
Tipo de Cambio en Chile: Dólar Cierra a $945, Afectado por la Recuperación del Cobre
El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.
´
Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.
Chile05 de noviembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, 5 de noviembre de 2025 – En un emotivo acto que cierra 17 años de lucha, el presidente Gabriel Boric promulgó la Ley de Acceso a la Justicia, un avance crucial para apoyar a víctimas de delitos y sus familias. Esta legislación proporciona un marco legal que busca garantizar la equidad en el acceso a la justicia, superando décadas de desatención.
La ceremonia se centró en el conmovedor testimonio de Margarita González, madre de Alejandro Martínez, asesinado en 2008. Su relato emblemático representa el clamor de las familias que han vivido en soledad el sufrimiento de la pérdida. Boric subrayó que "este es un paso clave para quienes lo han sufrido y también para sus familias". La ley, conocida como "Ley Alejandro Martínez", honra su memoria y busca que otras familias no enfrenten los mismos desafíos en el ámbito judicial.
La nueva institucionalidad, aprobada unánimemente por el Congreso el 8 de octubre y vigente desde el 10 de octubre, integra asistencia legal y atención psicosocial en un servicio público unificado. Por primera vez, las víctimas de delitos tendrán acceso equitativo a la justicia, modernizando procesos y ofreciendo un acompañamiento integral vital ante la violencia.
Los objetivos de esta ley incluyen atención jurídica gratuita, soporte psicológico y defensa de los derechos de las víctimas en cada etapa del proceso penal. Se diseñó con un enfoque en grupos vulnerables, como niños, mujeres y comunidades indígenas, asegurando que todos tengan la oportunidad de ser escuchados y protegidos.
Margarita González y su esposo Víctor se han convertido en símbolos de esta lucha legislativa. Su abogacía ha sido fundamental para impulsar una defensoría especializada, evitando que otras familias enfrenten los complicados caminos del sistema judicial por su cuenta.
Las autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos resaltaron que el nuevo servicio se implementará de forma gradual en los próximos meses, comenzando en regiones como Valparaíso y Metropolitana. La ministra Aisén Etcheverry destacó la necesidad de reformar un sistema que históricamente ha desatendido a las víctimas, enfatizando el consenso transversal que permitió esta reforma tras 16 años de tramitación.
Este avance legislativo se enmarca en un contexto de creciente demanda por reformas en la justicia restaurativa en Chile, frente a un panorama de violencia creciente. Expertos advierten que esta ley podría reducir la revictimización y mejorar la confianza en el sistema judicial, alineándose con compromisos internacionales en derechos humanos.
El Gobierno también anunció la organización de foros regionales para capacitar a funcionarios y facilitar el acceso al nuevo servicio, especialmente para víctimas de femicidios, robos y agresiones sexuales, garantizando así el soporte necesario y fomentando un entorno más seguro.
Con esta histórica promulgación, el Estado chileno se enfrenta al desafío de avanzar hacia una justicia inclusiva y humana, donde cada víctima y su familia sientan que su dolor es validado y atendido. El Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas de Delito se establece como un compromiso del Estado para asegurar la dignidad de las víctimas y su búsqueda de justicia.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.

El accionar de estas diputadas no solo destaca un problema que afecta a una parte significativa de la población, sino que invita a la reflexión sobre cómo abordar el acoso sexual desde diversas perspectivas

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio

"Soy representante de la centroizquierda chilena" Jeannette Jara, abanderada del oficialismo, busca unir la centroizquierda chilena, distanciándose del Partido Comunista y promoviendo el diálogo.

El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, ha generado un notable interés en el ámbito político chileno al utilizar el lenguaje de "facho" y "comunacho" para describir a sus adversarios en la carrera hacia La Moneda.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

En un cara a cara matutino, Kast, Matthei y Jara defendieron propuestas en economía y seguridad. Prohibidos celulares, solo lápiz y papel. Transmisión radial nacional marca el penúltimo pulso

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.