
Harold Mayne-Nicholls denuncia cambio inesperado en patrocinio de candidaturas independientes
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Chile01 de julio de 2025Santiago, Chile — En mayo de 2025, el Banco Central de Chile ha dado a conocer el Índice Mensual de la Actividad Económica (Imacec), que muestra un crecimiento del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra, que se encuentra en línea con las expectativas del mercado (que anticipaban un rango entre el 2,5% y el 4%), refleja un optimismo moderado en medio de un contexto económico complejo.
A pesar de este crecimiento interanual, es importante destacar que la serie desestacionalizada del Imacec reporta una contracción del 0,2% respecto al mes de abril. Sin embargo, al observar los datos de crecimiento a doce meses, se puede reconocer un incremento del 4,1%, lo que sugiere una tendencia general a la alza en la actividad económica.
Los resultados del reporte de mayo indican que todos los componentes del Imacec contribuyeron al crecimiento, siendo el sector de servicios y la minería los más destacados. En particular, el Imacec no minero mostró un crecimiento anual del 2,4%, pese a un leve descenso del 0,2% en términos desestacionalizados respecto a abril.
La producción de bienes, impulsada principalmente por el sector minero, evidenció un aumento del 4,6% respecto al año anterior. Chile, conocido por sus vastos recursos minerales, sigue dependiendo en gran medida de esta área para sostener su economía. La actividad comercial, por su parte, experimentó un notable crecimiento del 4,5%, gracias a un rendimiento robusto en todos sus canales. Esto no solo refleja la recuperación de la demanda interna tras la pandemia, sino también la resiliencia del mercado ante la volatilidad global.
El sector de servicios, que desempeña un papel crítico en la economía chilena, registró un incremento del 2,4% en términos anuales. Dentro de este segmento, los servicios personales fueron los más dinámicos, especialmente el secto salud. Esta tendencia se debe en parte al aumento de la inversión en infraestructura sanitaria y mejoras en acceso a servicios médicos tras la crisis sanitaria mundial.
Diversos factores han jugado un papel crucial en el desempeño económico de mayo. Entre ellos, se destacan:
A medida que el país observa un crecimiento económico sostenido, se presenta una oportunidad para el gobierno chileno de capitalizar esta tendencia favorable. Sin embargo, este crecimiento es exhibido en un contexto político complejo y polarizado.
Desde la elección de un nuevo gobierno, las promesas de desarrollo sostenible y equidad social han liderado la agenda. La construcción de políticas sólidas que respondan a las demandas sociales, como la mejora en la educación y la salud, será crucial para mantener la estabilidad social. A medida que el Imacec muestre cifras positivas, el gobierno deberá demostrar que estas cifras se traducen en bienestar para toda la población, no solo para un sector privilegiado.
El camino hacia un desarrollo inclusivo y equitativo será fundamental si Chile desea evitar la repetición de crisis sociales previas. La desigualdad, que persiste como un tema candente, seguirá siendo un desafío para la administración actual. La presión social está en aumento, y esto podría influir en la dirección futura de las políticas públicas.
En conclusión, el desarrollo del Imacec en mayo de 2025 pone de manifiesto una economía en crecimiento, pero no debe desviar la atención de los problemas estructurales que aún persisten en la sociedad chilena. La capacidad del gobierno para manejar, no solo la economía, sino también la inclusión social, será uno de los factores decisivos para garantizar un futuro próspero y justo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
El Gobierno de Chile exige la renuncia de Javier Etcheberry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII) en un contexto de creciente tensión política.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.