´

Mariana Aylwin: "Evelyn Matthei representa la oportunidad de salir del pantano"

Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.

Chile02 de julio de 2025Lucía RivasLucía Rivas
Mariana Aylwin
Mariana AylwinAgencia Uno

Santiago, Chile — En un contexto de profunda polarización política, donde las almas de los chilenos están divididas entre las visiones que ofrecen candidatos como Jeannette Jara y José Antonio Kast, Mariana Aylwin, ex ministra de Educación durante el gobierno de Ricardo Lagos y ex diputada de la Democracia Cristiana (DC), ha optado por la candidatura de Evelyn Matthei. En una reciente entrevista, Aylwin expone las razones que la llevaron a esta decisión, eligiendo un camino que busca salir del "pantano" que, según ella, ha caracterizado la política actual de Chile.

Un diagnóstico crítico de la polarización

Aylwin inicia su análisis refiriéndose a Jeannette Jara, a quien califica como "la continuidad de este gobierno". Pero añade que su partido ha sido uno de los principales obstáculos para avanzar en la agenda de seguridad que el gobierno busca implementar. La ex ministra critica el discurso "populista" de Jara, el cual fomenta una política de "élite versus pueblo", y subraya que "la política requiere una responsabilidad de no exaltar divisiones en la sociedad".

En su carta publicada en El Mercurio, Aylwin señala que Evelyn Matthei representa una candidatura de unidad que podría canalizar el deseo de 62% de los votantes que apoyaron el Rechazo en el plebiscito constitucional. "Matthei es la única candidata que se sitúa lejos de los extremos", asegura, apuntando que tanto la Convención Constituyente como el Consejo Constitucional han demostrado que Chile está "lejos de los extremos".

El llamado a la unidad

Aylwin afirma que un país profundamente polarizado "no es capaz de resolver problemas" y que un discurso que busque convocar a grandes mayorías es esencial. "Los ciudadanos quieren mejorar sus vidas sin riesgo, sin odiosidades", indica, enfatizando que hay una enorme oportunidad para que Matthei desarrolle una propuesta que aleje a Chile del estancamiento actual.

El optimismo de Aylwin se ve reforzado por el rechazo a propuestas extremas manifestado en el reciente plebiscito constitucional. "Debemos buscar interpretar ese sentimiento de la ciudadanía que anhela sensatez y orden", sostiene. De este modo, Matthei podría representar una alternativa viable, capaz de sacar a Chile del "pantano" que hoy enfrenta.

Crítica al liderazgo de Jara y Kast

Cuando se le pregunta sobre su opinión respecto a Jara y Kast, Aylwin expresa que ambos representan la polarización que la sociedad chilena no puede permitirse. "Tanto Jeannette Jara como José Antonio Kast representan la polarización", afirma Aylwin. Esta visión refleja una larga historia en Chile, donde los extremos suelen obstaculizar el progreso y el entendimiento entre diferentes sectores.

"Una división tan marcada no permite resolver los problemas que enfrenta el país", sostiene. La ex ministra ha observado con preocupación cómo esta polarización se ha intensificado en el panorama político, llevando a un alto grado de descontento social que podría culminar en revueltas o un mayor desorden público.

La derrota de Carolina Tohá

El resultado electoral que vio a la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, ser superada por Jara llama la atención de Aylwin, quien lo considera un "nuevo escenario". "Me duele mucho la derrota de Carolina Tohá", confiesa, al tiempo que destaca que una contienda entre Tohá y Matthei habría sido ideal para promover proyectos más compartidos en pro de un Chile más unido.

Para Aylwin, el tiempo de la Concertación es un punto de nostalgia, pero reconoce que no es un tiempo que se pueda heredar. "La convicción de que un país polarizado crea ambientes difíciles para avanzar y pone en riesgo la democracia es un legado de nuestra generación", aclara.

Un camino hacia la decisión

El cambio de Aylwin desde la DC hacia una candidatura más centrista como la de Matthei ha sido significativo. "Yo ya hace años abandoné la Democracia Cristiana y me siento bastante lejos del derrotero que ha seguido ese mundo", asegura. Para ella, este tránsito ha sido guiado por la necesidad de actuar conforme a sus convicciones y consciencia, un legado que cree fundamental y que su padre le inculcó.

Desafíos en el futuro

El camino para Matthei no es fácil. Aylwin reconoce que su candidatura enfrenta momentos difíciles, ya que, tras liderar las encuestas, ha visto cómo tanto Kast como Jara han avanzado. "Esta es una nueva campaña, y hay que hacer el esfuerzo por convocar a esa gran mayoría que quiere sensatez y que busca soluciones a sus problemas", aconseja Aylwin, indicando que la clave estará en captar el sentimiento de aquellos que rechazan la polarización.

Este nuevo horizonte electoral será crucial. Para Aylwin, encontrar un enfoque que apelara al gran electorado y que se enfoque en lo que realmente importa a los ciudadanos será fundamental no solo para las elecciones, sino para el bienestar futuro del país.

Análisis político por The Times en español

Mariana Aylwin ha delineado un mapa claro sobre la importancia de desmarcarse de la polarización que ha caracterizado la política chilena. Su apoyo a Evelyn Matthei representa más que una simple elección; es un acto de desafío ante un sistema que parece haberse estancado en la confrontación. Esta postura invita a reflexionar sobre la capacidad de unidad en un país donde las brechas han crecido notablemente, y donde la voz de los moderados podría finalmente clamar por soluciones efectivas.

La polarización, tanto a nivel local como global, plantea serios retos para las democracias contemporáneas. En un Chile donde las expectativas y ansias de cambio por parte de la ciudadanía son palpables, la narrativa de Aylwin podría ser un faro para aquellos que buscan estabilidad y un liderazgo responsable. La pregunta que queda es: ¿podrá Matthei capitalizar esta oportunidad y ofrecer un verdadero camino hacia la unidad?

Alberto Undurraga Presidente de La DCDC se divide ante eventual apoyo a Jara: voces a favor y en contra

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimos artículos
Valeria Ponce y sus horóscopo diarios

Tu horóscopo para este sábado 4 de octubre del 2025

Valeria Ponce
Tendencia04 de octubre de 2025

Descubre las predicciones astrológicas para tu signo del zodiaco este sábado 4 de octubre de 2025. ¿Te has preguntado cómo impactará la influencia astrológica en tu vida laboral, sentimental y económica? ¿Es el momento adecuado para realizar una jugada en el Euromillones o loterías ?

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Julia-Chunil-Catricura

Exigen Justicia y Verdad: Boric habla sobre el caso de Julia Chuñil

Victor Manuel Arce Garcia
Chile02 de octubre de 2025

En La Moneda, el Presidente Gabriel Boric se pronunció sobre la desaparición de la dirigenta mapuche, Julia Chuñil, destacando la importancia de esclarecer los hechos y asegurar justicia. Su mensaje al país resuena con urgencia social ante la grave situación.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.