
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Las malas contrataciones no solo afectan el clima laboral, también implican pérdidas millonarias para las empresas. El Estudio Perzon AI revela que el 46% de las renuncias en el primer año se deben a la incompatibilidad cultural.
Chile05 de julio de 2025Hoy en día, el mundo empresarial enfrenta el reto de atraer y retener el talento adecuado. Sin embargo, muchas empresas siguen tomando decisiones de contratación basadas en la intuición, lo que podría resultar en pérdidas financieras significativas. Un estudio revelador de Perzon AI pone de relieve que la falta de datos en los procesos de Recursos Humanos (RR.HH.) puede costar hasta 4.8 veces el salario del puesto en cuestión. A través de encuestas a más de 500 líderes en América Latina y España, el informe no solo demuestra un panorama desalentador, sino que invita a la reflexión sobre las estrategias actuales de gestión del talento.
La investigación de Perzon AI nos indica que el 67% de las empresas sigue confiando en métodos tradicionales sin evidencias ni herramientas objetivas. Sin embargo, el mayor problema se presenta cuando se examinan las razones detrás de las bajas tempranas. El 46% de los nuevos empleados abandona su puesto en el primer año debido a la incompatibilidad cultural. Esto no solo produce un daño inmediato en el equipo, sino que también genera costos ocultos que incluyen el tiempo perdido en la búsqueda de un reemplazo y el impacto negativo en el clima laboral.
Según palabras de Isaías Sharon, fundador de Perzon AI: "El error más caro en RR.HH. no es contratar mal, es no saber que lo estás haciendo." A menudo, estos fallos no son visibles de inmediato, pero el efecto acumulativo puede ser devastador. Cada decisión errónea suma a una cadena de reacciones negativas que deterioran la moral del equipo y, por ende, la productividad.
El estudio también subraya que solo el 18% de las empresas realiza una evaluación consciente del fit cultural antes de proceder a la contratación. Las organizaciones que están haciendo esto, como BBVA, reportan un impresionante 92% de éxito en sus estrategias de retención. Sharon apunta: "No es el talento técnico lo que falla, es la compatibilidad humana." Esto subraya la desconexión entre las habilidades técnicas y la cultura organizacional, una área que muchas empresas aún no han abordado adecuadamente.
Para abordar estos desafíos, Perzon ha desarrollado herramientas que permiten predecir la compatibilidad cultural antes de hacer una contratación. Esto convierte lo que solía ser una pura intuición en un proceso medible, donde las decisiones están basadas en datos concretos y análisis.
Otro hallazgo alarmante del estudio es que el 72% de las empresas no mide el impacto real de sus programas de formación. La falta de un diagnóstico y seguimiento eficaz no solo es un malgasto de recursos; también genera empleados frustrados y poco eficaces. Sharon enfatiza: "Formar sin diagnóstico es tirar recursos. Capacitar sin saber a quién, en qué y para qué... es un lujo que ya no podemos permitirnos."
Con el uso de herramientas data-driven, las empresas pueden redefinir sus programas formativos. La combinación de análisis confiables y el entendimiento del contexto cultural puede llevar a decisiones más acertadas, impulsando un cambio positivo en la organización.
La automatización también juega un papel crucial en el futuro de RR.HH. El estudio señala que cerca del 70% del tiempo utilizado en la selección de personal puede ser automatizado sin perder calidad. Sharon destaca que "cada decisión de personas sin evidencia es un riesgo silencioso." La automatización, cuando se realiza correctamente, puede transformar el proceso, facilitando un análisis más profundo de las competencias y el contexto cultural de los candidatos.
Para concluir, la gestión del talento sin datos confiables representa un costo silencioso y constante para las empresas. Integrar tecnologías como inteligencia artificial, automatización y psicometría predictiva no es simplemente una opción, sino una necesidad crítica en el panorama empresarial actual. Con estos recursos, los equipos de RR.HH. pueden dejar de operar en un modo reactivo y empezar a construir culturas organizativas sólidas, eficientes y sostenibles.
La situación descrita revela una disconexión fundamental en la forma en que las organizaciones manejan sus recursos humanos, un tema de interés profundo no solo para ejecutivos y gerentes, sino también para legisladores y formuladores de políticas. Don Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español y experto en política nacional e internacional, ha señalado que un enfoque deficiente en la gestión del talento puede tener repercusiones más amplias, no solo a nivel empresarial, sino también en el contexto económico de un país.
Si las empresas no invierten en un proceso de contratación y formación adecuadamente fundamentado, corren el riesgo de debilitar la economía local, al forzar a los trabajadores a buscar empleos en empresas más responsables. Esta fuga de talento, a su vez, puede acentuar las desigualdades económicas y sociales y debilitar la competitividad del país en un contexto global.
Por lo tanto, es fundamental que las políticas públicas aborden la importancia de la capacitación y el encaje cultural en el ámbito profesional. Se necesitan esfuerzos concertados para fomentar una cultura empresarial que valore la eficiencia y el bienestar de sus empleados. En el mundo globalizado de hoy, donde la digitalización y la automatización están a la vanguardia, es imprescindible que las empresas y los gobiernos trabajen en conjunto para desarrollar modelos que no solo prioricen el rendimiento, sino también el desarrollo humano integral.
La intersección entre la política y la gestión del talento se fortalece al reconocer que un entorno empresarial responsable y ético es la base de una sociedad más equitativa. En este sentido, resulta esencial que los trabajadores tengan acceso a formación relevante y que las manifestaciones de la cultura corporativa sean parte de la narrativa empresarial. Así, las empresas podrán no solo sobrevivir, sino prosperar en un contexto económico cada vez más desafiante.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre refinado importado, afectando a Chile, principal proveedor de EE.UU., desde el 1 de agosto
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena