Partido Socialista de Chile proclama a Paulina Vodanovic como su candidata presidencial

En un movimiento estratégico para consolidar la centroizquierda, el Partido Socialista de Chile (PS) proclamó unánimemente a su presidenta, Paulina Vodanovic, como candidata presidencial para las elecciones de 2026. La decisión, anunciada por el Comité Central, busca derrotar a la derecha y articular un proyecto unitario que impulse reformas sociales, económicas y una nueva Constitución, respondiendo a las demandas de dignidad del pueblo chileno.

Chile12 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
A_UNO_1653218_00f1b
Paulina VodanovicFOTO: VICTOR HUENANTE / AGENCIAUNO

Santiago, Chile –Chile atraviesa un momento de polarización tras el estallido social de 2019 y dos intentos fallidos de redactar una nueva Constitución. El gobierno de Gabriel Boric, respaldado por una coalición progresista, ha enfrentado críticas por su gestión económica –con una inflación del 4,1% en 2024– y por no cumplir las expectativas de cambio estructural. En este escenario, la derecha, liderada por figuras como José Antonio Kast, ha ganado terreno, proyectándose como favorita para las presidenciales de 2026.


El PS, un pilar histórico de la centroizquierda chilena, busca recuperar el liderazgo perdido tras décadas de Concertación y Nueva Mayoría. La elección de Vodanovic, una abogada de 53 años conocida por su estilo conciliador, responde a la necesidad de unificar al bloque progresista, fracturado por disputas entre el Frente Amplio, la Democracia Cristiana (DC) y el Partido Comunista. “Nuestra candidata representa la renovación y la experiencia que Chile necesita”, afirmó el senador socialista Alfonso de Urresti, destacando el respaldo unánime del Comité Central.


La proclamación ocurre en un momento clave: las primarias legales del 29 de junio de 2025 definirán al candidato o candidata de la centroizquierda. El PS apuesta por un mecanismo democrático para dirimir liderazgos, evitando las divisiones que en 2021 beneficiaron a Boric, pero debilitaron a otros sectores progresistas. 


La declaración del PS, emitida el 12 de abril de 2025, subraya tres puntos clave. Primero, proclama a Vodanovic como candidata presidencial, comprometiéndose a movilizar todos los recursos del partido para su triunfo en las primarias. Segundo, aboga por un diálogo abierto con la centroizquierda para construir una candidatura unitaria, enfatizando las primarias como el método más legítimo para elegir un liderazgo. Tercero, destaca la capacidad de Vodanovic para articular un proyecto mayoritario que garantice reformas profundas, incluyendo un nuevo intento por una Constitución que reemplace la de 1980, herencia de la dictadura de Pinochet.


Vodanovic, en su primer discurso tras la proclamación, llamó a “reconstruir la confianza del pueblo chileno” con un programa centrado en justicia social, educación gratuita y fortalecimiento del sistema de pensiones. “No queremos más promesas vacías; queremos un Chile digno, inclusivo y soberano”, afirmó, según declaraciones recopiladas por The Times en Español. Su trayectoria como presidenta del PS desde 2022, donde logró estabilizar al partido tras años de crisis interna, le otorga credibilidad entre las bases socialistas, aunque enfrenta el desafío de conquistar a sectores más izquierdistas y moderados.


Analistas consultados por The Times en Español ven la candidatura de Vodanovic como un intento del PS por recuperar relevancia. “Es una figura que combina experiencia y renovación, pero necesitará tender puentes con sectores que desconfían del legado de la Concertación”, señaló la politóloga Claudia Heiss. En las redes sociales, la proclamación generó debate: mientras algunos celebraron la “unidad socialista”, otros cuestionaron si Vodanovic podrá competir con el carisma de figuras como Kast o la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.
Análisis de The Times en Español: un paso hacia la cohesión


La apuesta del PS por Vodanovic refleja una estrategia pragmática: posicionar a una candidata capaz de dialogar con moderados y progresistas, evitando la fragmentación que marcó elecciones pasadas. Su énfasis en primarias democráticas es un mensaje claro: la legitimidad del liderazgo debe venir del pueblo, no de pactos cupulares. Sin embargo, el camino no será fácil. La centroizquierda enfrenta el desafío de articular un programa que equilibre las demandas de cambio –como una nueva Constitución– con la estabilidad económica que exigen sectores medios, golpeados por la inflación y la inseguridad.


Para The Times en Español, esta proclamación es un avance hacia la cohesión, pero también una advertencia: sin unidad genuina, la centroizquierda arriesga repetir los errores de 2017, cuando la división facilitó el triunfo de Sebastián Piñera. La capacidad de Vodanovic para construir alianzas y proyectar un liderazgo inclusivo será clave en un país que, según encuestas de 2024, demanda un 68% de apoyo a reformas sociales, pero también estabilidad. La carrera presidencial chilena promete ser un laboratorio de ideas y tensiones, donde la centroizquierda deberá demostrar que puede ser más que la suma de sus partes.

El PS insistió en que el próximo paso debe ser definido por la ciudadanía, a través del voto en las primarias del 29 de junio, donde esperan que la senadora Vodanovic obtenga el respaldo suficiente como candidata presidencial del sector.


La proclamación de Paulina Vodanovic marca el inicio de una batalla por el alma de la centroizquierda chilena. The Times en Español reafirma su compromiso con un periodismo riguroso que desentrañe las dinámicas políticas de Chile, acompañando a sus lectores en la construcción de un futuro que honre las demandas de dignidad y justicia del pueblo.


 

IMG_8272Puente Alto vibra con Jeannette Jara: un encuentro por la dignidad y la justicia social
A_UNO_1653236_22a6fCarolina Tohá proclamada candidata presidencial del PPD en un Chile polarizado




 
 
 
 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
file_20190515031705

Partido Radical de Chile opta por las parlamentarias y busca unidad en la centroizquierda

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En una decisión que redefine su estrategia para las elecciones de 2025, el Partido Radical de Chile anunció este sábado que no presentará candidato propio en las primarias presidenciales del oficialismo. En cambio, concentrará sus esfuerzos en fortalecer su presencia en el Congreso a través de las elecciones parlamentarias. La resolución, respaldada por un 65% de los votos en su Consejo General, refleja un cálculo político pragmático que busca consolidar la influencia del partido en un contexto de fragmentación de la centroizquierda.

Imagen de WhatsApp 2025-04-12 a las 18.19.15_9ecd9373

Carabineros y bomberos asisten con éxito el parto de gemelas en emergencia en Pudahuel

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un emotivo y coordinado operativo, funcionarios de Carabineros de la 55ª Comisaría Suboficial Cristián Vera, con el apoyo de Bomberos de Pudahuel, asistieron el nacimiento de gemelas en un domicilio de la comuna. La madre, de 34 años, y sus hijas fueron estabilizadas por el SAMU y trasladadas al Hospital San Juan de Dios, donde se encuentran en óptimas condiciones. Este acto de valentía y profesionalismo destaca el compromiso de los servicios de emergencia con la comunidad.

Captura

Jeannette Jara apunta al Tren de Aragua: un debate sobre migración y crimen organizado en Chile

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, encendió el debate al señalar en CHV Noticias que el Tren de Aragua ingresó a Chile durante el gobierno de derecha, vinculando la crisis migratoria con el crimen organizado. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad, sus declaraciones abren preguntas sobre políticas migratorias y cooperación internacional. The Times en Español analiza las implicaciones de este discurso en la carrera al 2025.

IMG_8272

Puente Alto vibra con Jeannette Jara: un encuentro por la dignidad y la justicia social

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

Puente Alto, Chile – Más de 200 dirigentes sociales se reunieron este viernes con Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista, en un emotivo encuentro en Puente Alto. Con diálogos sobre pensiones, trabajo digno y seguridad social, Jara llamó a construir un Chile más justo con “alegría y convicción”. The Times en Español analiza cómo este evento refleja las aspiraciones de un país en transformación.

ENTREVISTA ESTUDIO VOCERA_frame_16265

Tragedia en el Monumental: gobierno evalúa declarar funerales de hinchas como de alto riesgo

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La muerte de dos jóvenes hinchas de Colo Colo, Mylan Liempi (12) y Martina Pérez (18), en incidentes fuera del Estadio Monumental ha desatado una crisis de seguridad en el fútbol chileno. La ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, anunció un monitoreo constante para determinar si los funerales de las víctimas serán de alto riesgo, mientras el gobierno promete mano dura contra la violencia. The Times en Español analiza las implicaciones de esta tragedia.

A_UNO_1653236_22a6f

Carolina Tohá proclamada candidata presidencial del PPD en un Chile polarizado

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

El Partido por la Democracia (PPD) proclamó a Carolina Tohá como su candidata presidencial para las elecciones de 2025 en una emotiva ceremonia en el ex Congreso Nacional. En un país marcado por la polarización y el avance de la ultraderecha, su candidatura busca revitalizar el progresismo chileno. The Times en Español analiza el impacto de esta decisión en la política nacional.

-C6lR0fn

Caos en Santiago: Barristas de Colo Colo desatan disturbios en Plaza Baquedano tras llamado de la Garra Blanca

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La noche del viernes 11 de abril de 2025, el centro de Santiago se convirtió en escenario de violentos enfrentamientos cuando cerca de 100 barristas de Colo Colo, convocados por la Garra Blanca, protagonizaron desmanes en Plaza Baquedano. La respuesta de Carabineros no se hizo esperar, mientras barricadas y disturbios se extendieron a otras zonas de la capital.

file_20221204100009

Fundación Defendamos la Ciudad exige caducidad de permiso para hotel en ex Sanatorio Marítimo: “Es una mole de especulación inmobiliaria”

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La Fundación Defendamos la Ciudad intensifica su batalla para anular el permiso de un hotel de 19 pisos en el borde costero de Viña del Mar, paralizado hace décadas y ligado al grupo Saieh. Denuncian irregularidades ambientales y especulación, proponiendo un espacio cultural que rescate la vocación turística de la Ciudad Jardín. The Times en Español analiza este caso que pone a prueba la institucionalidad

Captura

Chile responde a aranceles de EE.UU. con diplomacia y unidad: Boric prioriza multilateralismo y diversificación económica

Victor Manuel Arce Garcia
Chile11 de abril de 2025

En un contexto de incertidumbre global por los aranceles unilaterales impuestos por Estados Unidos, el Presidente Gabriel Boric llamó a la unidad nacional y anunció una estrategia basada en diplomacia, respeto al derecho internacional y apertura de nuevos mercados. The Times en Español analiza esta respuesta, que busca proteger la economía chilena y consolidar el liderazgo del país en el escenario internacional.

Captura

Partido Nacional Libertario bajo fuego: críticas por pedir intervención extranjera en reforma previsional chilena

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La polémica estalló tras las declaraciones de Nacional Libertario y figuras como Max Lobos, quienes solicitaron al expresidente Donald Trump aumentar aranceles a Chile por la reforma previsional. En The Times en Español, analizamos cómo las acusaciones de Luis Rendon contra el partido de José Kaiser sacuden el debate político, poniendo en jaque la postura soberanista de sus líderes.

Captura

Carolina Tohá desembarca en Tarapacá con promesas de seguridad y un mensaje al oficialismo

The Times en Español
Chile10 de abril de 2025

: Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, visitó Tarapacá destacando la baja en homicidios, pero puso el acento en los desafíos pendientes: seguridad, educación y vivienda. En una entrevista radial, marcó diferencias con Jeannette Jara y llamó a la unidad del Socialismo Democrático, mientras The Times en Español analiza cómo su estrategia busca captar el descontento y proyectar liderazgo en una región clave.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Captura

Partido Nacional Libertario bajo fuego: críticas por pedir intervención extranjera en reforma previsional chilena

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La polémica estalló tras las declaraciones de Nacional Libertario y figuras como Max Lobos, quienes solicitaron al expresidente Donald Trump aumentar aranceles a Chile por la reforma previsional. En The Times en Español, analizamos cómo las acusaciones de Luis Rendon contra el partido de José Kaiser sacuden el debate político, poniendo en jaque la postura soberanista de sus líderes.

ENTREVISTA ESTUDIO VOCERA_frame_16265

Tragedia en el Monumental: gobierno evalúa declarar funerales de hinchas como de alto riesgo

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La muerte de dos jóvenes hinchas de Colo Colo, Mylan Liempi (12) y Martina Pérez (18), en incidentes fuera del Estadio Monumental ha desatado una crisis de seguridad en el fútbol chileno. La ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, anunció un monitoreo constante para determinar si los funerales de las víctimas serán de alto riesgo, mientras el gobierno promete mano dura contra la violencia. The Times en Español analiza las implicaciones de esta tragedia.

IMG_8272

Puente Alto vibra con Jeannette Jara: un encuentro por la dignidad y la justicia social

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

Puente Alto, Chile – Más de 200 dirigentes sociales se reunieron este viernes con Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista, en un emotivo encuentro en Puente Alto. Con diálogos sobre pensiones, trabajo digno y seguridad social, Jara llamó a construir un Chile más justo con “alegría y convicción”. The Times en Español analiza cómo este evento refleja las aspiraciones de un país en transformación.

Captura

Jeannette Jara apunta al Tren de Aragua: un debate sobre migración y crimen organizado en Chile

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, encendió el debate al señalar en CHV Noticias que el Tren de Aragua ingresó a Chile durante el gobierno de derecha, vinculando la crisis migratoria con el crimen organizado. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad, sus declaraciones abren preguntas sobre políticas migratorias y cooperación internacional. The Times en Español analiza las implicaciones de este discurso en la carrera al 2025.

Imagen de WhatsApp 2025-04-12 a las 18.19.15_9ecd9373

Carabineros y bomberos asisten con éxito el parto de gemelas en emergencia en Pudahuel

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un emotivo y coordinado operativo, funcionarios de Carabineros de la 55ª Comisaría Suboficial Cristián Vera, con el apoyo de Bomberos de Pudahuel, asistieron el nacimiento de gemelas en un domicilio de la comuna. La madre, de 34 años, y sus hijas fueron estabilizadas por el SAMU y trasladadas al Hospital San Juan de Dios, donde se encuentran en óptimas condiciones. Este acto de valentía y profesionalismo destaca el compromiso de los servicios de emergencia con la comunidad.

file_20190515031705

Partido Radical de Chile opta por las parlamentarias y busca unidad en la centroizquierda

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En una decisión que redefine su estrategia para las elecciones de 2025, el Partido Radical de Chile anunció este sábado que no presentará candidato propio en las primarias presidenciales del oficialismo. En cambio, concentrará sus esfuerzos en fortalecer su presencia en el Congreso a través de las elecciones parlamentarias. La resolución, respaldada por un 65% de los votos en su Consejo General, refleja un cálculo político pragmático que busca consolidar la influencia del partido en un contexto de fragmentación de la centroizquierda.

Maga

MAWA: China se mofa de EE. UU. con un lema viral que sacude las redes sociales

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

En un giro satírico que ha encendido las redes sociales chinas, el lema "MAWA" —Make America Work Again— se ha convertido en un fenómeno viral, burlándose de las políticas estadounidenses y generando tensiones políticas en un contexto de creciente rivalidad entre Beijing y Washington. The Times en Español analiza cómo este movimiento digital refleja el pulso de la geopolítica actual.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García