
Corea del Sur afirma que no tiene "ninguna intención hostil" hacia Corea del Norte.
Corea del Sur afirmó no tener ninguna intención "hostil" hacia Corea del Norte, según la oficina del presidente surcoreano Lee Jae-myung.
´
a ministra de Finanzas de Japón, Satsuki Katayama, advirtió que la fuerte caída del yen frente a las principales divisas se ha convertido en una preocupación acuciante.
Asia y Oceanía18 de noviembre de 2025
Elena Carvajal
La Ministra de Finanzas de Japón, Satsuki Katayama, ha emitido una advertencia sobre la creciente volatilidad del yen, que ha generado inquietud entre economistas e inversionistas debido a su fuerte depreciación frente a divisas clave. En una reciente rueda de prensa, Katayama destacó la urgente vigilancia del gobierno sobre las operaciones especulativas en los mercados de divisas, que podrían tener repercusiones importantes en la economía japonesa.
Durante su intervención, Katayama describió el descenso del yen como "muy unilateral y rápido", lo que no solo refleja presiones inflacionarias, sino que también podría afectar los precios de los productos importados, esenciales para el consumo en Japón. Aunque la depreciación del yen podría beneficiar a las exportaciones, su impacto negativo en la calidad de vida de los ciudadanos, debido al aumento de costos en bienes y servicios, es significativo y no debe ser minimizado.
Además, la ministra subrayó el crecimiento de operaciones especulativas que podrían intensificar la inestabilidad del yen. Esta tendencia resalta la necesidad de que el gobierno adopte un enfoque proactivo para mitigar posibles efectos adversos, promoviendo una estrecha coordinación entre las instituciones económicas del país.
Katayama también hizo referencia a un paquete de estímulo económico considerable, en respuesta a la pandemia y sus efectos colaterales, aunque se abstuvo de proporcionar cifras concretas. Este paquete, que incluye subsidios e inversiones en infraestructura, es crucial para impulsar el crecimiento y contrarrestar los efectos de la depreciación del yen.
A medida que la atención internacional se centra en las políticas económicas de Japón, las decisiones futuras serán determinantes no solo para la estabilidad del yen, sino también para la salud a largo plazo de la economía japonesa. La comunicación y acción coordinada entre las autoridades económicas del país y sus socios internacionales serán clave en este proceso.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Corea del Sur afirmó no tener ninguna intención "hostil" hacia Corea del Norte, según la oficina del presidente surcoreano Lee Jae-myung.

Jeannette Jara triunfa en Nueva Zelanda con más del 55% de los votos en un significativo evento electoral para chilenos en el extranjero.

El gobierno iraní anunció que recibió un mensaje de Washington para retomar las negociaciones, pero Teherán se muestra escéptico ante un diálogo directo.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Chile y Canadá actualizan su acuerdo estratégico, fomentando cooperación en sostenibilidad y comercio en el marco de APEC 2025.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La cumbre APEC 2026 en China buscará impulsar el comercio abierto y la cooperación regional, resaltando su papel en la gobernanza internacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Boric invita a votar como un deber cívico para construir un futuro unido en Chile.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar

Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Evelyn Matthei responde a la prensa con un gesto obsceno tras las elecciones, provocando un intenso debate público.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.