
El primer ministro Mark Carney se reúne con el presidente chileno Gabriel Boric
Chile y Canadá actualizan su acuerdo estratégico, fomentando cooperación en sostenibilidad y comercio en el marco de APEC 2025.
´
Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina
Mundo01 de noviembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Gyeongju, Corea del Sur – 1 de noviembre de 2025 – En un encuentro que podría transformar el comercio de Filipinas, el presidente Ferdinand "Bongbong" Marcos Jr. se reunió con su homólogo chileno, Gabriel Boric, durante la 32ª Cumbre de Líderes Económicos de APEC. Este diálogo, celebrado en el Centro de Convenciones Internacional Hwabaek, ha acelerado las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA), el primer tratado de libre comercio entre Filipinas y un país latinoamericano, proyectándose su firma antes de fin de año.
Marcos, liderando la delegación filipina bajo el lema "Construyendo un Mundo Más Resiliente y Sostenible", destacó el potencial del acuerdo para abrir nuevos mercados y generar prosperidad compartida. En un tuit desde su cuenta oficial (@bongbongmarcos), expresó: "Hoy me reuní con el presidente chileno Gabriel Boric para impulsar un acuerdo histórico que estimulará el comercio, creará oportunidades y fortalecerá los lazos de Filipinas con América Latina".
La tercera ronda de negociaciones del CEPA finalizó exitosamente en Manila el mes pasado. Este encuentro en APEC fue clave para resolver asuntos pendientes. El acuerdo eliminará progresivamente aranceles en más del 90% de bienes intercambiados, facilitando exportaciones cruciales para Filipinas, como mangos, piñas y componentes electrónicos, que actualmente enfrentan barreras del 10-15%. A cambio, Chile abrirá su mercado a productos filipinos e inyectará inversiones en áreas como agricultura orgánica y energías renovables.
"Este no es solo un acuerdo comercial; es un compromiso con la diversidad y la inclusión en el comercio global", afirmó Boric. El presidente chileno, conocido por su agenda progresista, alineó el CEPA con objetivos de sostenibilidad, enfatizando la cooperación en cambio climático y transición energética, temas centrales en la agenda de APEC 2025.
Para Filipinas, el impacto es significativo. Economistas locales estiman que el comercio bilateral, que actualmente ronda los 500 millones de dólares anuales, podría duplicarse en cinco años, generando hasta 50.000 empleos en las industrias exportadoras. "Es un paso audaz para diversificar nuestra economía, reconociendo nuestras raíces hispanas compartidas", comentó el secretario de Comercio filipino, Alfredo Pascual.
La cumbre en Gyeongju, que reúne a líderes de 21 economías del Pacífico, adoptó hoy la Declaración de Gyeongju sobre el uso ético de la inteligencia artificial y el crecimiento inclusivo. Marcos aprovechó el foro para asegurar compromisos de inversión surcoreanos por 2.500 millones de dólares en infraestructura digital y puertos filipinos, integrando la agenda con Chile.
El encuentro Marcos-Boric se celebra justo antes del 80º aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026, en un contexto de transición de la presidencia pro tempore de APEC a China. Durante la ceremonia de traspaso, Marcos saludó al presidente Xi Jinping, reafirmando el rol de Filipinas como puente en el Indo-Pacífico.
Esta alianza no solo impulsará el PIB filipino, proyectado en un 6,5% para 2026, sino que posiciona a Marcos como un arquitecto de la diplomacia económica en un mundo fragmentado por tensiones comerciales. Mientras APEC continúa hasta el 2 de noviembre, el mundo estará atento a cómo se materializa este "acuerdo histórico".
El CEPA busca proporcionar un marco integral para la cooperación económica, mejorar la competitividad y aumentar el acceso a los mercados. Para Filipinas, el acuerdo representa su primer tratado de libre comercio con un país latinoamericano, sirviendo como puerta de entrada a la región. Para Chile, fortalecería su papel como puente entre América Latina y la región de Asia-Pacífico.

Chile y Canadá actualizan su acuerdo estratégico, fomentando cooperación en sostenibilidad y comercio en el marco de APEC 2025.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La cumbre APEC 2026 en China buscará impulsar el comercio abierto y la cooperación regional, resaltando su papel en la gobernanza internacional.

La cumbre APEC 2025 en Gyeongju destaca la cooperación en IA y demografía

En su intervención en el CEO Summit del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025, el Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, destacó la importancia del multilateralismo, cooperación y el respeto por los derechos humanos en un mundo tumultuoso.

La región de APEC experimentará un crecimiento del 3,1% en 2023, superando expectativas gracias a una demanda sólida de tecnología.

El presidente chino urge a construir un entorno económico que beneficie a todos durante la 32ª Reunión de Líderes Económicos
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

Víctor Hugo Robles denuncia censura tras el cierre de su programa LGBTIQ+ en Radio Universidad de Chile. La libertad de expresión, en riesgo.

Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.

Este 1 de noviembre, la Luna en Piscis y el Sol en Escorpio elevan las emociones. Descubre las predicciones de Valeria Ponce para cada signo.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.