
El Dólar en Chile Comienza la Semana a la Baja: Análisis del Mercado
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
´
En un movimiento estratégico para consolidar la centroizquierda, el Partido Socialista de Chile (PS) proclamó unánimemente a su presidenta, Paulina Vodanovic, como candidata presidencial para las elecciones de 2026. La decisión, anunciada por el Comité Central, busca derrotar a la derecha y articular un proyecto unitario que impulse reformas sociales, económicas y una nueva Constitución, respondiendo a las demandas de dignidad del pueblo chileno.
Chile12 de abril de 2025Santiago, Chile –Chile atraviesa un momento de polarización tras el estallido social de 2019 y dos intentos fallidos de redactar una nueva Constitución. El gobierno de Gabriel Boric, respaldado por una coalición progresista, ha enfrentado críticas por su gestión económica –con una inflación del 4,1% en 2024– y por no cumplir las expectativas de cambio estructural. En este escenario, la derecha, liderada por figuras como José Antonio Kast, ha ganado terreno, proyectándose como favorita para las presidenciales de 2026.
El PS, un pilar histórico de la centroizquierda chilena, busca recuperar el liderazgo perdido tras décadas de Concertación y Nueva Mayoría. La elección de Vodanovic, una abogada de 53 años conocida por su estilo conciliador, responde a la necesidad de unificar al bloque progresista, fracturado por disputas entre el Frente Amplio, la Democracia Cristiana (DC) y el Partido Comunista. “Nuestra candidata representa la renovación y la experiencia que Chile necesita”, afirmó el senador socialista Alfonso de Urresti, destacando el respaldo unánime del Comité Central.
La proclamación ocurre en un momento clave: las primarias legales del 29 de junio de 2025 definirán al candidato o candidata de la centroizquierda. El PS apuesta por un mecanismo democrático para dirimir liderazgos, evitando las divisiones que en 2021 beneficiaron a Boric, pero debilitaron a otros sectores progresistas.
La declaración del PS, emitida el 12 de abril de 2025, subraya tres puntos clave. Primero, proclama a Vodanovic como candidata presidencial, comprometiéndose a movilizar todos los recursos del partido para su triunfo en las primarias. Segundo, aboga por un diálogo abierto con la centroizquierda para construir una candidatura unitaria, enfatizando las primarias como el método más legítimo para elegir un liderazgo. Tercero, destaca la capacidad de Vodanovic para articular un proyecto mayoritario que garantice reformas profundas, incluyendo un nuevo intento por una Constitución que reemplace la de 1980, herencia de la dictadura de Pinochet.
Vodanovic, en su primer discurso tras la proclamación, llamó a “reconstruir la confianza del pueblo chileno” con un programa centrado en justicia social, educación gratuita y fortalecimiento del sistema de pensiones. “No queremos más promesas vacías; queremos un Chile digno, inclusivo y soberano”, afirmó, según declaraciones recopiladas por The Times en Español. Su trayectoria como presidenta del PS desde 2022, donde logró estabilizar al partido tras años de crisis interna, le otorga credibilidad entre las bases socialistas, aunque enfrenta el desafío de conquistar a sectores más izquierdistas y moderados.
La apuesta del PS por Vodanovic refleja una estrategia pragmática: posicionar a una candidata capaz de dialogar con moderados y progresistas, evitando la fragmentación que marcó elecciones pasadas. Su énfasis en primarias democráticas es un mensaje claro: la legitimidad del liderazgo debe venir del pueblo, no de pactos cupulares. Sin embargo, el camino no será fácil. La centroizquierda enfrenta el desafío de articular un programa que equilibre las demandas de cambio –como una nueva Constitución– con la estabilidad económica que exigen sectores medios, golpeados por la inflación y la inseguridad.
Para The Times en Español, esta proclamación es un avance hacia la cohesión, pero también una advertencia: sin unidad genuina, la centroizquierda arriesga repetir los errores de 2017, cuando la división facilitó el triunfo de Sebastián Piñera. La capacidad de Vodanovic para construir alianzas y proyectar un liderazgo inclusivo será clave en un país que, según encuestas de 2024, demanda un 68% de apoyo a reformas sociales, pero también estabilidad. La carrera presidencial chilena promete ser un laboratorio de ideas y tensiones, donde la centroizquierda deberá demostrar que puede ser más que la suma de sus partes.
El PS insistió en que el próximo paso debe ser definido por la ciudadanía, a través del voto en las primarias del 29 de junio, donde esperan que la senadora Vodanovic obtenga el respaldo suficiente como candidata presidencial del sector.
La proclamación de Paulina Vodanovic marca el inicio de una batalla por el alma de la centroizquierda chilena. The Times en Español reafirma su compromiso con un periodismo riguroso que desentrañe las dinámicas políticas de Chile, acompañando a sus lectores en la construcción de un futuro que honre las demandas de dignidad y justicia del pueblo.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
Desde la entrada en vigor del alto el fuego, la ONU informa sobre el ingreso de suministros vitales a Gaza, marcando un cambio significativo en la ayuda humanitaria.
A tan solo 30 días de la primera vuelta electoral, la tendencia es clara y preocupante para la candidata oficialista
La candidata presidencial del oficialismo critica la ultraderecha y comparte su perspectiva sobre el futuro político del país.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG) proyecta confianza en avanzar a segunda vuelta, con la mirada puesta en Jeannette Jara.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
Gabriel Boric comienza su gira a Italia sin reunión con Giorgia Meloni, desaire diplomático tras intercambio en el G-20.
Eduardo Artés, candidato presidencial independiente, analiza un posible gobierno de Jeannette Jara y critica la situación actual en Chile.
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
La candidata presidencial del oficialismo critica la ultraderecha y comparte su perspectiva sobre el futuro político del país.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
A tan solo 30 días de la primera vuelta electoral, la tendencia es clara y preocupante para la candidata oficialista
A partir de las 8:00 a.m. de este lunes 13 de octubre de 2025, Israel espera la llegada de 20 rehenes israelíes capturados por Hamas en un contexto de creciente esperanza tras casi dos años de conflicto. Este proceso de liberación marca un paso significativo hacia la estabilización de la región y la reconstrucción de Gaza.