
Acercamiento Diplomático entre Gabriel Boric y Sanae Takaichi en APEC 2025
Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.
´
En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.
Mundo01 de noviembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La participación del Presidente de Chile, Gabriel Boric, en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025, en Gyeongju, Corea del Sur, marca un hito significativo en el contexto internacional. Como único mandatario latinoamericano presente, Boric aprovechó esta plataforma para destacar las prioridades de Chile y de América Latina en un mundo cada vez más interconectado. Su intervención se centró en temas cruciales que abarcan desde el multilateralismo hasta la inversión sostenible, presentando una imagen clara y firme de las aspiraciones chilenas.

Uno de los puntos más destacados de la intervención de Boric fue su enfático llamado al fortalecimiento del multilateralismo y al respeto del derecho internacional.
En medio de desafíos sin precedentes, como los conflictos en Palestina y Ucrania, Boric subrayó la necesidad urgente de promover la paz y la cooperación. Su mención a los “elefantes en la sala” refleja una aguda conciencia de las tensiones geopolíticas que dificultan el avance hacia acuerdos globales.
Con esta postura, Boric reafirma la tradición de política exterior de Chile, centrada en soluciones pacíficas, el respeto de los derechos humanos y la soberanía de los estados. Su mensaje en la APEC fue claro: la cooperación internacional es esencial para enfrentar los desafíos contemporáneos y construir un futuro más seguro y próspero para todos.
Más allá de las palabras, la agenda de Gabriel Boric en APEC estuvo diseñada para atraer inversiones y posicionar a Chile como un socio comercial confiable en la región asiática.
Durante su estancia, firmó un memorándum de entendimiento con la Asociación de Comercio Internacional de Corea (KITA), orientado a fomentar la cooperación en áreas como la innovación, la cultura y el emprendimiento. Este acuerdo es un símbolo importante que establece un marco para iniciativas concretas que beneficiarán a ambos países.
Boric enfatizó que el crecimiento económico de Chile debe estar alineado con la sostenibilidad ambiental y la inclusión social. Este enfoque resuena con los objetivos globales de desarrollo sostenible, lo que podría atraer a socios comerciales deseosos de alinearse con estándares éticos y ambientales en un mundo cada vez más consciente de estos aspectos.
Aprovechando la oportunidad de estar en un foro internacional, Boric sostuvo múltiples reuniones bilaterales que fortalecieron las relaciones diplomáticas y comerciales.
Destacó su reunión con el presidente surcoreano Yoon Suk-yeol, en la que discutieron la posibilidad de profundizar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, centrándose en la colaboración en sectores innovadores como el hidrógeno verde y las energías renovables.
La reunión con el ex-Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, fue significativa, mostrando el respaldo de Chile a figuras prominentes como Michelle Bachelet en el ámbito internacional. Ambos abordaron temas de gobernanza global, destacando el deseo de Chile por un rol activo en la escena mundial.
El presidente chileno también conversó con otros líderes y representantes empresariales, concentrándose en abrir nuevas oportunidades de mercado para productos chilenos en segmentos clave como el agroalimentario y la tecnología.
En un discurso significativo, el presidente Gabriel Boric, junto al canciller Alberto van Klaveren, enfatizó la necesidad de fortalecer políticas sociales que impulsen la inclusión de las mujeres en el ámbito laboral. Este esfuerzo es crucial en el contexto de la baja natalidad, un fenómeno que afecta tanto a países desarrollados como en vías de desarrollo.
“Actualmente, los bienes materiales condicionan enormemente la decisión de formar familias. Por ello, es vital ofrecer condiciones más seguras y estables que favorezcan la inclusión femenina en el mercado laboral”, afirmó el mandatario, destacando que tal inclusión no solo beneficia a las mujeres, sino que también impacta positivamente en la sociedad.
La participación de Gabriel Boric en APEC 2025 ha servido como un escaparate para proyectar la voz de Chile, reflejando las aspiraciones de América Latina en un contexto económico global. Sus mensajes sobre la paz, el multilateralismo y el desarrollo sostenible han resonado en un espacio donde la cooperación es esencial.
Como único representante de Latinoamérica, Boric amplifica las voces de la región en diálogos económicos globales. En tiempos de tensiones geopolíticas, la capacidad de líderes como él para proponer soluciones pacíficas es más relevante que nunca, consolidando la imagen de Chile no solo como un actor clave en la región, sino también como defensor de principios en el ámbito internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

La cumbre APEC 2026 en China buscará impulsar el comercio abierto y la cooperación regional, resaltando su papel en la gobernanza internacional.

La cumbre APEC 2025 en Gyeongju destaca la cooperación en IA y demografía

En su intervención en el CEO Summit del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025, el Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, destacó la importancia del multilateralismo, cooperación y el respeto por los derechos humanos en un mundo tumultuoso.

La región de APEC experimentará un crecimiento del 3,1% en 2023, superando expectativas gracias a una demanda sólida de tecnología.

El presidente chino urge a construir un entorno económico que beneficie a todos durante la 32ª Reunión de Líderes Económicos

En la cumbre, el presidente Lee Jae Myung instó a la cooperación económica, con la participación del presidente Chileno Gabriel Boric

Líderes en APEC 2025 discuten crecimiento económico y libre comercio ante tensiones globales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

Este 1 de noviembre, la Luna en Piscis y el Sol en Escorpio elevan las emociones. Descubre las predicciones de Valeria Ponce para cada signo.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.