
Tipo de Cambio en Chile: Dólar Cierra a $945, Afectado por la Recuperación del Cobre
El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.
´
El accionar de estas diputadas no solo destaca un problema que afecta a una parte significativa de la población, sino que invita a la reflexión sobre cómo abordar el acoso sexual desde diversas perspectivas
Chile05 de noviembre de 2025
Elena Carvajal
En un entorno marcado por el aumento de la violencia de género, las diputadas Catalina del Real (PRep), Carla Morales (RN), Sofía Cid (PRep) y Marcia Raphael (RN) han hecho un enérgico llamado al Gobierno del presidente Gabriel Boric. Este reclamo fue motivado por el reciente incidente de acoso sexual sufrido por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Aunque ocurrido fuera de Chile, destaca una problemática que afecta a miles de mujeres y niñas diariamente en el país.
Las parlamentarias han solicitado al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género información sobre las políticas implementadas para combatir el acoso sexual en espacios públicos. Catalina del Real enfatizó: "Es inaceptable que, a pesar de un marco legal que sanciona esta conducta, enfrentemos una alarmante falta de fiscalización y escasa difusión sobre los derechos de las víctimas". Este llamado no solo resuena en el ámbito político, sino que también responde a una necesidad social urgente, donde muchas mujeres deben vivir con temor y desconfianza.
Las legisladoras creen firmemente que es fundamental implementar campañas educativas que concienticen a la población sobre el acoso sexual. Carla Morales afirmó: "Las leyes son importantes, pero deben complementarse con campañas sostenidas que expliquen cómo prevenir el acoso y qué hacer si se es víctima. La educación es clave para un cambio cultural". Esta estrategia podría ser crucial para transformar la percepción de género en la sociedad chilena.
Otro punto fundamental planteado por las diputadas es la necesidad de datos precisos sobre el acoso sexual en el país. Sofía Cid argumentó: "Queremos evidenciar si el discurso de un gobierno feminista, promovido por el presidente Boric, se ha traducido en medidas concretas. La percepción actual entre las mujeres es de abandono ante este problema". Estas cifras son vitales para medir el impacto real de las políticas públicas.
Las diputadas han subrayado que la violencia sexual, en todas sus formas, no debe ser normalizada. Marcia Raphael concluyó: "Es crucial que el gobierno implemente medidas efectivas que involucren a la sociedad civil para garantizar la seguridad de todas las mujeres en espacios públicos". Este mensaje claro busca movilizar tanto al gobierno como a la ciudadanía hacia un cambio real.
Frente a la creciente preocupación por el acoso sexual callejero, las diputadas instan al Gobierno a reforzar su agenda y desarrollar políticas públicas efectivas que prevengan esta problemática en Chile. Solo a través de un compromiso firme se logrará que las mujeres transiten sin temor, aspirando a una sociedad donde el respeto y la dignidad sean la norma.
El accionar de estas diputadas no solo destaca un problema que afecta a una parte significativa de la población, sino que invita a la reflexión sobre cómo abordar el acoso sexual desde diversas perspectivas: legislativa, educativa y social. La tarea está en manos del Estado y la comunidad, invitando a una colaboración para construir un entorno más seguro y respetuoso para todas.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio

"Soy representante de la centroizquierda chilena" Jeannette Jara, abanderada del oficialismo, busca unir la centroizquierda chilena, distanciándose del Partido Comunista y promoviendo el diálogo.

El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, ha generado un notable interés en el ámbito político chileno al utilizar el lenguaje de "facho" y "comunacho" para describir a sus adversarios en la carrera hacia La Moneda.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

En un cara a cara matutino, Kast, Matthei y Jara defendieron propuestas en economía y seguridad. Prohibidos celulares, solo lápiz y papel. Transmisión radial nacional marca el penúltimo pulso

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.