
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.
Chile02 de julio de 2025Santiago, Chile — José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano, lanzó duras críticas hacia el Partido Comunista (PC) tras la victoria de Jeannette Jara en la elección primaria del pasado domingo. Kast sustentó que el PC se encuentra en un proceso de "camuflaje" y "disfraz" para atraer a un electorado que está cansado de las prácticas del pasado.
El domingo, Jeannette Jara, exministra del Trabajo, se alzó como la candidata oficial de la coalición de izquierda, un resultado que, según Kast, "refleja la continuidad de un Gobierno fracasado". Para el abanderado republicano, la elección de Jara no solo marca un hito para el PC, sino que representa una profundización de las mismas políticas que, a su juicio, llevaron al país a una crisis profunda.
Durante una entrevista con La Tercera, Kast expresó que “no necesitamos disfrazarnos para tratar de conquistar a una ciudadanía que está cansada”. Con esta afirmación, hizo hincapié en la estrategia que él atribuye al PC de cambiar su imagen y su discurso para conectarse con un electorado más amplio.
Kast afirmó que "en las redes sociales han desaparecido los perros matapacos, los arbolitos, las banderas de los pueblos originarios", señalando que ahora "todos están con la bandera chilena". Este cambio visual, para él, es un indicativo de la nueva táctica del comunismo en Chile.
El candidato también subrayó que durante el evento de proclamación de Jara no se vieron símbolos asociados tradicionalmente al comunismo, lo que a su juicio refuerza su teoría sobre el camuflaje. "No había ninguna bandera comunista, ninguna bandera de los pueblos originarios", argumentó, defendiendo que esta tendencia puede ser interpretada como una estrategia del Partido Comunista para ganar adeptos en un clima donde la política identitaria y cultural se encuentra en discusión.
La afirmación de Kast se da en un contexto electoral crítico en Chile, donde el descontento hacia las élites políticas y su capacidad para abordar las preocupaciones de la población ha generado un entorno electoral polarizado. Las redes sociales han jugado un papel fundamental en la visibilización de estas tensiones.
Según analistas políticos, el despliegue de la bandera chilena puede entenderse no solo como un intento de apelar al patriotismo, sino como una táctica para distanciarse de una imagen de radicalismo que ha sido asociada en el pasado al PC. Esto coincide con un electorado que, especialmente tras el estallido social de 2019, busca una nueva narrativa que integre temas de identidad y unidad nacional.
La disputa entre Kast y el PC refleja la complejidad de la política chilena post-2019. Las tensiones ideológicas han tomado un papel central en el discurso electoral, poniendo de relieve no solo las diferencias en políticas, sino también en simbolismo y percepción pública.
Kast, por su parte, parece decidido a exponer lo que él ve como una fachada en el PC, mientras que Jara y su campana buscaran consolidar un querencia hacia la esperanza y el cambio, aunque en un marco que ella misma ha definido como "de unidad".
El enfrentamiento entre José Antonio Kast y el Partido Comunista marca un punto crucial en el panorama político chileno. La estrategia de "camuflaje" que denuncia Kast parece minimizar la esencia ideológica del PC, lo que otorga a la oposición un terreno fértil para criticar. Esta narrativa puede, sin embargo, ser volátil: si Jara se mantiene firme en su posicionamiento, podría desplazar a Kast y a otros opositores, empujándolos a buscar nuevas formas de construcción política.
Además, el cambio simbólico que Kast identifica podría no solo ser una táctica electoral, sino también un reflejo de un partido que, intentando adaptarse, puede enfrentar contradicciones internas sobre su base ideológica. Esto, a la postre, puede afectar la cohesión y el apoyode la izquierda en el contexto de una ciudadanía que anhela cambios genuinos.
Al final, la próxima contienda electoral no solo será un combate de ideas, sino también una batalla de imágenes y símbolos, donde la capacidad de cada lado para interpretar el patriotismo jugará un papel determinante en sus respectivas estrategias.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre refinado importado, afectando a Chile, principal proveedor de EE.UU., desde el 1 de agosto
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena