
Evelyn Matthei anuncia aumento significativo de PGU para adultos mayores con dependencia severa
Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.
´
El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, ha generado un notable interés en el ámbito político chileno al utilizar el lenguaje de "facho" y "comunacho" para describir a sus adversarios en la carrera hacia La Moneda.
Chile04 de noviembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Esta terminología, cargada de connotaciones emocionales y políticas, no solo refleja una clara polarización en la opinión pública, sino que también pone en evidencia las divisiones ideológicas que caracterizan al país en la actualidad.
En un reciente debate organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), la periodista Mónica Pérez interrogó a Parisi sobre el significado detrás de estos términos. El candidato, con una postura conciliadora frente a sus detractores, respondió que se refería a "los extremos políticos" en el contexto de una posible segunda vuelta electoral.
Parisi contextualizó su utilización de las palabras "facho" y "comunacho" como símbolos de una polaridad que, según él, ha mantenido a Chile en un estado de división constante. "Estamos diciendo que Chile siempre está siendo dividido", afirmó. Dicha afirmación resuena con la frustración de muchos chilenos que ven cómo la lucha partidista frecuentemente eclipsa los problemas reales enfrentados por la población, como el déficit habitacional, la educación y la seguridad.
Cuando Mónica Pérez le preguntó si en caso de no pasar a segunda vuelta votaría por el "facho" o por el "comunacho", Parisi eludió la respuesta directa, sugiriendo que lo más probable es que su partido avance a dicha instancia. "Si tenemos una fiesta de matrimonio, no esté diciendo ‘qué pasa si te esperas’", argumentó, subrayando la importancia de esperar a que se cierren las urnas y se cuenten los votos antes de tomar decisiones apresuradas.
“Lo más probable es que pasemos a segunda vuelta porque Chile no es ni facho ni comunacho”, insistió, dejando en claro que su enfoque está en una alternativa más moderada que busca unificar, en lugar de dividir, a la ciudadanía.
Parisi criticó lo que él percibe como una “discusión bizantina” que rodea la política chilena actual, señalando casos como quién votó por Jaime Guzmán en el pasado, en lugar de facilitar un debate sobre materias que realmente preocupan a los ciudadanos. En su opinión, estas disputas son secundarias al enfrentar problemas más urgentes: “Los problemas son el déficit habitacional, el problema de la educación y seguridad y la corrupción”.
La retórica de Parisi apela a un electorado cansado de la división ideológica y en búsqueda de soluciones prácticas. Sin embargo, el uso de términos polarizantes también puede cerrar puertas al diálogo, ya que reitera divisiones entre votantes de distintas inclinaciones políticas. A pesar de su intento de distanciarse de los extremos, al invocar a los "fachos" y "comunachos", vuelve a la carga con una narrativa que puede polarizar aún más a los chilenos.
A medida que se acercan las elecciones, la figura de Franco Parisi parece consolidarse como un candidato que representa la frustración de una parte del electorado chileno. No obstante, su retórica puede atraer diversos niveles de respuesta en un país que ha lidiado con años de polarización. “Al que le caiga el poncho, que se lo ponga”, sentencia, dejando clara su estrategia de no comprometerse con ninguna de las etiquetas hasta que se confirmen los resultados.
A menos de dos semanas de una posible segunda vuelta, la incertidumbre sigue en el aire. A través de sus declaraciones, Parisi intenta construir una narrativa que le permita posicionarse como una alternativa viable frente a lo que él considera extremos perjudiciales para Chile.
La polarización en la política chilena ha alcanzado niveles preocupantes, y el discurso de figuras como Franco Parisi es un claro reflejo de este fenómeno. En un país que aún está lidiando con las repercusiones del estallido social de 2019, la necesidad de construir puentes es más crucial que nunca.
Sin embargo, la manera en que Parisi conjuga humor y crítica en su discurso también puede desviar la atención de las cuestiones fundamentales que afectan a la ciudadanía. Al enfocarse en etiquetas para definir a sus adversarios, corre el riesgo de perpetuar divisiones que muchos ciudadanos ya están tratando de trascender. El desafío para Parisi y su partido será demostrar que, más allá de la retórica divisiva, hay propuestas concretas que resuelvan las necesidades urgentes del electorado.
¿Quién es Franco Parisi? Franco Parisi es el candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG) en Chile.
¿Qué significa "facho" y "comunacho"? Estos términos son usados por Parisi para describir extremos políticos en Chile.
¿Cuál es la postura de Parisi sobre la polarización en Chile? Parisi critica la polarización política y busca presentarse como una alternativa moderada.
¿Qué problemas menciona Parisi como prioritarios en su campaña? Él destaca el déficit habitacional, la educación, la seguridad y la corrupción.
¿Cuál es el contexto actual de las elecciones en Chile? A medida que se acercan las elecciones, hay un clima de incertidumbre sobre quién pasará a la segunda vuelta.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio

"Soy representante de la centroizquierda chilena" Jeannette Jara, abanderada del oficialismo, busca unir la centroizquierda chilena, distanciándose del Partido Comunista y promoviendo el diálogo.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

El candidato presidencial independiente Eduardo Artés ha captado la atención no solo por su propuesta política, sino también por su postura frente a un tema candente: la violencia en colegios emblemáticos de Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Hoy, los astros influyen directamente en tu vida. Descubre cómo aprovechar las energías cósmicas que te rodean.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.

Kast cuestiona el timing del anuncio sobre Punta Peuco, acusando a Boric de buscar réditos políticos y un "legado" tardío.

En un cara a cara matutino, Kast, Matthei y Jara defendieron propuestas en economía y seguridad. Prohibidos celulares, solo lápiz y papel. Transmisión radial nacional marca el penúltimo pulso
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.