
Gabriel Boric: "Estoy orgulloso de esta nueva jornada democrática"
Boric invita a votar como un deber cívico para construir un futuro unido en Chile.
´
Los diputados socialistas acusan el uso de bots y cuentas falsas para manipular la opinión pública en Chile.
Chile17 de agosto de 2025
Irmina Herrera
En un impactante comunicado a través de redes sociales, los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini han denunciado una campaña digital de desinformación orquestada por la derecha, con el foco principal en el candidato presidencial José Antonio Kast del Partido Republicano. Señalan que esta estrategia incluye el uso de bots y cuentas falsas que buscan difundir noticias falsas y generar confusión en la ciudadanía.
“No son personas de carne y hueso, son sicarios digitales. Con miles de cuentas, difunden noticias falsas, atacan y difaman para instalar realidades paralelas”, afirmó Manouchehri, quien también destacó que la propia Evelyn Matthei, una figura política de la centroderecha, había corroborado esta situación alarmante. El diputado enfatizó que detrás de estas cuentas falsas están Kast y su partido, advertiendo que esto no es solo un engaño, sino un riesgo para la democracia.
Cicardini complementó la denuncia indicando que “la gente tiene derecho a la verdad, a que no le manipulen la información con cuentas falsas ni con ejércitos de bots”. Resaltó que manipular lo que los ciudadanos ven en sus celulares no solo configura una misinformation directa, sino que también pone en riesgo el mismo marco democrático del país.
Como respuesta a esta grave situación, los diputados han decidido presentar una denuncia en la justicia. Consciente de la seriedad del problema, Manouchehri añadió que “vamos a impulsar una agenda legislativa para que en Chile la verdad siempre le gane a la mentira”. La propuesta busca establecer un marco legal que regule el uso de bots y cuentas falsas en el ámbito digital, similar a las legislaciones que ya existen en varios países.
“En tiempos de campaña, habrá una explosión de mentiras. No podemos permitir que en Chile la mentira triunfe”, acentuó Cicardini, reflejando la urgencia de acciones concretas en un contexto electoral ya en marcha.
La denuncia de Manouchehri y Cicardini se enmarca en un contexto donde la credibilidad de las redes sociales y la información que circula en ellas es cada vez más cuestionada. Con la proliferación de noticias falsas y las estrategias de desinformación, los gobiernos y organizaciones en todo el mundo se enfrentan al reto de proteger la integridad democrática. Este fenómeno ha llevado a diversos gobiernos a buscar formas de regular el contenido digital para asegurar elecciones justas y transparentes.
La manipulación informativa es un problema que trasciende a partidos y candidatos. A medida que las fronteras entre la verdad y la mentira se desdibujan, la responsabilidad ciudadana se vuelve crucial. Mantenerse informado y crítico ante la información que consumen es un deber que cada ciudadano debe asumir. El papel de los medios de comunicación también es fundamental; un periodismo riguroso y verificado se convierte en un baluarte contra la desinformación.
La denuncia de Manouchehri y Cicardini destaca la necesidad de una respuesta conjunta de parte de la sociedad civil, el gobierno y las instituciones mediáticas para contrarrestar la desinformación. La agenda legislativa prometida por los diputados podría ser un paso significativo hacia una democracia más robusta, donde la verdad impera sobre la mentira. La alerta está lanzada: la democracia chilena enfrenta un reto inminente, y el tiempo para actuar es ahora.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Boric invita a votar como un deber cívico para construir un futuro unido en Chile.

El presidente Boric destaca la importancia de la participación cívica y la transmisión de valores democráticos a las nuevas generaciones.

Este 16 de noviembre, Chile vota por su nuevo presidente.

Evelyn Matthei descarta apoyo a Jara en unas elecciones presidenciales polarizada.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Carabineros de Chile inaugura Salas de Estimulación Temprana en Talca y Concepción, apoyando el desarrollo integral de hijos de funcionarios.

Evelyn Matthei descarta apoyo a Jara en unas elecciones presidenciales polarizada.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.