
Diferencias clave entre tarjetas de crédito y débito que debes conocer
Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente
´
Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente
Tecnología13 de noviembre de 2025
Lucía Rivas
Ambos tipos de tarjetas ofrecen comodidad y seguridad, pero funcionan de formas completamente distintas y se adaptan a diferentes necesidades financieras. Ya sea que estés buscando la mejor alternativa para tus compras diarias o que necesites financiamiento para imprevistos, conocer a fondo lo que es una tarjeta de crédito y una de débito te permitirá tomar decisiones más informadas.
Conocer las diferencias entre tarjetas de crédito y débito en cuanto a cómo funciona cada una, te dará claridad para entender cuál es la herramienta más conveniente para tus necesidades.
La tarjeta de crédito permite hacer pagos sin necesidad de tener fondos en la cuenta, ya que el banco pone a disposición de su titular una cantidad de dinero a crédito. Esto significa que puedes realizar compras incluso cuando no dispones del efectivo en ese momento, con la obligación de devolver el monto utilizado posteriormente. Antes de conceder una tarjeta de crédito, el banco estudia la viabilidad del solicitante, asegurándose de que sea solvente, y establece un límite a la cantidad de dinero del que puede disponer. Este límite varía según tu historial crediticio, ingresos y capacidad de pago. La devolución del dinero puede hacerse de diferentes formas. Puedes optar por el pago total del importe adeudado durante un periodo de tiempo, habitualmente un mes, en una fecha concreta.. Alternativamente, existe el pago aplazado o revolving, donde el importe se divide en cuotas mensuales que incluyen capital e intereses.
La tarjeta de débito utiliza el dinero que tienes depositado en tu cuenta bancaria. Cada vez que realizas una compra o retiras efectivo, el importe se carga directa e instantáneamente en la cuenta asociada, lo que significa que sólo puedes gastar hasta el límite de tu saldo disponible. Este funcionamiento convierte a la tarjeta de débito en una herramienta ideal para quienes buscan control total sobre sus gastos. Además, no acumulas intereses al ser tu propio dinero, lo que la hace una opción económica para transacciones cotidianas. Sin embargo, es importante recordar que si no hay fondos suficientes en tu cuenta, la transacción será rechazada, a menos que tengas activada alguna protección contra sobregiros.

Shutterstock
Las características de las tarjetas de crédito y débito las hacen ideales para distintas ocasiones. Acá las diferencias más destacadas entre ambas alternativas en distintos aspectos:
La principal diferencia entre una tarjeta de débito y una tarjeta de crédito es la forma de pago. En una tarjeta de débito, el pago se carga directamente en la cuenta corriente del titular, mientras que con la tarjeta de crédito utilizas dinero prestado por la institución financiera. Esta distinción fundamental determina cómo impactan en tu flujo de efectivo. Con débito, ves reflejado el gasto de inmediato en tu saldo disponible. Con crédito, el cargo se aplaza hasta la fecha de vencimiento del estado de cuenta.
Con la tarjeta de débito, tu límite es el saldo disponible en tu cuenta bancaria. Según el tipo de tarjeta de débito que te otorgue tu banco, esta tiene un cupo máximo para retiros o compras diarias, pero nunca podrás pagar un valor superior al saldo disponible que tengas en la cuenta. En cambio, con la tarjeta de crédito puedes gastar hasta el límite de crédito asignado por tu institución financiera, incluso si no tienes ese dinero disponible. Este límite se restablece a medida que pagas tus consumos.
La tarjeta de débito no genera intereses, porque usas tus propios fondos. En cambio, si no pagas el total de la deuda de tu tarjeta de crédito en la fecha acordada, se generan intereses.

Shutterstock
Además de tener clara la diferencia de crédito y débito, para sacarle el mejor provecho a estos instrumentos financieros es esencial aplicar algunos tips efectivos. Para maximizar los beneficios de ambas tarjetas, considera tener una de cada tipo en tu cartera. Usa la tarjeta de débito para gastos cotidianos y la de crédito para compras planificadas que requieran financiamiento o que te permitan acumular beneficios. Además conocer las características de cada tipo de tarjeta y hacer un seguimiento periódico de los gastos que se hacen con ellas es fundamental para mantener una buena salud financiera. Si decides usar tarjeta de crédito, establece como regla pagar siempre el total de tu saldo antes de la fecha de vencimiento para evitar intereses. Nunca gastes más de lo que puedes pagar en el mes, tratando tu tarjeta de crédito como si fuera de débito en términos de planificación presupuestaria. También se aconseja aprovechar las herramientas digitales que ofrecen los bancos para gestionar tus tarjetas desde aplicaciones móviles, donde puedes bloquear temporalmente tarjetas, establecer límites de gasto y recibir notificaciones en tiempo real de cada transacción. Comprender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito te permite elegir la herramienta financiera más adecuada para cada situación. La clave está en conocer tus necesidades, mantener disciplina financiera y aprovechar las ventajas de cada opción según el contexto de tus compras y objetivos económicos.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Los centros de datos están sometidos a una enorme presión para ofrecer un mayor tiempo de actividad, una mejor escalabilidad y una mayor eficiencia energética.

Los centros de datos están sometidos a una enorme presión para ofrecer un mayor tiempo de actividad, una mejor escalabilidad y una mayor eficiencia energética.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.