
Marco Enríquez-Ominami Se Distancia de Maduro y Lo Califica de “Dictador”: Críticas al Modelo Político Venezolano
ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.
´
El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.
Chile10 de noviembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
A medida que se acercan las elecciones presidenciales del 16 de noviembre, el debate sobre el aborto se ha convertido en uno de los temas más polémicos entre los candidatos. En un reciente debate organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, tomó una clara y polarizadora postura. Su contundente afirmación de que "matar guagüitas no está dentro de nuestro programa" enfatiza su ideología contraria al aborto, un tema que genera diversas opiniones en el espectro político chileno.
Este debate es fundamental en un momento en que la sociedad chilena busca respuestas a problemáticas sociales urgentes. Participaron ocho candidatos: Franco Parisi (PDG), Jeannette Jara (Unidad por Chile), Marco Enríquez-Ominami (Independiente), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), José Antonio Kast (Partido Republicano), Eduardo Artés (Independiente), Evelyn Matthei (Chile Grande y Unido) y Harold Mayne-Nicholls (Independiente). Si bien se abordaron diversas temáticas, la cuestión del aborto realmente marcó un punto de quiebre entre los participantes.
Kaiser, respaldado por su partido, se adhiere a una filosofía que prioriza la vida desde la concepción, resonando con una parte significativa de la población chilena opuesta al aborto. En sus propias palabras, enfatizó: "no voy a entrar como Herodes a Chile", aludiendo a la figura bíblica que mandó a matar a los inocentes. Esto sugiere que considera el aborto un acto violento y antiético.
Esta postura ha generado un intenso debate sobre la autonomía de las mujeres y sus derechos reproductivos. Su afirmación de que está dispuesto a "cambiar" la actual ley de aborto en tres causales destaca la complejidad del tema, especialmente en situaciones de violación. Argumentó que muchas de estas agresiones no son denunciadas, lo que podría dificultar la aplicación del enfoque actual. Este tipo de matices en su discurso podría abrir un espacio para discutir cómo el sistema legal y social apoya o desalienta la denuncia de crímenes de esta índole.
Otros candidatos, como Jeannette Jara, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés, se manifestaron a favor del aborto, aunque con distintas matizaciones sobre su regulación. En contraposición, Harold Mayne-Nicholls argumentó que el tema es divisorio y debe ser abordado a través de un diálogo más amplio en la sociedad. Su enfoque destaca la necesidad de una "maduración" social antes de considerar legislaciones más abarcadoras sobre el aborto, lo que sugiere que tanto la educación como las opiniones culturales son esenciales en este debate.
Por su parte, Evelyn Matthei y José Antonio Kast adoptaron posiciones más conservadoras y reafirmaron su oposición al aborto. Matthei subrayó la existencia de numerosos métodos anticonceptivos y recursos que las mujeres pueden emplear para evitar embarazos no deseados, enfocándose en la prevención más que en los derechos reproductivos. Kast, en cambio, reafirmó su compromiso en defensa de la vida "desde la concepción hasta la muerte natural", lo que reafirma su identidad política conservadora y podría intensificar el debate sobre derechos y libertad de elección.
Este debate sobre el aborto en Chile ha evidenciado no solo las posturas individuales de los candidatos, sino también una diversidad de perspectivas sociales que reflejan la complejidad del tema. A medida que se aproximan las elecciones, queda claro que el resultado no solo determinará quién gobernará el país, sino que también tendrá un impacto en la dirección de políticas sociales esenciales. La cuestión del aborto, rodeada de fuertes convicciones morales y éticas, seguramente seguirá siendo un tema de discordia y debate en la sociedad chilena, independientemente del desenlace electoral.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

Candidatos chilenos evalúan operativos de seguridad inspirados en Brasil, destacando la urgencia de un plan contra el crimen organizado.

Evelyn Matthei confronta a José Antonio Kast en debate sobre seguridad, posicionándose como firme defensora de la protección ciudadana.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

Valeria Ponce profundiza en las energías cósmicas desde Ciudad de México una lectura personalizada para cada signo

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.