
Pamela Jiles advierte: haré la vida "Imposible" a José Antonio Kast desde el Congreso
Pamela Jiles critica a candidatos presidenciales y llama a votar nulo, destacando el descontento con el sistema político en Chile.
´
La esquila a tijera renace en Pinto, donde jóvenes revitalizan esta tradición ancestral a pesar de la modernización y la pérdida de interés.
Chile24 de noviembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La esquila a tijera, una práctica vital en la tradición rural chilena, se enfrenta a un futuro incierto debido a la modernización. Sin embargo, durante la Expo Ovina 2025 en Pinto, niños y jóvenes revitalizan esta práctica ancestral, demostrando que la conexión con la cultura no está extinta, sino que cobra nuevo impulso.
Esquilar a tijera no es solo un trabajo, es una ceremonia que ha tejido las historias del campo chileno por generaciones. Desde Chiloé hasta la precordillera de Ñuble y Biobío, la esquila marcaba la llegada de la primavera, un momento esperado por los campesinos para la cosecha de lana. Entre febrero y marzo, los esquiladores se organizaban en corrales, listos para trabajar. Con la oveja entre las piernas y sin ataduras mecánicas, hombres y mujeres realizaban cortes precisos, dejando la lana en un solo manto, conocido como “manto entero”.
Este trabajo, remunerado por kilo esquilado, era un medio de vida importante para muchos. Un buen esquilador podía esquilar entre 120 y 150 ovejas en un día, un logro que demandaba fuerza física, habilidad y horas de práctica. Sin embargo, el cambio ha sido drástico: hoy, las máquinas han triplicado la velocidad del proceso y los precios de la lana han disminuido significativamente, llevando a muchos jóvenes a abandonar el campo en busca de mejores oportunidades laborales.
La presencia de niños y adolescentes durante la Expo Ovina simboliza la resistencia de esta tradición. El joven Esteban, con solo 13 años, logró el segundo lugar en la categoría juvenil, reflejando la conexión entre generaciones. Desde pequeño, ha sido un aprendiz fiel de su "abuelito", un proceso que comenzó cuando apenas le llegaba a la cintura. En la competencia, esquiló su oveja en menos de seis minutos, sorprendido por su destreza. “Es pesado al principio, te duelen las manos y la espalda, pero cuando agarras el ritmo no hay nada igual”, comenta mientras limpia la tijera, legado de su abuelo.
El alcalde de Pinto, Jairo del Pino, enfatiza la importancia de estas iniciativas: “En Pinto estamos haciendo algo que pocos lugares logran: que los cabros chicos no solo miren la esquila, sino que también participen. Si no los incentivamos ahora, en diez años más no habrá nadie que sepa esquilar a tijera en Chile”. Esta fiesta no solo celebra la cultura local, sino que también busca formar una identidad colectiva en la juventud, ligada a sus raíces y la tierra que habitan.
Mientras el sol se ponía sobre los corrales del Parque Ramadero, el aroma a asado impregnaba el aire, y los más pequeños ya pedían turnos para el próximo año, evidenciando su entusiasmo por continuar con la tradición.
La esquila a tijera, que hace apenas dos décadas parecía condenada al olvido, ha encontrado en Pinto un grupo de jóvenes dispuestos a cargarla sobre sus hombros. Con cada golpe de tijera, estos adolescentes demuestran que el corazón del campo chileno sigue latiendo. Este arte no solo es vital para la cultura rural, sino que también representa un modo de vida que necesita ser valorado y preservado.
de Pinto dejó claro que, aunque los cambios económicos y la modernización intenten borrar ciertas prácticas, el esfuerzo y el amor por la tradición pueden resurgir con fuerza, transformando la percepción de las costumbres del campo chileno. A través de estos jóvenes, la esquila a tijera no solo es un arte que se transmite de generación en generación, sino también un símbolo de la herencia cultural fundamental para las futuras generaciones.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Pamela Jiles critica a candidatos presidenciales y llama a votar nulo, destacando el descontento con el sistema político en Chile.

Domingo Ballas regresa a Chile tras ser detenido en EE.UU. por consumir alcohol en la vía pública. Momento de alegría para su familia.

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Corte de Apelaciones revoca fallo y condena a JUNJI por negligencia en accidente de jardín infantil.

Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.


Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.

Corte de Apelaciones revoca fallo y condena a JUNJI por negligencia en accidente de jardín infantil.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.

Domingo Ballas regresa a Chile tras ser detenido en EE.UU. por consumir alcohol en la vía pública. Momento de alegría para su familia.

La esquila a tijera renace en Pinto, donde jóvenes revitalizan esta tradición ancestral a pesar de la modernización y la pérdida de interés.