Kast acusa al PC de camuflarse tras triunfo de Jara en primaria

José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.

Chile02 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Jara Kast
José Antonio Kast - Jeannette Jara

Santiago, Chile — José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano, lanzó duras críticas hacia el Partido Comunista (PC) tras la victoria de Jeannette Jara en la elección primaria del pasado domingo. Kast sustentó que el PC se encuentra en un proceso de "camuflaje" y "disfraz" para atraer a un electorado que está cansado de las prácticas del pasado.

El triunfo de Jeannette Jara y sus implicaciones

El domingo, Jeannette Jara, exministra del Trabajo, se alzó como la candidata oficial de la coalición de izquierda, un resultado que, según Kast, "refleja la continuidad de un Gobierno fracasado". Para el abanderado republicano, la elección de Jara no solo marca un hito para el PC, sino que representa una profundización de las mismas políticas que, a su juicio, llevaron al país a una crisis profunda.

Durante una entrevista con La Tercera, Kast expresó que “no necesitamos disfrazarnos para tratar de conquistar a una ciudadanía que está cansada”. Con esta afirmación, hizo hincapié en la estrategia que él atribuye al PC de cambiar su imagen y su discurso para conectarse con un electorado más amplio.

Las acusaciones de Kast

Kast afirmó que "en las redes sociales han desaparecido los perros matapacos, los arbolitos, las banderas de los pueblos originarios", señalando que ahora "todos están con la bandera chilena". Este cambio visual, para él, es un indicativo de la nueva táctica del comunismo en Chile.

El candidato también subrayó que durante el evento de proclamación de Jara no se vieron símbolos asociados tradicionalmente al comunismo, lo que a su juicio refuerza su teoría sobre el camuflaje. "No había ninguna bandera comunista, ninguna bandera de los pueblos originarios", argumentó, defendiendo que esta tendencia puede ser interpretada como una estrategia del Partido Comunista para ganar adeptos en un clima donde la política identitaria y cultural se encuentra en discusión.

Contexto político actual

La afirmación de Kast se da en un contexto electoral crítico en Chile, donde el descontento hacia las élites políticas y su capacidad para abordar las preocupaciones de la población ha generado un entorno electoral polarizado. Las redes sociales han jugado un papel fundamental en la visibilización de estas tensiones.

Según analistas políticos, el despliegue de la bandera chilena puede entenderse no solo como un intento de apelar al patriotismo, sino como una táctica para distanciarse de una imagen de radicalismo que ha sido asociada en el pasado al PC. Esto coincide con un electorado que, especialmente tras el estallido social de 2019, busca una nueva narrativa que integre temas de identidad y unidad nacional.

La disputa entre Kast y el PC refleja la complejidad de la política chilena post-2019. Las tensiones ideológicas han tomado un papel central en el discurso electoral, poniendo de relieve no solo las diferencias en políticas, sino también en simbolismo y percepción pública.

Kast, por su parte, parece decidido a exponer lo que él ve como una fachada en el PC, mientras que Jara y su campana buscaran consolidar un querencia hacia la esperanza y el cambio, aunque en un marco que ella misma ha definido como "de unidad".

Análisis Político

El enfrentamiento entre José Antonio Kast y el Partido Comunista marca un punto crucial en el panorama político chileno. La estrategia de "camuflaje" que denuncia Kast parece minimizar la esencia ideológica del PC, lo que otorga a la oposición un terreno fértil para criticar. Esta narrativa puede, sin embargo, ser volátil: si Jara se mantiene firme en su posicionamiento, podría desplazar a Kast y a otros opositores, empujándolos a buscar nuevas formas de construcción política.

Además, el cambio simbólico que Kast identifica podría no solo ser una táctica electoral, sino también un reflejo de un partido que, intentando adaptarse, puede enfrentar contradicciones internas sobre su base ideológica. Esto, a la postre, puede afectar la cohesión y el apoyode la izquierda en el contexto de una ciudadanía que anhela cambios genuinos.

Al final, la próxima contienda electoral no solo será un combate de ideas, sino también una batalla de imágenes y símbolos, donde la capacidad de cada lado para interpretar el patriotismo jugará un papel determinante en sus respectivas estrategias.

Mariana AylwinMariana Aylwin: "Evelyn Matthei representa la oportunidad de salir del pantano"

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 08:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.