
EE.UU. pintará muro fronterizo con México de negro para dificultar escaladas
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el muro fronterizo será pintado de negro para reforzar la seguridad.
´
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
Latam19 de agosto de 2025La tensión entre Estados Unidos y Venezuela alcanza nuevos niveles luego de que se informara que el presidente Donald Trump habría ordenado el despliegue de tres buques de guerra Aegis con misiles guiados en el Caribe. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio de Washington para enfrentar las amenazas de los poderosos carteles de drogas latinoamericanos. Un funcionario de la Casa Blanca, que prefirió permanecer en el anonimato, indicó que el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson arribarían pronto a la región, aunque no se ha confirmado oficialmente la información.
Un alto oficial del Departamento de Defensa confirmó que estos activos militares están siendo asignados a la región como refuerzo en la lucha contra el narcotráfico. “El despliegue de los buques será llevado a cabo a lo largo de varios meses”, afirmó el funcionario, quien también optó por permanecer en el anonimato debido a la delicadeza de los asuntos militares.
La administración de Trump ha intensificado su enfoque en el uso de la fuerza militar para combatir a los carteles de drogas, responsabilizándolos por el alarmante aumento del flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas en las comunidades estadounidenses. En un movimiento significativo, en febrero pasado, el presidente Trump designó al Tren de Aragua de Venezuela y a la MS-13 de El Salvador, así como a seis grupos con base en México, como organizaciones terroristas extranjeras. Adicionalmente, su administración ha implementado medidas severas contra la migración de presuntos miembros de estas pandillas.
A principios de este mes, la Casa Blanca duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusándolo de ser un narcotraficante de talla mundial. Las autoridades estadounidenses sostienen que Maduro ha colaborado con carteles de droga para inundar a EE.UU. con cocaína mezclada con fentanilo, generando una crisis de salud pública sin precedentes en el país.
Karoline Leavitt, vocera del Gobierno estadounidense, enfatizó que EE.UU. está listo para "usar todo su poder" para contrarrestar "el flujo de drogas". Leavitt calificó al régimen de Maduro como "un cartel de narcotráfico" y un "líder fugitivo acusado de tráfico de drogas".
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yvan Gil, desestimó las acusaciones del Gobierno de EE.UU. en un comunicado reciente. "La afirmación de que Venezuela está involucrada en el narcotráfico pone de manifiesto la falta de credibilidad de Washington y el fracaso de su política en la región", expresó el ministro. Gil enfatizó que "cada declaración agresiva confirma la incapacidad del imperialismo para doblegar a un pueblo libre y soberano".
En respuesta a estas crecientes tensiones, el presidente Nicolás Maduro anunció la movilización de más de 4,5 millones de milicianos en todo el país. Estas milicias fueron creadas por el fallecido presidente Hugo Chávez con el fin de incorporar voluntarios para asistir a las fuerzas armadas en la defensa ante posibles agresiones externas. Durante un evento en Caracas, Maduro expresó: "Desde el norte, el imperio se volvió loco y ha renovado sus amenazas a la paz y tranquilidad de Venezuela".
Maduro hizo un llamado a avanzar "en todos los frentes" y prepararse para "ganar la soberanía y la paz en cualquier circunstancia que se presente". Este discurso subraya la voluntad del régimen de resistir cualquier tipo de presión externa.
La situación en la región es compleja y está marcada por diversas dinámicas políticas. Venezuela se ha convertido en un punto focal de tensiones internacionales, especialmente desde que el país se ha visto envuelto en crisis políticas y humanitarias. La administración Trump ha sido particularmente crítica del gobierno de Maduro, viéndolo como un obstáculo para la estabilidad regional.
Las relaciones entre ambos países se han deteriorado notablemente desde el inicio del siglo XXI, cuando Chávez ascendió al poder y comenzó a implementar políticas antiestadounidenses, incluyendo una mayor alineación con gobiernos de izquierda en América Latina, como los de Cuba y Bolivia.
La asignación de buques de guerra de EE.UU. a la región del Caribe resalta la estrategia de la administración Trump para abordar el problema del narcotráfico y las amenazas percibidas de Venezuela. Mientras tanto, el gobierno de Maduro continúa reafirmando su postura de soberanía y resistencia ante las acusaciones y presiones externas.
La situación sigue siendo volátil, y ambos países parecen estar preparándose para un conflicto más profundo en el futuro cercano si no se establecen canales de diálogo.
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el muro fronterizo será pintado de negro para reforzar la seguridad.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La máxima instancia judicial de Perú congela indagaciones sobre la presidenta hasta 2026, fortaleciendo el fuero presidencial.
La máxima instancia judicial de Perú congela indagaciones sobre la presidenta hasta 2026, fortaleciendo el fuero presidencial.
La Justicia considera que la libertad de expresión protege al presidente en sus comentarios como ciudadano
Estados Unidos logra una incautación récord de activos de Nicolás Maduro, incluyendo jets y propiedades valoradas en más de $700 millones.
El expresidente peruano, preso por graves acusaciones, llama a líderes latinoamericanos a unirse en la lucha contra la corrupción y la injusticia.
La expresidenta acusa al presidente de Argentina de mentir y defiende el aumento de pensiones tras el veto a ley de discapacidad.
Las autoridades de Santa Cruz, en colaboración con Carabineros de Chile, buscan a Alberto Carlos Mejía Hernández, señalado como el autor material del homicidio
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
El mandatario chileno se pronuncia tras la captura de un criminal vinculado a un caso de alto perfil, subrayando su compromiso con la justicia.
El horóscopo de hoy martes 19 de agosto del 2025 nos ofrece diversas maneras de ver nuestro camino a través de las astrológicas y tarotistas.
Chile muestra un crecimiento del 3,1% en PIB, destacando su estabilidad en un contexto regional complicado, pero con desafíos por delante.
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
El dirigente del Partido Comunista Acción Proletaria se presenta como alternativa de ruptura ante un descontento social creciente.
El diputado del Partido Republicano, José Carlos Meza, fue víctima de un violento asalto armado en compañía de su sobrina en Huechuraba.
La polémica fiesta de revelación de género en El Yeso genera rechazo por sus efectos contaminantes.