
La Moneda inicia una ambiciosa remodelación por $4.600 millones para modernizar y preservar su patrimonio histórico.
Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas
´
La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.
Chile05 de noviembre de 2025
Elena Carvajal
Santiago, 5 de noviembre – En el marco de una serie de encuentros con equipos presidenciales, la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh) y la Confederación General de Cooperativas de Chile (Confecoop) llevaron a cabo una reunión significativa con el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser. Este encuentro no solo representa un diálogo entre política y colaborativismo, sino también una oportunidad para que el movimiento cooperativo presente sus propuestas programáticas ante la posibilidad de influencia en futuras políticas públicas.
Durante la actividad, se hizo entrega oficial al candidato de un documento que recoge las inquietudes y propuestas del movimiento cooperativo chileno, un conjunto de iniciativas que buscan ser puente entre la economía social y el desarrollo integral del país. Esta reunión reunió a destacadas figuras del mundo cooperativo, incluyendo a Mauricio Rojas Lagos, presidente de la ANCCh, y Mauricio Cárcamo, vicepresidente de Confecoop, además de representantes de diversas federaciones de cooperativas, lo que denota una unidad y un propósito común.

Kaiser aprovechó la ocasión para enfatizar que “el modelo empresarial cooperativo es una forma de actividad económica eficiente”, subrayando su potencial para transformar y fortalecer la economía chilena. Declaró: “Espero que después de cuatro años podamos decir que el mundo de las cooperativas, la libre asociación de personas persiguiendo objetivos legítimos, se ha fortalecido y que nuestro país se ha fortalecido de la mano de sus cooperativas”. En este sentido, el candidato promete avanzar en la desregulación e inclusión del sistema de cooperativas en áreas donde actualmente no tienen acceso, lo que puede abrir nuevas oportunidades para estas organizaciones.
El compromiso de Kaiser hacia el modelo cooperativo no se limita a promesas de inclusión; también se manifestó en su declaración de que “no se va a empeorar de ninguna manera la situación legal de las cooperativas, ese es un compromiso”. En un análisis más detallado, Kaiser se refirió a la necesidad de revisar el sistema actual de salud y educación, señalando que “el sistema que tenemos no funciona”. Aboga por una opción que acerque la gestión a la comunidad, señalando que las cooperativas pueden ofrecer “mejores servicios” al permitir que los recursos lleguen directamente a profesores, estudiantes o pacientes.
Por su parte, el presidente de la ANCCh, Mauricio Rojas Lagos, destacó que esta es la primera vez que el movimiento cooperativo presenta una agenda común ante opciones presidenciales, un hito que implica un giro en la forma en que se articularán las cooperativas con las políticas estatales. “No venimos a plantear necesidades, venimos a proponer, mostrando que las cooperativas son parte de la solución para un desarrollo más eficiente, competitivo y sostenible”, expresó Rojas.
Entre las propuestas más concretas que tuvo la reunión, se incluye una visión integral del uso de cooperativas en sectores tan vitales como la educación y la salud. “El plan de gobierno del candidato Johannes Kaiser incluye la figura de cooperativas en educación y salud, reconociendo el rol del modelo cooperativo en una gestión moderna, colaborativa y cercana a las comunidades”, añadió Rojas, enfatizando la relevancia de este modelo para mejorar la vida de las personas.
Los líderes del movimiento cooperativo presentaron un conjunto de propuestas que pueden marcar un antes y un después en el abordaje de estas organizaciones. Estas son algunas de las iniciativas más destacadas:
Desarrollo de la Forma Jurídica: Se busca que las cooperativas puedan desempeñarse en todos los sectores económicos, promoviendo un marco regulatorio que elimine las barreras actuales que restringen su crecimiento y participación.
Reconocimiento de la Identidad Cooperativa: Es esencial que la regulación y el tratamiento por parte de los órganos del Estado reconozcan la singularidad del modelo cooperativo, permitiendo su expansión y protección sin perder su esencia.
Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC): La consolidación de este organismo como un ente especializado, con un marco normativo que facilite su operación y colaboración entre sectores públicos y privados, es crucial para el desarrollo efectivo de las cooperativas.
Mejora de Programas Públicos: Se plantea la necesidad de robustecer los programas gubernamentales que se pueden adaptar a las cooperativas, asegurando que se maximice su contribución económica y social en el país.
En resumen, el encuentro no solo fue un espacio de colaboración y propuestas, sino que también sirvió como un reflejo del creciente reconocimiento del modelo cooperativo como un aliado en el desarrollo sostenible de Chile. Las cooperativas están listas para asumir un rol más protagónico y transformar el panorama económico y social del país, y queda por ver cómo estas promesas se traducirán en acción durante la próxima administración.
Para más detalles sobre las propuestas programáticas, el texto completo está disponible en la página web cooperativasdechile.coop
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.

El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

El accionar de estas diputadas no solo destaca un problema que afecta a una parte significativa de la población, sino que invita a la reflexión sobre cómo abordar el acoso sexual desde diversas perspectivas

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.