´

ME-O Arremete contra la Derecha: "Pidieron Perdón y Ahora Dicen Barbaridades"

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio

Chile04 de noviembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Traductor

Marco Enríquez-Ominami
Marco Enríquez-Ominami Fotógrafo Cristian Daniel González Henríquez para The Times en Español

En un reciente debate organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (Independiente) lanzó una serie de críticas contundentes contra la derecha chilena, acusándola de ser incoherente y de desvirtuar la verdad económica. ME-O, como es conocido, se posicionó en el centro del debate al afrontar las complejas dinámicas económicas del país, proponiendo políticas audaces que buscan revertir lo que él considera un modelo económico fallido.

La Crítica a la Derecha y el Contexto del Estallido Social

Al hablar sobre la postura de la derecha tras el estallido social, Enríquez-Ominami no escatimó en palabras. Mencionó que "en el estallido social toda la derecha, buena parte del periodismo y el empresariado pidió perdón por su crueldad", pero ahora, según él, "están desatados, caminando por la pradera diciendo barbaridades". Este tipo de ataques no solo busca resaltar la falta de consistencia en los discursos de sus oponentes, sino que también se convierte en un llamado a la responsabilidad política de los actores en el escenario.

La alusión a “Heidi” en su discurso enfatiza la desconexión que ME-O percibe entre la realidad de los chilenos y las acciones de la derecha, lo que podría ser interpretado como un intento por desmitificar la imagen de serenidad y bonanza que ciertos sectores tratan de proyectar post-estallido. Esta crítica puede resonar entre un electorado que busca sinceridad y claridad en un contexto donde las promesas electorales a menudo quedan en el aire.

Propuestas de Reforma Económica: Un Enfoque en la Justicia Fiscal

Un Impuesto al Patrimonio

Uno de los pilares de su propuesta es un impuesto al patrimonio, que pretende gravar a los individuos con más de 5 millones de dólares. "Necesitamos que los más ricos ayuden", afirmó. Esta declaración resuena fuertemente en un país donde la desigualdad ha sido un tema candente, especialmente tras el estallido social del 2019, lo que abre un debate sobre la redistribución de riqueza y justicia social.

Fondos Soberanos y Reformas Tributarias

Otra propuesta clave es la creación de un fondo soberano mineral, que busca garantizar que los recursos naturales del país beneficien a todos los ciudadanos en lugar de ser un beneficio exclusivo para grandes corporaciones. Enríquez-Ominami subrayó que el modelo actual, caracterizado como "rentista" y "extractivista", ha llegado a su límite, presentando una tasa de crecimiento mediocre.

Subrayó la urgencia de una reforma tributaria, afirmando que "no hay forma de avanzar en Chile sin reforma tributaria". Propuso una reducción del impuesto corporativo del 27% al 25% para las grandes empresas y del 25% al 20% para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Estas medidas están dirigidas a incentivar el crecimiento y fomentar la creación de empleo.

El Caso del Litio y la Inversión Extranjera

Al ser consultado sobre el acuerdo firmado entre Codelco y SQM sobre la explotación del litio, ME-O fue categórico. Calificó las condiciones de negociación como "negociadas con la pistola en la cabeza", subrayando que SQM había amenazado con no cuidar el salar a cambio de renovar el acuerdo. Esta crítica resalta su enfoque en proteger los recursos naturales y garantizar que el Estado chilenos obtenga beneficios adecuados de su explotación.

El litio, esencial para la producción de baterías y que ha cobrado relevancia en el contexto de la transición energética, es una pieza clave en la economía chilena. La postura de Enríquez-Ominami de revaluar tales acuerdos puede resonar entre quienes consideran que el desarrollo sostenible y la justicia social deben ir de la mano con el crecimiento económico.

Enfrentamiento Directo con José Antonio Kast

Durante su intervención, ME-O no dudó en lanzar un dardo envenenado hacia su contrincante, José Antonio Kast. Recordando que cada fundición, para su operación, cuesta entre 3 mil y 6 mil millones de dólares, dijo: "anote señor Kast, que sé que de matemáticas sabe poco". Este enfrentamiento personal busca no solo poner en evidencia la ignorancia económica de Kast, sino también establecer un contraste entre su visión progresista y la de un oponente que ha sido considerado un representante del conservadurismo más rígido.

La Visión a Futuro: Un Llamado a la Reflexión Colectiva

Enríquez-Ominami plantea una visión de futuro donde la economía chilena no está limitada por el extractivismo, sino que se expande mediante la inversión inteligente en tecnologías y procesos sostenibles. Aseguró que "quiero que los chilenos sepan que no hay plata, no hay ahorro", lo que sugiere la necesidad de un cambio radical en la forma en que se concibe la economía nacional.

A lo largo de su discurso, ME-O combina un mensaje de esperanza con un análisis crítico, proponiendo un nuevo marco económico que respete la equidad y fomente el desarrollo. Su retórica, cargada de crítica y audacia, busca conectar con un electorado cada vez más consciente de los desafíos que enfrenta el país.

Análisis Político: Implicaciones y Perspectivas

Por The Times en español

Marco Enríquez-Ominami representa una de las voces más renovadoras dentro de la política chilena actual. Su enfoque crítico hacia la derecha, así como sus propuestas audaces en materia tributaria y de explotación de recursos naturales, son un intento palpable por reconstruir la confianza del electorado tras el estallido social.

Sin embargo, la viabilidad de sus propuestas dependerá en gran medida del respaldo popular y político. La reforma tributaria, aunque necesaria y demandada por muchos, enfrenta un panorama lleno de resistencias, especialmente por parte de sectores que temen un aumento en la carga fiscal. La idea de gravar más a los ricos puede ser bien recibida en ciertos círculos, pero también puede atraer críticas feroces de aquellos que ven en ello una amenaza a la libertad económica.

La crítica a la derecha, centrada en su falta de coherencia, puede resonar en un electorado cansado de promesas vacías, pero también puede generar un polarización en un contexto ya altamente dividido. Por tanto, estas propuestas deben ser acompañadas por un diálogo abierto, donde se busquen consensos que incluyan a las partes interesadas.

La estrategia de ME-O, mientras se enfrenta a figuras como José Antonio Kast, podría definir no solo la calidad de su campaña, sino también el rumbo del futuro político chileno. La capacidad de unir a diversos sectores de la sociedad, junto con una sólida crítica a las incoherencias de la oposición, serán clave para su éxito en las próximas elecciones.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuáles son las principales propuestas de ME-O?
Marco Enríquez-Ominami propone un impuesto al patrimonio para los más ricos, la creación de un fondo soberano mineral y una reforma tributaria integral.

¿Qué crítica realiza ME-O a la derecha chilena?
Critica a la derecha por su incoherencia y falta de compromiso con el pueblo, especialmente tras el estallido social.

Cómo plantea ME-O reformar la economía chilena?
Su enfoque se basa en reducir impuestos a PYMES, aumentar la tributación a los más ricos y centrar la economía en un modelo sostenible.

Cuáles son las implicaciones del acuerdo del litio?
ME-O considera que los términos del acuerdo entre Codelco y SQM son perjudiciales para el Estado chileno, exigiendo una revisión de estos.

Qué consecuencias políticas podría tener la campaña de ME-O?
Su éxito podría redefinir el panorama político chileno, especialmente en términos de justicia social y sostenibilidad económica.

Jeannette JaraJara por relación con el PC: "No me interesa estar disputando quién conduce determinado partido"

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.