´

Rodrigo Paz, nuevo presidente de Bolivia, agradece a Chile y Boric

En su discurso, recordó su exilio familiar y su conexión con Macul, destacando el apoyo que recibió de Chile durante momentos difíciles.

09 de noviembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Traductor

Presidente Boric
Presidente BoricPrensa Presidencia

Este 08 de noviembre se inscribió en la historia política de Bolivia con la juramentación de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente, marcando el fin de casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS). A sus 58 años y con un fuerte trasfondo familiar en el ámbito político boliviano, Paz se enfrenta a un complejo escenario de crisis económica y social, desafiando el legado de los gobiernos pasados de Evo Morales y Luis Arce.

Contexto de la Toma de Mando

La ceremonia de asunción en La Paz fue significativa, con la presencia del presidente chileno Gabriel Boric, quien se convirtió en el primer líder de Chile en asistir a la toma de posesión de un mandatario boliviano desde 2006. Este gesto podría sugerir un posible acercamiento diplomático entre ambos países, conocidos por su complicada historia, especialmente relacionada con la disputa territorial sobre el acceso al mar.

Durante su discurso inaugural de 34 minutos, Paz evocó su infancia en el barrio santiaguino de Macul, donde su familia vivió en el exilio. Esta humanización de su figura fortalece un vínculo emocional con Chile y sus ciudadanos.

Llamado a la Reconciliación con Chile

Paz ha manifestado su intención de restablecer las relaciones diplomáticas, un objetivo que genera tanto expectativa como controversia. En entrevistas previas a su asunción, argumentó que es fundamental "dejar de lado ciertas tonterías" y potenciar la relación bilateral con Chile. Reconoció el fracaso de la reivindicación marítima en el ámbito judicial, proponiendo un enfoque pragmático centrado en el desarrollo económico más que en los conflictos históricos.

"Vengo a abrir las relaciones con Chile, con Estados Unidos, y con todos aquellos que quieran ser socios en la reactivación de Bolivia", reiteró Paz, subrayando la importancia de un marco de cooperación que beneficie a todos los ciudadanos, no solo a las élites políticas.

La Controversia del "Perdonazo" a Autos Contrabandeados

Sin embargo, su propuesta de un "perdonazo" para regularizar vehículos contrabandeados ha suscitado polémica internacional. Se estima que existen aproximadamente 70,000 autos de este tipo en Bolivia, muchos de los cuales son probablemente robados en Chile. Paz defendió su enfoque, argumentando que muchos bolivianos recurren al contrabando debido a los altos costos de adquisición de vehículos nuevos, exacerbados por aranceles elevados.

Autoridades chilenas han criticado esta iniciativa, considerando que legalizar vehículos robados sería un error grave. No obstante, Paz ha insistido en que su objetivo es la "transparencia y regularización", y se comprometió a devolver cualquier coche robado.

Desafíos Económicos en el Horizonte

La asunción de Paz se da en medio de una profunda crisis económica en Bolivia. Con una inflación acumulada cercana al 19.22% en los primeros diez meses del año y un aumento en el precio de productos básicos, la situación es crítica. La escasez de dólares también ha complicado la importación de bienes esenciales como combustibles, lo que representa un reto urgente para su administración.

Este escenario presenta un dilema considerable para el nuevo presidente, quien se ha comprometido a implementar medidas de austeridad y crecimiento en un marco de creciente descontento social.

Mirando Hacia el Futuro

Rodrigo Paz asume la presidencia en un momento decisivo para Bolivia, llevando consigo las esperanzas de sus electores y el peso de una rica pero tumultuosa historia política. Su disposición a abrir un nuevo capítulo en las relaciones con Chile podría significar un avance hacia la cooperación regional, siempre y cuando logre equilibrar las necesidades internas y un contexto internacional complejo.

El liderazgo de Paz no solo enfrentará resistencia política interna, sino también las altas expectativas de una población que demanda soluciones concretas ante la crisis. Las decisiones que tome en los próximos meses serán cruciales para definir el rumbo de su administración y el bienestar de todos los bolivianos.

Presidente BoricTensión entre Boric y Milei marca la toma de posesión en Bolivia


 

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.