
Kast asegura que gastará hasta US$300 millones "si tenemos que hacerlo" para expulsar migrantes
José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.
´
Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.
Chile04 de noviembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Este de noviembre de 2025, en un emotivo encuentro en la comuna de San Miguel, Evelyn Matthei presentó su plan para aumentar la Pensión Garantizada Universal (PGU) dirigida a adultos mayores con dependencia severa. La propuesta consiste en elevar el monto mensual de la PGU de $250 mil a $300 mil, beneficiando a más de 95 mil ciudadanos mayores de 75 años que enfrentan esta situación crítica. Además, Matthei propuso triplicar el pago destinado a las cuidadoras, pasando de $33.000 a $100.000 mensuales.
El aumento de la PGU no solamente busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, sino que también quiere reconocer el esfuerzo incansable de las mujeres cuidadoras, quienes frecuentemente llevan la carga de cuidar a padres, abuelos, o esposos, a menudo sin recibir el apoyo adecuado por parte del sistema. En su declaración, Matthei enfatizó la importancia de visibilizar este trabajo “invisible” que se realiza en los hogares y cómo este nuevo enfoque institucional puede aliviar la carga laboral de muchas familias.
Actualmente, más de 200 mil adultos mayores en Chile tienen dificultades para realizar actividades cotidianas como vestirse, alimentarse o desplazarse. Según datos recientes, esta cifra continúa en aumento debido al envejecimiento de la población y la falta de políticas adecuadas que apoyen su bienestar. En este contexto, la PGU del Cuidado se convierte en una medida fundamental para mitigar estos desafíos.
Matthei argumentó que el incremento de la PGU a $300 mil y el pago de $100 mil a cuidadoras reflejan una política pública que busca no únicamente un apoyo económico, sino también un reconocimiento social a estos esfuerzos. “Porque un país digno se mide por cómo trata a quienes ya lo dieron todo”, afirmó la candidata, refiriéndose a los adultos mayores que han contribuido significativamente a la sociedad.
La política incluye la creación de un centro diurno en cada comuna del país y un plan de mejoramiento de viviendas para aumentar la accesibilidad, asegurando así un mejor entorno para aquellos que necesitan asistencia constante.
Además de presentar su plan, Matthei hizo un llamado a reconocer el trabajo realizado por Cecilia Morel, ex Primera Dama y figura clave en la promoción de los derechos de los adultos mayores durante su tiempo en la oficina. Al elogiar su esfuerzo, Matthei subrayó: “A través de su trabajo, nos enseñó el respeto por los adultos mayores y la importancia de valorarlos y cuidarlos”.
Esta invitación a un nuevo trato social hacia los adultos mayores fue un punto central de su mensaje, proponiendo un enfoque que valore la experiencia y sabiduría acumulada por los ancianos.
La propuesta de Matthei resuena en un contexto político y social caracterizado por un creciente envejecimiento de la población chilena y la necesidad de un sistema de pensiones más inclusivo y justo. El reconocimiento de la labor de las cuidadoras también refleja una tendencia global hacia el empoderamiento de las mujeres, reconociendo que el cuidado es fundamental en el sustento social.
El aumento de la PGU y el respaldo a las cuidadoras se alinean con tendencias globales que buscan garantizar una mayor equidad en el acceso a recursos y servicios para las poblaciones más vulnerables. Esta estrategia podría transformar la forma en que Chile aborda el bienestar de sus adultos mayores, al centrarse en un modelo holístico que promueva tanto su dignidad como su independencia.
Por The Times en español
La propuesta de Evelyn Matthei de aumentar la PGU y triplicar el pago a cuidadoras podría ser vista como un movimiento estratégico en un tiempo crítico para su campaña presidencial. En una nación donde el envejecimiento de la población es un tema central, este enfoque podría atraer tanto a los adultos mayores como a sus familias, quienes son a menudo motores de decisiones electorales.
Sin embargo, hay que considerar si estas medidas son sostenibles a largo plazo en un contexto económico donde los retos fiscales son cada vez más evidentes. Si bien se trata de un paso hacia una mayor justicia social, la implementación efectiva de estas políticas requerirá un compromiso real y recursos significativos que deberán ser gestionados cuidadosamente.
Además, el reconocimiento del trabajo de las cuidadores es vital, ya que evidencia la desigualdad inherente en la distribución del trabajo no remunerado, mayoritariamente asumido por mujeres. En la medida en que esta propuesta puede resonar con un electorado cansado de discursos vacíos, resulta crucial que Matthei convertida en acciones efectivas este impulso en su campaña.
¿Qué es la PGU? La Pensión Garantizada Universal es un sistema de apoyo económico para los adultos mayores en Chile, diseñado para garantizar un ingreso mínimo.
¿A quiénes beneficia el aumento de la PGU? El aumento propuesto beneficiará a adultos mayores de 75 años con dependencia funcional severa, así como a sus cuidadores.
¿Qué cambios se proponen para las cuidadoras? Se triplicará el pago destinado a mujeres cuidadoras, reconociendo su labor fundamental en el cuidado de adultos mayores.
¿Cómo afectará esta medida a las familias? La medida busca aliviar la carga económica y emocional que enfrentan muchas familias que cuidan de adultos mayores con dependencia severa.
¿Cuándo entrará en vigor este aumento? Aunque no se ha especificado una fecha exacta, la medida es parte del programa de gobierno que Matthei busca implementar si resulta elegida presidenta.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio

"Soy representante de la centroizquierda chilena" Jeannette Jara, abanderada del oficialismo, busca unir la centroizquierda chilena, distanciándose del Partido Comunista y promoviendo el diálogo.

El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, ha generado un notable interés en el ámbito político chileno al utilizar el lenguaje de "facho" y "comunacho" para describir a sus adversarios en la carrera hacia La Moneda.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

El candidato presidencial independiente Eduardo Artés ha captado la atención no solo por su propuesta política, sino también por su postura frente a un tema candente: la violencia en colegios emblemáticos de Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Hoy, los astros influyen directamente en tu vida. Descubre cómo aprovechar las energías cósmicas que te rodean.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.

Kast cuestiona el timing del anuncio sobre Punta Peuco, acusando a Boric de buscar réditos políticos y un "legado" tardío.

En un cara a cara matutino, Kast, Matthei y Jara defendieron propuestas en economía y seguridad. Prohibidos celulares, solo lápiz y papel. Transmisión radial nacional marca el penúltimo pulso
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.