´

Brandon Judd llega a Chile como nuevo embajador de EE.UU. en Santiago

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

Chile10 de noviembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Traductor

Brandon Judd
Brandon JuddCedida

Brandon Judd, el nuevo embajador de los Estados Unidos en Chile, llegó hoy a Santiago para iniciar oficialmente sus funciones. Este nombramiento no solo refuerza los lazos diplomáticos entre ambas naciones, que se extienden por más de 200 años, sino que también representa un renovado compromiso por parte de EE.UU. en áreas de interés mutuo, como la seguridad y el comercio.

Un Trasfondo Diplomático Sólido

Designado embajador por el expresidente Donald Trump, Judd fue confirmado por el Senado de EE.UU. el 7 de octubre de 2025. Su llegada simboliza un cambio en la política estadounidense, centrado en temas cruciales para el desarrollo de Chile y la cooperación regional. Con amplia experiencia en seguridad pública y control fronterizo, Judd se presenta como un agente de cambio que buscará fortalecer las relaciones bilaterales.

Entre sus prioridades destacan la promoción de la seguridad y la prosperidad conjunta, centrándose en estrategias para evitar la inmigración ilegal y combatir organizaciones criminales transnacionales. La seguridad fronteriza será un pilar de su misión, junto con el impulso del comercio y la inversión, esenciales para el crecimiento económico en un mundo interconectado.

Experiencia en Seguridad Pública

Antes de ser embajador, Judd dedicó casi tres décadas a la Patrulla Fronteriza de EE.UU., desde 1997 hasta su jubilación en 2023. Durante este tiempo, promovió políticas que equilibran la seguridad nacional con el respeto a los derechos humanos. Entre 2013 y 2024, ocupó el cargo de presidente del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza, donde tuvo un impacto notable en la formación de políticas.

Además, Judd ha comparecido ante el Congreso en diecinueve ocasiones como experto en seguridad pública, lo que evidenció su profundo conocimiento en el ámbito. Su enfoque integral sobre los problemas fronterizos lo ha convertido en un referente, solicitando su perspectiva a legisladores en múltiples ocasiones, destacando su habilidad para mediar entre diferentes niveles de gobierno.

Relaciones Personales y Conexiones Culturales

La relación de Judd con Chile no se limita a su puesto diplomático; su primera visita al país fue en la década de 1990, cuando participó en una misión de servicio comunitario. Esta experiencia le permitió aprender español y establecer conexiones más significativas con el pueblo chileno.

Residiendo en Arizona, una región que enfrenta desafíos similares en seguridad e inmigración, Judd ofrece una perspectiva única sobre las dinámicas en la región. Acompañado de su esposa, espera integrarse a la vida social y cultural chilena, fomentando un entendimiento mutuamente beneficioso entre ambas naciones.

Conclusión

La llegada de Brandon Judd a Santiago marca el inicio de una nueva era en las relaciones entre Estados Unidos y Chile. Con su sólida experiencia en temas de seguridad y un enfoque humano hacia la diplomacia, se espera que Judd contribuye a establecer vínculos más robustos entre las dos naciones. Este momento no solo simboliza la llegada de un embajador, sino también la promesa de una colaboración eficaz en la búsqueda de un futuro próspero para ambos países.

Donald TrumpTrump anuncia un dividendo arancelario de 2.000 dólares para Estadounidenses

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.