
Evelyn Matthei anuncia aumento significativo de PGU para adultos mayores con dependencia severa
Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.
´
El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.
Chile04 de noviembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En medio del debate político de Chile, el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, ha generado controversia al proponer un eventual indulto para Miguel Krassnoff, un exoficial de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) condenado por crímenes de lesa humanidad. Al realizar esta declaración, Kaiser planteó una crítica directa a la política de "reparación" vigente en el país desde el retorno a la democracia, y dejó entrever su intención de reconfigurar el enfoque hacia los presos de la dictadura.
La discusión sobre la legalidad y legitimidad de la justicia transicional ha sido un tema recurrente en Chile, especialmente en relación a los crímenes cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet entre 1973 y 1990. Miguel Krassnoff, quien acumula más de 80 sentencias y cerca de 900 años de cárcel, es uno de los pilares visibilizados por quienes abogan por el perdón y una política menos punitiva hacia los que consideran víctimas del "exceso judicial". Su nombre ha estado ligado a gravísimos delitos, incluido el homicidio del secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Miguel Enríquez, apoderado político de muchos chilenos.
Durante un debate organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), Kaiser fue preguntado por su postura sobre un posible indulto a Krassnoff, a lo que respondió categóricamente: "Voy a cerrar el capítulo 73-90 definitivamente. También el que se siga pagando a falsos exonerados políticos por generaciones".
Kaiser basa su argumento en el enfoque humanista hacia los prisioneros ancianos, sugiriendo que "no puede haber gente de 80 y 90 años pudriéndose en una cárcel." Su postura resuena con un sector de la población que, cansado de la polarización política, busca una resolución definitiva a las heridas abiertas del pasado. Sin embargo, lo que muchos ven como una opción de reconciliación, otros lo interpretan como una negación de la justicia.
La declaración argumentativa del candidato es clara: "Ya basta del abuso que ha sido toda esta política supuestamente de reparación que no ha sido reparación, ha sido pura venganza." Aquí, Kaiser no solo apela a las emociones, sino que plantea una crítica a la manera en que se ha gestionado la memoria histórica en Chile.
Tras las palabras de Kaiser, las reacciones no se hicieron esperar. Candidatos de diversas corrientes políticas expresaron su desacuerdo. Marco Enríquez-Ominami, quien ha sufrido pérdidas personales a manos del régimen militar, enfatizó: "Krassnoff no ha colaborado con la verdad, asesinó a dos tíos míos y a mi padre; no ha pedido nunca disculpas y ha sido condenado por ello." Esta afirmación pone de relieve aspectos profundamente personales y traumáticos que aquellos que han sufrido consecuencias directas del régimen enfrentan.
Por su parte, la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, manifestó su conmoción: "La falta de humanidad expresa en este debate me tiene conmovida." Esto revela un contraste entre la propuesta de Kaiser y el llamado a la memoria y la verdad que muchos de sus oponentes defienden.
La propuesta de Kaiser plantea una serie de cuestionamientos éticos. A medida que el país se enfrenta a la posible idea de una amnistía, surgen interrogantes sobre el impacto histórico de tales decisiones en la memoria colectiva. La idea de que un grupo de presos políticos pueda ser indultado debido a su avanzada edad puede ser vista como un acto de compasión, pero a su vez despierta temores entre aquellos que aún claman justicia.
Chile ha vivido un proceso complicado de reconciliación y justicia transicional. La polarización política en torno a estos temas ha hecho que la sociedad se divida entre el deseo de olvidar y seguir adelante, y la necesidad de iluminar todas las sombras del pasado. La labor de sanar las cicatrices de la dictadura requiere no solo un enfoque legal, sino también uno social y emocional.
La cuestión de si liberar a Krassnoff y otros reos de la dictadura es compatible con el deber del Estado de honrar la memoria de aquellos que sufrieron por el régimen militar es un dilema social significativo. Las palabras de Kaiser resuenan con quienes desean un cierre a una era oscura, pero también aturden a aquellos que viven con la memoria de la violencia.
Por The Times en español
La propuesta de Johannes Kaiser sobre otorgar un indulto a Krassnoff y otros convictos por crímenes de lesa humanidad es un intento por reconfigurar el discurso político en Chile. Esta postura es parte de una tendencia más amplia que busca desmarcarse de la narrativa dominante sobre la justicia transicional. Sin embargo, al examinar el contexto histórico, se hace evidente que este tipo de maneuvers no solo busca sanar sino, en muchos aspectos, borrar partes de la historia.
Desenterrar conflictos pasados y ofrecer indultos a figuras emblemáticas del régimen puede poner en riesgo los avances que ha hecho la sociedad chilena para confrontar su pasado. La proclamación de "reconciliación" podría presentarse como un despliegue de reconciliación, pero también plantea serias preocupaciones sobre el mensaje que se envía a las víctimas y sus familias.
Kaiser deberá enfrentar las repercusiones de sus declaraciones. La reacción generalizada que ha suscitado muestra que, aunque hay un sector que apoya sus argumentos, el sufrimiento provocado por el régimen militar sigue presente en la memoria colectiva y será un obstáculo en su camino hacia la presidencia.
¿Qué significa indultar a Miguel Krassnoff?
Significa liberar a un prisionero de los cargos por los cuales fue condenado, en este caso, crímenes de lesa humanidad.
¿Cuáles son los crímenes por los que fue condenado Krassnoff?
Acumula más de 80 sentencias que incluyen homicidio calificado, secuestro y tortura.
¿Cómo ha reaccionado la sociedad chilena ante la propuesta de Kaiser?
La mayoría de los candidatos y miembros de la sociedad civil han manifestado su desacuerdo con la propuesta, resaltando la necesidad de justicia.
¿Qué implica cerrar el capítulo 73-90?
Significa poner fin a la discusión y las políticas de justicia transicional que han estado en vigor desde el retorno a la democracia.
¿Cuál es el impacto de esta propuesta en la política chilena actual?
Puede polarizar aún más la opinión pública y provocar un debate significativo sobre la memoria histórica y la justicia en el país.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio

"Soy representante de la centroizquierda chilena" Jeannette Jara, abanderada del oficialismo, busca unir la centroizquierda chilena, distanciándose del Partido Comunista y promoviendo el diálogo.

El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, ha generado un notable interés en el ámbito político chileno al utilizar el lenguaje de "facho" y "comunacho" para describir a sus adversarios en la carrera hacia La Moneda.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

El candidato presidencial independiente Eduardo Artés ha captado la atención no solo por su propuesta política, sino también por su postura frente a un tema candente: la violencia en colegios emblemáticos de Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Hoy, los astros influyen directamente en tu vida. Descubre cómo aprovechar las energías cósmicas que te rodean.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.

Kast cuestiona el timing del anuncio sobre Punta Peuco, acusando a Boric de buscar réditos políticos y un "legado" tardío.

En un cara a cara matutino, Kast, Matthei y Jara defendieron propuestas en economía y seguridad. Prohibidos celulares, solo lápiz y papel. Transmisión radial nacional marca el penúltimo pulso
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.