
Presidente Boric promulga ley que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de Víctimas de Delito
Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.
´
El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.
Chile05 de noviembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Primer párrafo: El cierre del tipo de cambio en Chile, con un valor de $945 por dólar, representa una leve disminución de $1,95 (-0,21%) respecto a la sesión anterior. Este dato refleja la complicada dinámica económica del país en un entorno global incierto, mientras que el peso chileno se beneficia de la reciente recuperación en los precios del cobre, un commodity esencial para la economía nacional.
La fluctuación del tipo de cambio en Chile es sensible a factores tanto internos como externos. La reciente recuperación del cobre, que ha aumentado un 0,9% hasta aproximadamente US$ 4,96 por libra, ha influido positivamente en la divisa nacional. Este aumento se debe a múltiples factores, como las incrementadas compras en el mercado estadounidense y la reducción en la oferta provocada por una disminución en la producción en grandes empresas mineras, incluyendo Glencore y Anglo American. Además, la interrupción parcial en operaciones de la mina de Freeport-McMoRan en Indonesia ha ejercido presión sobre la oferta, Esto está contribuyendo al aumento de los precios del cobre, según indica Felipe Sepúlveda Soto, Jefe de Análisis para Admirals Latinoamérica..
En el panorama internacional, el dólar estadounidense se ha mantenido fuerte, a pesar de un leve incremento en el Dollar Index, que llegó a 99,9 puntos, niveles no vistos desde mayo. Este fortalecimiento es relevante, especialmente frente al yen japonés y la libra esterlina. Las señales de un mercado laboral estadounidense más estable, reflejadas en el informe ADP con la creación de 42,000 nuevos puestos de trabajo en octubre, han modificado las expectativas sobre un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre. La probabilidad de un ajuste de 25 puntos base cayó de casi 90% a 63%, lo que sugiere mayor optimismo sobre la economía estadounidense.
Para el jueves, los operadores anticipan que el tipo de cambio se mantendrá en un rango acotado entre $943 y $951 por dólar. Esto indica un enfoque prudente, con inversores atentos a nuevos datos sobre el mercado laboral estadounidense y las directrices sobre la política monetaria de la Reserva Federal.
En resumen, el cierre del dólar en Chile y el comportamiento del peso chileno son el resultado de múltiples factores económicos. La recuperación del cobre ha sido crucial para la apreciación de la divisa local, mientras que la fortaleza del dólar estadounidense y las expectativas globales continúan influyendo en el panorama. Con la mirada puesta en los próximos datos de empleo y las decisiones de la Reserva Federal, la incertidumbre predomina, aunque la recuperación en el sector de las materias primas ofrece un respiro temporal a la economía chilena.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

El accionar de estas diputadas no solo destaca un problema que afecta a una parte significativa de la población, sino que invita a la reflexión sobre cómo abordar el acoso sexual desde diversas perspectivas

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio

"Soy representante de la centroizquierda chilena" Jeannette Jara, abanderada del oficialismo, busca unir la centroizquierda chilena, distanciándose del Partido Comunista y promoviendo el diálogo.

El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, ha generado un notable interés en el ámbito político chileno al utilizar el lenguaje de "facho" y "comunacho" para describir a sus adversarios en la carrera hacia La Moneda.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

En un cara a cara matutino, Kast, Matthei y Jara defendieron propuestas en economía y seguridad. Prohibidos celulares, solo lápiz y papel. Transmisión radial nacional marca el penúltimo pulso

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.