
Niño de 12 años apuñalado en Recoleta: Misterio tras ataque de dos desconocidos
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.
Puente Alto, Chile – Más de 200 dirigentes sociales se reunieron este viernes con Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista, en un emotivo encuentro en Puente Alto. Con diálogos sobre pensiones, trabajo digno y seguridad social, Jara llamó a construir un Chile más justo con “alegría y convicción”. The Times en Español analiza cómo este evento refleja las aspiraciones de un país en transformación.
Chile12 de abril de 2025Puente Alto, Chile – La jornada del viernes 11 de abril de 2025 en Puente Alto fue mucho más que un acto político; fue una demostración de fuerza comunitaria. En el Sindicato de Suplementeros, más de 200 dirigentes y dirigentas de Puente Alto, La Florida, La Pintana, Pirque y San José de Maipo se congregaron para dialogar con Jeannette Jara, exministra del Trabajo y candidata a las primarias presidenciales por el Partido Comunista de Chile (PC). Acompañada por la diputada Daniela Serrano, la senadora Claudia Pascual y la concejala Denisse Carvalho, Jara comenzó el día compartiendo un café en la plaza comunal, un gesto que marcó el tono cercano del evento.
El encuentro, descrito por asistentes como “cálido y transformador”, permitió abordar los desafíos más urgentes de Chile: seguridad social, pensiones, trabajo digno y el fortalecimiento de los territorios. Según fuentes consultadas por The Times en Español, la actividad reflejó el creciente protagonismo de las bases sociales en un contexto de polarización política y demandas ciudadanas insatisfechas.
Chile atraviesa un momento decisivo. A menos de un año de las elecciones presidenciales de 2025, el gobierno de Gabriel Boric enfrenta críticas por la lentitud de sus reformas, mientras la ultraderecha consolida su discurso de orden y seguridad. En este escenario, el Partido Comunista, parte de la coalición oficialista, apuesta por Jeannette Jara como una figura capaz de conectar con las demandas populares sin perder de vista los ideales de izquierda.
Jara, quien como ministra del Trabajo lideró la reforma previsional y la reducción de la jornada laboral a 40 horas, tiene un historial que combina gestión y cercanía con los movimientos sociales.
Su candidatura, aún en etapa de primarias, busca capitalizar el descontento con el sistema de pensiones –donde el 72% de los jubilados recibe menos de $300.000 mensuales, según datos de la Fundación Sol– y la precariedad laboral que afecta especialmente a comunas como Puente Alto. Sin embargo, enfrenta el desafío de unificar a un progresismo fragmentado, donde partidos como el PPD y el PS también presentan candidaturas propias, como la de Carolina Tohá.
La diputada Daniela Serrano destacó los avances impulsados por Jara: “La reforma de pensiones era urgente para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, que merecen dignidad”. Por su parte, la senadora Claudia Pascual subrayó la conexión con las bases: “Recibimos mucho cariño y conversamos sobre lo que realmente importa: salud, pensiones, seguridad y transporte público”. Estas intervenciones refuerzan la narrativa de un proyecto colectivo anclado en las necesidades de los territorios.
El encuentro de Puente Alto no fue solo un acto de campaña; fue una apuesta por revitalizar la política desde abajo. Según nuestro análisis, la candidatura de Jara representa una oportunidad para el progresismo chileno de reconectar con una ciudadanía desencantada tras el estallido social de 2019 y los reveses constitucionales. Su llamado a luchar “con alegría y convicción” contrasta con el tono confrontacional de otros sectores, ofreciendo una visión que combina idealismo con pragmatismo.
Sin embargo, los desafíos son enormes. Puente Alto, con más de 600.000 habitantes y altos índices de desigualdad, simboliza las tensiones de un Chile donde el acceso a derechos básicos sigue siendo un privilegio. La reforma previsional, aunque celebrada por Serrano, aún enfrenta resistencia en el Congreso, y la inseguridad –con un 71% de chilenos preocupados por la delincuencia, según Cadem– podría opacar los logros sociales. Jara deberá demostrar que su proyecto no solo inspira, sino que entrega resultados tangibles.
El rol de las mujeres en este evento también merece atención. La presencia de Jara, Serrano, Pascual y Carvalho resalta el liderazgo femenino en un país donde la paridad ha sido un hito reciente. Este factor podría ser clave en una campaña que buscará movilizar a sectores históricamente marginados, como las trabajadoras y los movimientos vecinales.
El ambiente en el Sindicato de Suplementeros fue de entusiasmo contenido. Las emprendedoras locales entregaron un regalo a Jara, un gesto que simbolizó el respaldo a sus políticas de apoyo a la economía popular. La presentación folclórica que cerró la jornada, con cuecas y bailes tradicionales, reforzó el vínculo entre la lucha social y la identidad cultural, un elemento que Jara ha enfatizado como parte de su propuesta.
En redes sociales, el encuentro generó eco. Usuarios destacaron frases como “luchar con alegría” y el compromiso con las pensiones, aunque algunos expresaron escepticismo sobre la viabilidad de las promesas en un contexto económico adverso. “Jeannette habla bonito, pero ¿cómo pagamos las reformas?”, escribió un usuario en X, reflejando las dudas de un electorado pragmático.
El encuentro de Puente Alto marcó un hito en la precampaña de Jeannette Jara, consolidando su imagen como una candidata cercana y comprometida con la justicia social. Mientras Chile navega entre la esperanza y la incertidumbre, eventos como este recuerdan el poder de las comunidades para moldear el futuro. The Times en Español seguirá acompañando este proceso, comprometido con un periodismo que amplifica las voces de quienes luchan por un país más digno.
Síguenos en nuestras redes Sociales
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
En una decisión unánime, el PS respalda a Tohá para las presidenciales, dejando atrás tensiones internas y apostando por la unidad.
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
La candidata del PC descarta renunciar, pero abre la puerta a gestos de unidad para las primarias. ¿Un guiño a la DC?
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Evelyn Matthei presenta voceros para evitar polémicas y enfocarse en temas clave de Chile. ¿Funcionará?
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
La presidenta del PS declina su candidatura a horas del plazo de primarias, entre presiones internas, encuestas débiles y un llamado a la unidad del Socialismo Democrático que reconfigura el oficialismo.
La candidata del PC inicia una etapa clave de su campaña con un equipo sólido y un mensaje que apunta a la unidad oficialista.
Encuesta Cadem muestra a la alcaldesa como favorita y al papa Francisco bien recordado
Reunión clave en la Región Metropolitana marca el inicio de su despliegue territorial, mientras la DC rechaza unirse a las primarias oficialistas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Explora la app de 1win y sus ventajas frente a otros casinos online: usabilidad, bonos, pagos locales y experiencia optimizada para jugadores chilenos.
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
Una intervención telefónica de la PDI al exasesor de Boric revela presiones y pone en jaque al Gobierno chileno.
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.
Subida abrupta del precio del pan sacude a las principales ciudades en una semana, generando debate entre ciudadanos y autoridades.
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Gabriel Boric impulsa "Trenes para Chile", pero el legado de Piñera sigue en las vías. ¿Éxito propio o herencia aprovechada?
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García