
Diputados urgen a ampliar plan piloto de violencia escolar en Chile
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.
Chile02 de julio de 2025Santiago, Chile — José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano, lanzó duras críticas hacia el Partido Comunista (PC) tras la victoria de Jeannette Jara en la elección primaria del pasado domingo. Kast sustentó que el PC se encuentra en un proceso de "camuflaje" y "disfraz" para atraer a un electorado que está cansado de las prácticas del pasado.
El domingo, Jeannette Jara, exministra del Trabajo, se alzó como la candidata oficial de la coalición de izquierda, un resultado que, según Kast, "refleja la continuidad de un Gobierno fracasado". Para el abanderado republicano, la elección de Jara no solo marca un hito para el PC, sino que representa una profundización de las mismas políticas que, a su juicio, llevaron al país a una crisis profunda.
Durante una entrevista con La Tercera, Kast expresó que “no necesitamos disfrazarnos para tratar de conquistar a una ciudadanía que está cansada”. Con esta afirmación, hizo hincapié en la estrategia que él atribuye al PC de cambiar su imagen y su discurso para conectarse con un electorado más amplio.
Kast afirmó que "en las redes sociales han desaparecido los perros matapacos, los arbolitos, las banderas de los pueblos originarios", señalando que ahora "todos están con la bandera chilena". Este cambio visual, para él, es un indicativo de la nueva táctica del comunismo en Chile.
El candidato también subrayó que durante el evento de proclamación de Jara no se vieron símbolos asociados tradicionalmente al comunismo, lo que a su juicio refuerza su teoría sobre el camuflaje. "No había ninguna bandera comunista, ninguna bandera de los pueblos originarios", argumentó, defendiendo que esta tendencia puede ser interpretada como una estrategia del Partido Comunista para ganar adeptos en un clima donde la política identitaria y cultural se encuentra en discusión.
La afirmación de Kast se da en un contexto electoral crítico en Chile, donde el descontento hacia las élites políticas y su capacidad para abordar las preocupaciones de la población ha generado un entorno electoral polarizado. Las redes sociales han jugado un papel fundamental en la visibilización de estas tensiones.
Según analistas políticos, el despliegue de la bandera chilena puede entenderse no solo como un intento de apelar al patriotismo, sino como una táctica para distanciarse de una imagen de radicalismo que ha sido asociada en el pasado al PC. Esto coincide con un electorado que, especialmente tras el estallido social de 2019, busca una nueva narrativa que integre temas de identidad y unidad nacional.
La disputa entre Kast y el PC refleja la complejidad de la política chilena post-2019. Las tensiones ideológicas han tomado un papel central en el discurso electoral, poniendo de relieve no solo las diferencias en políticas, sino también en simbolismo y percepción pública.
Kast, por su parte, parece decidido a exponer lo que él ve como una fachada en el PC, mientras que Jara y su campana buscaran consolidar un querencia hacia la esperanza y el cambio, aunque en un marco que ella misma ha definido como "de unidad".
El enfrentamiento entre José Antonio Kast y el Partido Comunista marca un punto crucial en el panorama político chileno. La estrategia de "camuflaje" que denuncia Kast parece minimizar la esencia ideológica del PC, lo que otorga a la oposición un terreno fértil para criticar. Esta narrativa puede, sin embargo, ser volátil: si Jara se mantiene firme en su posicionamiento, podría desplazar a Kast y a otros opositores, empujándolos a buscar nuevas formas de construcción política.
Además, el cambio simbólico que Kast identifica podría no solo ser una táctica electoral, sino también un reflejo de un partido que, intentando adaptarse, puede enfrentar contradicciones internas sobre su base ideológica. Esto, a la postre, puede afectar la cohesión y el apoyode la izquierda en el contexto de una ciudadanía que anhela cambios genuinos.
Al final, la próxima contienda electoral no solo será un combate de ideas, sino también una batalla de imágenes y símbolos, donde la capacidad de cada lado para interpretar el patriotismo jugará un papel determinante en sus respectivas estrategias.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Detenido el empresario flamante por la agresión al conserje en Vitacura; su captura se da tras su fuga hacia el país carioca.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
La Democracia Cristiana se debate entre el apoyo a Jeannette Jara, candidata del PC, y su rechazo interno. Una decisión clave que podría definir su futuro político.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
El único imputado por el Caso Tomás Bravo, Jorge Escobar, fue absuelto de los cargos en su contra de forma unánime
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.
La víctima denunció que "a mi hijo lo golpearon con un arma en la cabeza".
La propuesta del Gobierno desata críticas y amenaza con dividir al bloque oficialista en dos listas parlamentarias, según líderes de partidos pequeños.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
La propuesta del Gobierno desata críticas y amenaza con dividir al bloque oficialista en dos listas parlamentarias, según líderes de partidos pequeños.
Trump revela acuerdo de alto al fuego de 60 días en Gaza. Urge a Hamás a aceptar. Situación humanitaria sigue deteriorándose.
El presidente de EE.UU. inaugura polémica prisión en Florida, rodeada de caimanes, y bromea sobre cómo escapar de ellos. Críticas por su política migratoria.
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.