´

Mujeres Rapa Nui Declaran Nulo el Proceso de Consulta Indígena para el Estatuto Especial de Isla de Rapa Nui

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Chile06 de noviembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Traductor

Imagen de WhatsApp 2025-11-06 a las 15.00.53_9398505e
En una jornada decisiva para la reivindicaciónCedida

Santiago, 6 de noviembre de 2025 – En un potente acto de reivindicación indígena, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se identifica como "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha enviado una declaración contundente al gobierno del presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional. En su misiva, las mujeres rapa nui afirman la nulidad absoluta del proceso de consulta indígena relacionado con el Estatuto Especial de Gobierno y Administración de Isla de Pascua, conocido como Rapa Nui.

Contexto del Proceso de Consulta

El proceso de consulta fue establecido el 4 de julio de 2025, mediante la Resolución Exenta N° 2.467 del Ministerio del Interior, que se presentó como una "oportunidad histórica" para reconocer la autonomía de Rapa Nui. Sin embargo, desde el inicio, recibió críticas por la falta de transparencia y un sesgo evidente en su ejecución. Los plazos de deliberación, que se extienden hasta noviembre de 2025, han suscitado serias dudas, con muchas comunidades considerando el proceso más como una formalidad que como un diálogo constructivo.

La Denuncia de Nga Vie Rapa Nui

En su carta, las mujeres de Nga Vie acusaron al Estado chileno de perpetuar una "violencia política y colonial" al imponer un calendario y una estructura de diálogo que desestiman sus tradiciones. Enfatizaron que, en lugar de una auténtica consulta, han sido testigos de un "simulacro vacío de legitimidad".

Fundamentos Jurídicos y Normativos

Su denuncia se fundamenta en un análisis exhaustivo de incumplimientos a normativas vigentes, como el Convenio 169 de la OIT, que exige que las consultas se realicen "de buena fe". También mencionan violaciones al Decreto Supremo N° 66 de 2013, que regula las consultas indígenas en Chile y obliga a que la información sea clara y accesible.

Desde el punto de vista constitucional, argumentan que el procedimiento actual infringe el artículo 126 bis de la Constitución de Chile, que demanda un Estatuto Especial para Rapa Nui. Recordaron el significado del tratado de 1888 entre el jefe rapa nui Atamu Tekena y el Estado chileno, resaltando que las decisiones sin consentimiento son contrarias al principio de pacta sunt servanda de la Convención de Viena.

Voces de Resistencia y Conexiones Internacionales

La impugnación de Nga Vie refleja un creciente clamor dentro de la comunidad rapa nui. Organizaciones como Ma’u Henua han alzado la voz contra el actual proceso de consulta, promoviendo un enfoque que cumpla con los estándares internacionales.

El trabajo de líderes como Valeria Pakarati, presidenta de Vahine Matato’a Rapanui, también ha sido fundamental al involucrar a organismos como la ONU para asegurar que se valore la cosmovisión rapa nui en la planificación del futuro Gobierno Territorial Especial.

Denuncias de Violencia Política

La denuncia de Nga Vie Rapa Nui va más allá de las cuestiones legales, señalando la "violencia política y manipulación" generada por la militarización del diálogo. Alertan sobre la intimidación ejercida por las fuerzas policiales y el esfuerzo estatal por silenciar voces disidentes, lo cual consideran una violación grave de su herencia cultural.

Demandas y Propuestas

El colectivo presenta demandas concretas que incluyen:

  • Declarar nulo el proceso de consulta definido en la Resolución N° 2.467 de 2025.
  • Retirar el anteproyecto del Estatuto Especial.
  • Establecer una Mesa de Acuerdos que respete la cosmovisión rapa nui y reconozca el Tratado de 1888.
  • Informar a la OIT, ONU y CIDH sobre la suspensión del proceso y abrir un diálogo genuino.

Su declaración final resuena con fuerza: "Rapa Nui no se vende, no se negocia, no se administra SIN EL PUEBLO". Para el pueblo rapa nui, su autodeterminación no es un regalo del Estado, sino un derecho irrenunciable.

Hasta el cierre de esta nota, el gobierno chileno no había respondido de manera oficial a la carta de Nga Vie Rapa Nui. La deliberación interna programada hasta el 23 de noviembre podría verse influenciada por la presión internacional, en un contexto donde la defensa de los derechos indígenas es cada vez más relevante, destacando la necesidad de honrar los pactos tanto ancestrales como modernos.

Imagen de WhatsApp 2025-11-06 a las 15.01.02_0dc91f1dImagen de WhatsApp 2025-11-06 a las 15.00.54_b83df639Imagen de WhatsApp 2025-11-06 a las 15.00.54_08a4c9c3Imagen de WhatsApp 2025-11-06 a las 15.00.53_9398505eImagen de WhatsApp 2025-11-06 a las 15.00.53_67c65dfd

Presidente BoricBoric urge implementación urgente de metas climáticas en la Cumbre de Líderes de la COP30 desde la Amazonía

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Valeria Ponce y sus horóscopo diarios

Tu horóscopo para este Jueves 6 de noviembre del 2025

Valeria Ponce
Tendencia05 de noviembre de 2025

El jueves 6 de noviembre de 2025 se presenta como un día crucial, lleno de energía transformadora según la tarotista y astróloga Valeria Ponce, quien comparte sus conocimientos desde la vibrante Ciudad de México.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.