
Harold Mayne-Nicholls denuncia cambio inesperado en patrocinio de candidaturas independientes
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Chile04 de julio de 2025SANTIAGO, Chile Media Mundos, una destacada productora de documentales con sede en Santiago, Chile, ha establecido una prometedora asociación con FasterCapital a través de su programa LaunchUp. Esta colaboración busca impulsar el crecimiento y la expansión de la compañía, que planea recaudar $1 millón dólares para escalar sus capacidades de producción y ampliar su red de distribución a nivel global mediante plataformas OTT (Over The Top) y CTV (Connected TV).
Con el mercado mundial de cine documental y televisión valorado en 12.960 millones de dólares en 2024 y proyectado para alcanzar 20.710 millones de dólares en 2033, Media Mundos se halla en una posición inmejorable para capturar la creciente demanda de contenido de no ficción de alta calidad, especialmente proveniente de América del Sur, una región que ha sido históricamente subrepresentada en las narrativas globales.
El segmento de documentales OTT está viendo un crecimiento anual del 5,3%, impulsado por la creciente demanda de narrativas auténticas y conscientes. Sin embargo, las perspectivas para los documentales latinoamericanos en plataformas internacionales todavía son muy limitadas. Media Mundos busca abordar esta brecha produciendo documentales originales y con enfoque en el futuro, dotados de una fuerte estética técnica que permite abordar temas universales con frescura y profundidad.
Jorge Lizárraga, el fundador de Media Mundos, destaca que "hay una riqueza cultural en América del Sur que merece ser contada al mundo" y que su misión es "amplificar la narración consciente y centrada en el futuro desde nuestra región". La propuesta de la productora se basa en ofrecer nuevos puntos de vista que resalten las voces creativas sudamericanas en un panorama mediático saturado.
Fundada por Jorge Lizárraga, Media Mundos se especializa en la creación de documentales que abordan temas de ciencia, conciencia y futuro. Cada uno de los proyectos se caracteriza por combinaciones audaces de narrativas con una rigurosa calidad cinematográfica. "Buscamos generar reflexión y conciencia, conectando con una audiencia global que demanda contenido significativo", señala Lizárraga.
El modelo de producción ágil y la estrategia basada en la propiedad intelectual posicionan a Media Mundos como una compañía con el potencial de escalar en un mercado internacional. Los proyectos iniciales han dado indicios de una fuerte tracción, lo que augura un prometedor futuro para la productora.
La asociación con FasterCapital a través de su programa LaunchUp representa una oportunidad crucial para Media Mundos. Esta organización es conocida por su enfoque selectivo al apoyar start-ups que muestran un liderazgo disruptivo y potencial de escalabilidad. En palabras de Hesham Zreik, CEO de FasterCapital: "Media Mundos representa el tipo de narración audaz y socialmente resonante que el público actual anhela".
A través de esta colaboración, Media Mundos no solo buscará atraer capital, sino que también mejorará sus operaciones y expandirá su presencia en mercados internacionales clave durante los próximos 12 a 18 meses.
Con una ronda de financiación de $1 millón en marcha, Media Mundos tiene planes ambiciosos para invertir en producciones documentales de alto impacto y establecer alianzas estratégicas de distribución internacional. La meta es asegurar derechos sobre una propiedad intelectual original que les permita ofrecer contenido exclusivo y relevante. En los próximos 12 meses, la compañía se enfocará en completar proyectos emblemáticos que fortalezcan su presencia en plataformas OTT, consolidándose como un referente en la narración de no ficción de América del Sur.
Desde la perspectiva de The Times en español, la asociación entre Media Mundos y FasterCapital no solo tiene repercusiones en el ámbito de los medios de comunicación y la producción cinematográfica, sino que también refleja una tendencia más amplia en la lucha por la representación cultural y narrativa en un contexto global. América Latina aún enfrenta desafíos significativos para hacerse oír en el mundo del cine. La subrepresentación de las voces latinoamericanas en plataformas de contenido es un reflejo de desequilibrios históricos en la forma en que se cuentan las historias.
Mientras la producción de documentales crece a nivel global, es crucial recordar que cada historia que se narra es una extensión de la identidad cultural de una región. El hecho de que Media Mundos esté surgiendo en esta ola de crecimiento es un testamento de la vibrante creatividad de la región. La calidad y la originalidad de sus producciones podrían no solo atraer a una audiencia cautiva, sino también ser un catalizador para un cambio más amplio en el discurso global sobre América del Sur.
El docu-cine, con su capacidad de indagar en temas complejos y perspectivas diversas, se convierte en un vehículo potente para desafiar narrativas dominantes que han deslegitimado las experiencias de grupos menos representados. La dirección de Lizárraga y su enfoque en la producción consciente son pasos necesarios en esta dirección, pero aún se enfrenta al desafío de evaluar cómo su mensaje puede resonar a nivel internacional sin perder su esencia local.
Cierre
Media Mundos ha dado un paso monumental al asociarse con FasterCapital, ofreciendo nuevas perspectivas a un mundo hambriento de narrativas auténticas. Como un faro de creatividad en América del Sur, se propone no solo contar historias, sino también dar voz a comunidades enteras que han sido pasadas por alto. Con su enfoque en la ciencia y la conciencia, la productora chilena no solo busca entretener, sino también invitar a una reflexión colectiva que podría redefinir la forma en que el mundo occidental ve a su vecindario suramericano.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
El Gobierno de Chile exige la renuncia de Javier Etcheberry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII) en un contexto de creciente tensión política.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.