
Aumento del dólar en Chile: incertidumbre económica y refugio en el billete verde
El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.
´
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
Chile02 de julio de 2025
Javier Saldívar
Evelyn Matthei, la candidata de Chile Vamos, está intensificando su campaña electoral con una estrategia claramente orientada a captar el voto femenino. En este contexto, Matthei ha llevado a cabo una serie de encuentros con mujeres, decidido incluir diversas medidas en su programa de gobierno, y dirigir su discurso específicamente hacia este electorado.
Durante una reciente conferencia de prensa, la candidata dejó entrever su postura sobre la píldora anticonceptiva al afirmar que "Kaiser es mucho más respetuoso de las mujeres (Kast), porque tiene una cosa mucho más liberal." Esta declaración, que generó malestar en el sector republicano, parece ser una táctica para posicionarse como una alternativa más comprensiva y conectada con las necesidades de las mujeres frente a su principal rival, el candidato de extrema derecha José Antonio Kast.
Más allá de sus palabras, la estrategia de Matthei busca activamente atraer a las mujeres que se inclinaron por el voto femenino en las elecciones pasadas. Su intención es disociarse de la imagen de Kast, quien fue criticado por sus comentarios sobre la eliminación del Ministerio de la Mujer. Tras estas controversias, muchos creen que su candidatura sufrió una considerable erosión de apoyo entre las mujeres en la elección presidencial anterior.
Matthei ha estado delineando su propuesta mediante el anuncio de medidas concretas. Presentó un subsidio de $200,000 destinados a mujeres que logren empleo formal en los primeros seis meses y un nuevo diseño de subsidio al empleo que espera beneficiar a cerca de dos millones de mujeres. Además, reafirmó su compromiso con la Sala Cuna Universal, con el objetivo de asegurar que 60% de los subsidios de vivienda se destinen a mujeres, y propuso declarar una alerta nacional contra el cáncer.
La candidata también ha estado trabajando en fortalecer su músculo territorial en sectores donde las mujeres se encuentran en mayor riesgo de exclusión. Para Matthei, posicionar su figura como la opción más viable es crucial, especialmente frente a las aspiraciones de su contendiente, Jeannette Jara, actriz de la Primaria Oficialista del Partido Comunista.
Durante una actividad reciente en Huechuraba, donde asistieron alrededor de 300 mujeres, Matthei afirmó: "Voy a gobernar con las mujeres en la cabeza y en el corazón." Este mensaje busca resonar no solo como un slogan, sino como un compromiso tangible que busca crear lazos con las mujeres y demostrar que su gobierno tendrá un enfoque claro en temas que afectan su vida diaria.
No obstante, la reciente polémica que ha rodeado a Matthei, en relación a sus comentarios sobre Kast, levanta algunas dudas sobre el impacto real que tendrá esta estrategia en el electorado femenino. En entrevistas posteriores, Matthei subrayó que su crítica a Kast no es que lo considere "más respetuoso", sino que se refiere a una postura más liberal respecto al control de la natalidad.
Mientras el candidato de Kast continúa buscando su base de apoyo, Matthei ha quedado en una posición relativamente favorable al concentrarse en un electorado que podría estar desencantado con las actitudes pasadas de su contrincante. Este enfoque no solo busca atraer nuevos votantes, sino también consolidar aquellos que podrían haber quedado polarizados tras las elecciones de 2021.
Recientemente, Matthei se reunió con emprendedoras de Providencia y Ñuñoa, dos comunas emblemáticas de Santiago. Este tipo de encuentros son parte de su estrategia para dar visibilidad a su propuesta sobre el apoyo al emprendimiento femenino y las políticas laborales inclusivas. En estas reuniones, ha abordado temas como la igualdad salarial y el acceso a créditos para mujeres emprendedoras, mostrando un interés genuino por escuchar y abordar las preocupaciones de un electorado que busca más que promesas.
Otro segmento poblacional que la candidata tiene en la mira son los jóvenes. En un país donde los jóvenes a menudo buscan alternativas frescas y diferentes a las ofertas tradicionales, Matthei planea diversificar su mensaje para incluir propuestas que resuenen con esta demografía. En una sociedad que ha presenciado un creciente interés por el activismo social y político, atraer a los jóvenes se presenta como una tarea crucial para cualquier candidato que aspire a liderar el país.
La estrategia de Evelyn Matthei se sitúa en un contexto donde el voto femenino es crucial. En un panorama político donde el extremismo ha desplazado pautas más moderadas, su enfoque en la inclusión y el apoyo a las mujeres puede representar una jugada efectiva para diferenciarse de Kast y Jara. Aprovechar el descontento generado por las controversias pasadas de su rival y conectar con las emociones de las mujeres podría ser la clave de su éxito.
Además, a medida que se acercan las elecciones, el electorado joven no puede subestimarse. La capacidad de los candidatos para resonar con los intereses y preocupaciones de esta población influirá significativamente en el resultado electoral. Las medidas proactivas de Matthei reflejan un entendimiento de esta dinámica, pero el desafío radica en la implementación y la credibilidad de sus promesas.
El país se encuentra en un momento decisivo, y las elecciones de noviembre no solo definirán el liderazgo del país, sino también el futuro de su estructura social y política. Los votantes estarán atentos a qué candidato puede ofrecer un cambio verdadero y sostenible en un Chile que sigue lidiando con profundas divisiones.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.