
Las perspectivas astrológicas para julio de 2025 resaltan cómo la astrología y el tarot pueden servir como guías en ámbitos tan variados como el amor, el juego y el destino.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Chile02 de julio de 2025Santiago, Chile — En un contexto de profunda polarización política, donde las almas de los chilenos están divididas entre las visiones que ofrecen candidatos como Jeannette Jara y José Antonio Kast, Mariana Aylwin, ex ministra de Educación durante el gobierno de Ricardo Lagos y ex diputada de la Democracia Cristiana (DC), ha optado por la candidatura de Evelyn Matthei. En una reciente entrevista, Aylwin expone las razones que la llevaron a esta decisión, eligiendo un camino que busca salir del "pantano" que, según ella, ha caracterizado la política actual de Chile.
Aylwin inicia su análisis refiriéndose a Jeannette Jara, a quien califica como "la continuidad de este gobierno". Pero añade que su partido ha sido uno de los principales obstáculos para avanzar en la agenda de seguridad que el gobierno busca implementar. La ex ministra critica el discurso "populista" de Jara, el cual fomenta una política de "élite versus pueblo", y subraya que "la política requiere una responsabilidad de no exaltar divisiones en la sociedad".
En su carta publicada en El Mercurio, Aylwin señala que Evelyn Matthei representa una candidatura de unidad que podría canalizar el deseo de 62% de los votantes que apoyaron el Rechazo en el plebiscito constitucional. "Matthei es la única candidata que se sitúa lejos de los extremos", asegura, apuntando que tanto la Convención Constituyente como el Consejo Constitucional han demostrado que Chile está "lejos de los extremos".
Aylwin afirma que un país profundamente polarizado "no es capaz de resolver problemas" y que un discurso que busque convocar a grandes mayorías es esencial. "Los ciudadanos quieren mejorar sus vidas sin riesgo, sin odiosidades", indica, enfatizando que hay una enorme oportunidad para que Matthei desarrolle una propuesta que aleje a Chile del estancamiento actual.
El optimismo de Aylwin se ve reforzado por el rechazo a propuestas extremas manifestado en el reciente plebiscito constitucional. "Debemos buscar interpretar ese sentimiento de la ciudadanía que anhela sensatez y orden", sostiene. De este modo, Matthei podría representar una alternativa viable, capaz de sacar a Chile del "pantano" que hoy enfrenta.
Cuando se le pregunta sobre su opinión respecto a Jara y Kast, Aylwin expresa que ambos representan la polarización que la sociedad chilena no puede permitirse. "Tanto Jeannette Jara como José Antonio Kast representan la polarización", afirma Aylwin. Esta visión refleja una larga historia en Chile, donde los extremos suelen obstaculizar el progreso y el entendimiento entre diferentes sectores.
"Una división tan marcada no permite resolver los problemas que enfrenta el país", sostiene. La ex ministra ha observado con preocupación cómo esta polarización se ha intensificado en el panorama político, llevando a un alto grado de descontento social que podría culminar en revueltas o un mayor desorden público.
El resultado electoral que vio a la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, ser superada por Jara llama la atención de Aylwin, quien lo considera un "nuevo escenario". "Me duele mucho la derrota de Carolina Tohá", confiesa, al tiempo que destaca que una contienda entre Tohá y Matthei habría sido ideal para promover proyectos más compartidos en pro de un Chile más unido.
Para Aylwin, el tiempo de la Concertación es un punto de nostalgia, pero reconoce que no es un tiempo que se pueda heredar. "La convicción de que un país polarizado crea ambientes difíciles para avanzar y pone en riesgo la democracia es un legado de nuestra generación", aclara.
El cambio de Aylwin desde la DC hacia una candidatura más centrista como la de Matthei ha sido significativo. "Yo ya hace años abandoné la Democracia Cristiana y me siento bastante lejos del derrotero que ha seguido ese mundo", asegura. Para ella, este tránsito ha sido guiado por la necesidad de actuar conforme a sus convicciones y consciencia, un legado que cree fundamental y que su padre le inculcó.
El camino para Matthei no es fácil. Aylwin reconoce que su candidatura enfrenta momentos difíciles, ya que, tras liderar las encuestas, ha visto cómo tanto Kast como Jara han avanzado. "Esta es una nueva campaña, y hay que hacer el esfuerzo por convocar a esa gran mayoría que quiere sensatez y que busca soluciones a sus problemas", aconseja Aylwin, indicando que la clave estará en captar el sentimiento de aquellos que rechazan la polarización.
Este nuevo horizonte electoral será crucial. Para Aylwin, encontrar un enfoque que apelara al gran electorado y que se enfoque en lo que realmente importa a los ciudadanos será fundamental no solo para las elecciones, sino para el bienestar futuro del país.
Mariana Aylwin ha delineado un mapa claro sobre la importancia de desmarcarse de la polarización que ha caracterizado la política chilena. Su apoyo a Evelyn Matthei representa más que una simple elección; es un acto de desafío ante un sistema que parece haberse estancado en la confrontación. Esta postura invita a reflexionar sobre la capacidad de unidad en un país donde las brechas han crecido notablemente, y donde la voz de los moderados podría finalmente clamar por soluciones efectivas.
La polarización, tanto a nivel local como global, plantea serios retos para las democracias contemporáneas. En un Chile donde las expectativas y ansias de cambio por parte de la ciudadanía son palpables, la narrativa de Aylwin podría ser un faro para aquellos que buscan estabilidad y un liderazgo responsable. La pregunta que queda es: ¿podrá Matthei capitalizar esta oportunidad y ofrecer un verdadero camino hacia la unidad?
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Las perspectivas astrológicas para julio de 2025 resaltan cómo la astrología y el tarot pueden servir como guías en ámbitos tan variados como el amor, el juego y el destino.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
El Gobierno de Chile exige la renuncia de Javier Etcheberry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII) en un contexto de creciente tensión política.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.