
Pamela Jiles advierte: haré la vida "Imposible" a José Antonio Kast desde el Congreso
Pamela Jiles critica a candidatos presidenciales y llama a votar nulo, destacando el descontento con el sistema político en Chile.
´
El dirigente del Partido Comunista Acción Proletaria se presenta como alternativa de ruptura ante un descontento social creciente.
Chile18 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En Santiago, Chile, el ambiente político se agita con el anuncio de Eduardo Artes, quien ha registrado oficialmente su candidatura presidencial por tercera vez ante el Servel, el órgano electoral del país. Su llegada pasadas las 19:00 horas ha marcado el inicio de una campaña que se erige como una reacción enérgica contra el modelo económico y social vigente. Según el propio Artes, esta no es una “candidatura cosmética”: “No venimos a maquillar el sistema, como lo han hecho todos los gobiernos desde la salida del dictador de La Moneda”, afirmó durante su intervención.
Las palabras de Artes resuenan en un país que ha vivido tensiones sociales constantes en los últimos años. La erupción de movimientos sociales en 2019, marcados por demandas de equidad y justicia social, han impulsado la percepción de que las estructuras políticas actuales no están a la altura de las necesidades del pueblo. Esta situación ha creado un vacío en la oferta política que Artes busca llenar, presentándose como una voz crítica de “una izquierda indefinida, hidropónica, que no impulsa las transformaciones necesarias”.
El dirigente del Partido Comunista Acción Proletaria promueve una visión de un “gobierno patriótico, popular y de perspectiva socialista”. Pero, ¿qué significa esto realmente? Artes aboga por un enfoque que empodere a las clases más desfavorecidas y replanteé la relación del Estado con los recursos naturales, enfatizando la lucha de clases y el rechazo a la influencia imperialista.
Eduardo Artes no se limita a las palabras críticas; su plataforma incluye propuestas concretas que, según él, “responden a un descontento profundo”. Dentro de sus principales iniciativas destacan:
Renacionalización de recursos naturales: Artes insiste en que el cobre y el litio, activos vitales para la economía chilena, deben ser administrados por el Estado. “El pueblo debe beneficiarse de su riqueza natural, no las grandes corporaciones”, alegó.
Educación gratuita y de calidad: Este es un tema recurrente en la agenda de la izquierda, pero Artes lo enfoca desde una perspectiva socialista, haciendo hincapié en que todos los niveles educativos deben ser accesibles para la población.
Reforma tributaria: Un sistema fiscal más justo que garantice que los más ricos contribuyan proporcionalmente más al desarrollo del país es otro de los pilares de su campaña.
Al mencionar a otros actores en el espacio político, Artes no se muestra eludido. Se refirió a la eventual candidatura de Jeannette Jara, quien podría representar a una facción de la izquierda más moderada. Sin embargo, su disposición a apoyarla en un eventual balotaje es ambigua: “Con el programa que está confeccionando Jeannette Jara, yo no votaría por ella. Tendría que aceptar puntos clave de nuestro programa”, declaró, dejando en claro que su apoyo no es automático.
Este comentario resalta la complicada dinámica entre las distintas facciones de la izquierda chilena y el desafío que enfrentan para unirse en torno a un proyecto común, especialmente en un escenario electoral cada vez más fragmentado.
Con la inscripción de su candidatura, Artes se une a un campo de candidatos que buscan representar diferentes facciones y demandas de la ciudadanía. En un clima de desconfianza hacia las instituciones y la política tradicional, su postulación podría ser vista como una respuesta al creciente descontento social.
La pregunta surge: ¿puede una candidatura como la de Artes verdaderamente captar la atención de un electorado ávido de cambio genuino? Su enfoque directo y crítico podría resonar especialmente entre aquellos desencantados con las promesas incumplidas de gobiernos anteriores.
La tercera candidatura de Eduardo Artes representa una apuesta por un cambio radical en el escenario político chileno. Su discurso directo y sus propuestas concretas lo sitúan en un lugar destacado dentro de la lucha por una alternativa más justa y equitativa. Sin embargo, el reto que enfrenta es formidable: reunir y canalizar el descontento popular en un movimiento cohesionado que realmente desafíe el modelo que busca criticar. La ciudadanía mirará con atención cómo evoluciona su campaña y si logra conectar con las expectativas de un pueblo que ha anhelado un cambio por mucho tiempo.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Pamela Jiles critica a candidatos presidenciales y llama a votar nulo, destacando el descontento con el sistema político en Chile.

La esquila a tijera renace en Pinto, donde jóvenes revitalizan esta tradición ancestral a pesar de la modernización y la pérdida de interés.

Domingo Ballas regresa a Chile tras ser detenido en EE.UU. por consumir alcohol en la vía pública. Momento de alegría para su familia.

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Corte de Apelaciones revoca fallo y condena a JUNJI por negligencia en accidente de jardín infantil.

Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.


Corte de Apelaciones revoca fallo y condena a JUNJI por negligencia en accidente de jardín infantil.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.

Domingo Ballas regresa a Chile tras ser detenido en EE.UU. por consumir alcohol en la vía pública. Momento de alegría para su familia.

La esquila a tijera renace en Pinto, donde jóvenes revitalizan esta tradición ancestral a pesar de la modernización y la pérdida de interés.

Pamela Jiles critica a candidatos presidenciales y llama a votar nulo, destacando el descontento con el sistema político en Chile.