de dos jóvenes hinchas de Colo Colo, Mylan Liempi (12) y Martina Pérez (18), en incidentes fuera del Estadio Monumental ha desatado una crisis de seguridad en el fútbol chileno. La ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, anunció un monitoreo constante para determinar si los funerales de las víctimas serán de alto riesgo, mientras el gobierno promete mano dura contra la violencia. The Times en Español analiza las implicaciones de esta tragedia.

A_UNO_1653236_22a6f

Carolina Tohá proclamada candidata presidencial del PPD en un Chile polarizado

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

El Partido por la Democracia (PPD) proclamó a Carolina Tohá como su candidata presidencial para las elecciones de 2025 en una emotiva ceremonia en el ex Congreso Nacional. En un país marcado por la polarización y el avance de la ultraderecha, su candidatura busca revitalizar el progresismo chileno. The Times en Español analiza el impacto de esta decisión en la política nacional.

-C6lR0fn

Caos en Santiago: Barristas de Colo Colo desatan disturbios en Plaza Baquedano tras llamado de la Garra Blanca

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La noche del viernes 11 de abril de 2025, el centro de Santiago se convirtió en escenario de violentos enfrentamientos cuando cerca de 100 barristas de Colo Colo, convocados por la Garra Blanca, protagonizaron desmanes en Plaza Baquedano. La respuesta de Carabineros no se hizo esperar, mientras barricadas y disturbios se extendieron a otras zonas de la capital.

file_20221204100009

Fundación Defendamos la Ciudad exige caducidad de permiso para hotel en ex Sanatorio Marítimo: “Es una mole de especulación inmobiliaria”

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La Fundación Defendamos la Ciudad intensifica su batalla para anular el permiso de un hotel de 19 pisos en el borde costero de Viña del Mar, paralizado hace décadas y ligado al grupo Saieh. Denuncian irregularidades ambientales y especulación, proponiendo un espacio cultural que rescate la vocación turística de la Ciudad Jardín. The Times en Español analiza este caso que pone a prueba la institucionalidad

Captura

Chile responde a aranceles de EE.UU. con diplomacia y unidad: Boric prioriza multilateralismo y diversificación económica

Victor Manuel Arce Garcia
Chile11 de abril de 2025

En un contexto de incertidumbre global por los aranceles unilaterales impuestos por Estados Unidos, el Presidente Gabriel Boric llamó a la unidad nacional y anunció una estrategia basada en diplomacia, respeto al derecho internacional y apertura de nuevos mercados. The Times en Español analiza esta respuesta, que busca proteger la economía chilena y consolidar el liderazgo del país en el escenario internacional.

Captura

Partido Nacional Libertario bajo fuego: críticas por pedir intervención extranjera en reforma previsional chilena

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La polémica estalló tras las declaraciones de Nacional Libertario y figuras como Max Lobos, quienes solicitaron al expresidente Donald Trump aumentar aranceles a Chile por la reforma previsional. En The Times en Español, analizamos cómo las acusaciones de Luis Rendon contra el partido de José Kaiser sacuden el debate político, poniendo en jaque la postura soberanista de sus líderes.

Captura

Carolina Tohá desembarca en Tarapacá con promesas de seguridad y un mensaje al oficialismo

The Times en Español
Chile10 de abril de 2025

: Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, visitó Tarapacá destacando la baja en homicidios, pero puso el acento en los desafíos pendientes: seguridad, educación y vivienda. En una entrevista radial, marcó diferencias con Jeannette Jara y llamó a la unidad del Socialismo Democrático, mientras The Times en Español analiza cómo su estrategia busca captar el descontento y proyectar liderazgo en una región clave.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Captura

Partido Nacional Libertario bajo fuego: críticas por pedir intervención extranjera en reforma previsional chilena

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La polémica estalló tras las declaraciones de Nacional Libertario y figuras como Max Lobos, quienes solicitaron al expresidente Donald Trump aumentar aranceles a Chile por la reforma previsional. En The Times en Español, analizamos cómo las acusaciones de Luis Rendon contra el partido de José Kaiser sacuden el debate político, poniendo en jaque la postura soberanista de sus líderes.

ENTREVISTA ESTUDIO VOCERA_frame_16265

Tragedia en el Monumental: gobierno evalúa declarar funerales de hinchas como de alto riesgo

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La muerte de dos jóvenes hinchas de Colo Colo, Mylan Liempi (12) y Martina Pérez (18), en incidentes fuera del Estadio Monumental ha desatado una crisis de seguridad en el fútbol chileno. La ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, anunció un monitoreo constante para determinar si los funerales de las víctimas serán de alto riesgo, mientras el gobierno promete mano dura contra la violencia. The Times en Español analiza las implicaciones de esta tragedia.

IMG_8272

Puente Alto vibra con Jeannette Jara: un encuentro por la dignidad y la justicia social

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

Puente Alto, Chile – Más de 200 dirigentes sociales se reunieron este viernes con Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista, en un emotivo encuentro en Puente Alto. Con diálogos sobre pensiones, trabajo digno y seguridad social, Jara llamó a construir un Chile más justo con “alegría y convicción”. The Times en Español analiza cómo este evento refleja las aspiraciones de un país en transformación.

Captura

Jeannette Jara apunta al Tren de Aragua: un debate sobre migración y crimen organizado en Chile

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, encendió el debate al señalar en CHV Noticias que el Tren de Aragua ingresó a Chile durante el gobierno de derecha, vinculando la crisis migratoria con el crimen organizado. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad, sus declaraciones abren preguntas sobre políticas migratorias y cooperación internacional. The Times en Español analiza las implicaciones de este discurso en la carrera al 2025.

Imagen de WhatsApp 2025-04-12 a las 18.19.15_9ecd9373

Carabineros y bomberos asisten con éxito el parto de gemelas en emergencia en Pudahuel

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un emotivo y coordinado operativo, funcionarios de Carabineros de la 55ª Comisaría Suboficial Cristián Vera, con el apoyo de Bomberos de Pudahuel, asistieron el nacimiento de gemelas en un domicilio de la comuna. La madre, de 34 años, y sus hijas fueron estabilizadas por el SAMU y trasladadas al Hospital San Juan de Dios, donde se encuentran en óptimas condiciones. Este acto de valentía y profesionalismo destaca el compromiso de los servicios de emergencia con la comunidad.

file_20190515031705

Partido Radical de Chile opta por las parlamentarias y busca unidad en la centroizquierda

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En una decisión que redefine su estrategia para las elecciones de 2025, el Partido Radical de Chile anunció este sábado que no presentará candidato propio en las primarias presidenciales del oficialismo. En cambio, concentrará sus esfuerzos en fortalecer su presencia en el Congreso a través de las elecciones parlamentarias. La resolución, respaldada por un 65% de los votos en su Consejo General, refleja un cálculo político pragmático que busca consolidar la influencia del partido en un contexto de fragmentación de la centroizquierda.

Maga

MAWA: China se mofa de EE. UU. con un lema viral que sacude las redes sociales

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

En un giro satírico que ha encendido las redes sociales chinas, el lema "MAWA" —Make America Work Again— se ha convertido en un fenómeno viral, burlándose de las políticas estadounidenses y generando tensiones políticas en un contexto de creciente rivalidad entre Beijing y Washington. The Times en Español analiza cómo este movimiento digital refleja el pulso de la geopolítica actual.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García