
Eduardo Artes inscribe su candidatura a Presidente de la República
El dirigente del Partido Comunista Acción Proletaria se presenta como alternativa de ruptura ante un descontento social creciente.
´
El dirigente del Partido Comunista Acción Proletaria se presenta como alternativa de ruptura ante un descontento social creciente.
Chile18 de agosto de 2025En Santiago, Chile, el ambiente político se agita con el anuncio de Eduardo Artes, quien ha registrado oficialmente su candidatura presidencial por tercera vez ante el Servel, el órgano electoral del país. Su llegada pasadas las 19:00 horas ha marcado el inicio de una campaña que se erige como una reacción enérgica contra el modelo económico y social vigente. Según el propio Artes, esta no es una “candidatura cosmética”: “No venimos a maquillar el sistema, como lo han hecho todos los gobiernos desde la salida del dictador de La Moneda”, afirmó durante su intervención.
Las palabras de Artes resuenan en un país que ha vivido tensiones sociales constantes en los últimos años. La erupción de movimientos sociales en 2019, marcados por demandas de equidad y justicia social, han impulsado la percepción de que las estructuras políticas actuales no están a la altura de las necesidades del pueblo. Esta situación ha creado un vacío en la oferta política que Artes busca llenar, presentándose como una voz crítica de “una izquierda indefinida, hidropónica, que no impulsa las transformaciones necesarias”.
El dirigente del Partido Comunista Acción Proletaria promueve una visión de un “gobierno patriótico, popular y de perspectiva socialista”. Pero, ¿qué significa esto realmente? Artes aboga por un enfoque que empodere a las clases más desfavorecidas y replanteé la relación del Estado con los recursos naturales, enfatizando la lucha de clases y el rechazo a la influencia imperialista.
Eduardo Artes no se limita a las palabras críticas; su plataforma incluye propuestas concretas que, según él, “responden a un descontento profundo”. Dentro de sus principales iniciativas destacan:
Renacionalización de recursos naturales: Artes insiste en que el cobre y el litio, activos vitales para la economía chilena, deben ser administrados por el Estado. “El pueblo debe beneficiarse de su riqueza natural, no las grandes corporaciones”, alegó.
Educación gratuita y de calidad: Este es un tema recurrente en la agenda de la izquierda, pero Artes lo enfoca desde una perspectiva socialista, haciendo hincapié en que todos los niveles educativos deben ser accesibles para la población.
Reforma tributaria: Un sistema fiscal más justo que garantice que los más ricos contribuyan proporcionalmente más al desarrollo del país es otro de los pilares de su campaña.
Al mencionar a otros actores en el espacio político, Artes no se muestra eludido. Se refirió a la eventual candidatura de Jeannette Jara, quien podría representar a una facción de la izquierda más moderada. Sin embargo, su disposición a apoyarla en un eventual balotaje es ambigua: “Con el programa que está confeccionando Jeannette Jara, yo no votaría por ella. Tendría que aceptar puntos clave de nuestro programa”, declaró, dejando en claro que su apoyo no es automático.
Este comentario resalta la complicada dinámica entre las distintas facciones de la izquierda chilena y el desafío que enfrentan para unirse en torno a un proyecto común, especialmente en un escenario electoral cada vez más fragmentado.
Con la inscripción de su candidatura, Artes se une a un campo de candidatos que buscan representar diferentes facciones y demandas de la ciudadanía. En un clima de desconfianza hacia las instituciones y la política tradicional, su postulación podría ser vista como una respuesta al creciente descontento social.
La pregunta surge: ¿puede una candidatura como la de Artes verdaderamente captar la atención de un electorado ávido de cambio genuino? Su enfoque directo y crítico podría resonar especialmente entre aquellos desencantados con las promesas incumplidas de gobiernos anteriores.
La tercera candidatura de Eduardo Artes representa una apuesta por un cambio radical en el escenario político chileno. Su discurso directo y sus propuestas concretas lo sitúan en un lugar destacado dentro de la lucha por una alternativa más justa y equitativa. Sin embargo, el reto que enfrenta es formidable: reunir y canalizar el descontento popular en un movimiento cohesionado que realmente desafíe el modelo que busca criticar. La ciudadanía mirará con atención cómo evoluciona su campaña y si logra conectar con las expectativas de un pueblo que ha anhelado un cambio por mucho tiempo.
El dirigente del Partido Comunista Acción Proletaria se presenta como alternativa de ruptura ante un descontento social creciente.
El dirigente deportivo y candidato independiente, Harold Mayne-Nicholls, oficializa su postulación presidencial en Chile con un llamado a la transparencia y la ética en el proceso electoral.
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
Chile muestra un crecimiento del 3,1% en PIB, destacando su estabilidad en un contexto regional complicado, pero con desafíos por delante.
El horóscopo de hoy martes 19 de agosto del 2025 nos ofrece diversas maneras de ver nuestro camino a través de las astrológicas y tarotistas.
El dirigente deportivo y candidato independiente, Harold Mayne-Nicholls, oficializa su postulación presidencial en Chile con un llamado a la transparencia y la ética en el proceso electoral.
La candidata presidencial de Unidad para Chile, Jeannette Jara, excluye el aborto libre de su programa, enfatizando las diferencias con la Democracia Cristiana.
Franco Parisi, líder del Partido de la Gente (PDG), inscribió su candidatura presidencial y afirmó que "Chile no es de extremos" y que su gobierno representará el centro y unidad nacional.
Título: Marco Enríquez-Ominami Lanza Su Quinta Candidatura: "El Fracaso Fortalece a la Derecha" Bajada: El exdiputado critica el gobierno saliente y propone un nuevo Chile centrado en la seguridad y la movilidad social.
El ministro del Interior sostiene que la falta de voluntad de la FRVS provocó que el oficialismo se dividiera en dos listas para las próximas elecciones parlamentarias.
El mandatario chileno se pronuncia tras la captura de un criminal vinculado a un caso de alto perfil, subrayando su compromiso con la justicia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
La U Pierde Terreno en la Liga de Primera y No Presiona al Liderato
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
¿Cuánto recibirán los trabajadores públicos en Fiestas Patrias y cuándo se entregará este beneficio?
A medida que el lunes 18 de agosto de 2025 avanza, es vital recordar que las influencias astrológicas nos brindan una guía valiosa en nuestra búsqueda de amor, éxito y tranquilidad económica.
Coquimbo Unido supera a Everton, marca un récord histórico y lidera el Campeonato Nacional con una sólida ventaja.
El mandatario chileno se pronuncia tras la captura de un criminal vinculado a un caso de alto perfil, subrayando su compromiso con la justicia.