´

¿Votaría por el facho o por el comunacho?: Parisi explica conceptos y su postura en segunda vuelta

El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, ha generado un notable interés en el ámbito político chileno al utilizar el lenguaje de "facho" y "comunacho" para describir a sus adversarios en la carrera hacia La Moneda.

Chile04 de noviembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Traductor

Franco Parisi
Franco Parisi Fotógrafo Cristian Daniel González Henríquez para The Times en Español

Esta terminología, cargada de connotaciones emocionales y políticas, no solo refleja una clara polarización en la opinión pública, sino que también pone en evidencia las divisiones ideológicas que caracterizan al país en la actualidad.

En un reciente debate organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), la periodista Mónica Pérez interrogó a Parisi sobre el significado detrás de estos términos. El candidato, con una postura conciliadora frente a sus detractores, respondió que se refería a "los extremos políticos" en el contexto de una posible segunda vuelta electoral.

La interpretación de "facho" y "comunacho"

Parisi contextualizó su utilización de las palabras "facho" y "comunacho" como símbolos de una polaridad que, según él, ha mantenido a Chile en un estado de división constante. "Estamos diciendo que Chile siempre está siendo dividido", afirmó. Dicha afirmación resuena con la frustración de muchos chilenos que ven cómo la lucha partidista frecuentemente eclipsa los problemas reales enfrentados por la población, como el déficit habitacional, la educación y la seguridad.

El dilema de la segunda vuelta

Cuando Mónica Pérez le preguntó si en caso de no pasar a segunda vuelta votaría por el "facho" o por el "comunacho", Parisi eludió la respuesta directa, sugiriendo que lo más probable es que su partido avance a dicha instancia. "Si tenemos una fiesta de matrimonio, no esté diciendo ‘qué pasa si te esperas’", argumentó, subrayando la importancia de esperar a que se cierren las urnas y se cuenten los votos antes de tomar decisiones apresuradas.

“Lo más probable es que pasemos a segunda vuelta porque Chile no es ni facho ni comunacho”, insistió, dejando en claro que su enfoque está en una alternativa más moderada que busca unificar, en lugar de dividir, a la ciudadanía.

Problemas reales vs. discusiones bizantinas

Parisi criticó lo que él percibe como una “discusión bizantina” que rodea la política chilena actual, señalando casos como quién votó por Jaime Guzmán en el pasado, en lugar de facilitar un debate sobre materias que realmente preocupan a los ciudadanos. En su opinión, estas disputas son secundarias al enfrentar problemas más urgentes: “Los problemas son el déficit habitacional, el problema de la educación y seguridad y la corrupción”.

Una mirada crítica: ¿Es Chile realmente "ni facho ni comunacho"?

La retórica de Parisi apela a un electorado cansado de la división ideológica y en búsqueda de soluciones prácticas. Sin embargo, el uso de términos polarizantes también puede cerrar puertas al diálogo, ya que reitera divisiones entre votantes de distintas inclinaciones políticas. A pesar de su intento de distanciarse de los extremos, al invocar a los "fachos" y "comunachos", vuelve a la carga con una narrativa que puede polarizar aún más a los chilenos.

Cierre: La incertidumbre política

A medida que se acercan las elecciones, la figura de Franco Parisi parece consolidarse como un candidato que representa la frustración de una parte del electorado chileno. No obstante, su retórica puede atraer diversos niveles de respuesta en un país que ha lidiado con años de polarización. “Al que le caiga el poncho, que se lo ponga”, sentencia, dejando clara su estrategia de no comprometerse con ninguna de las etiquetas hasta que se confirmen los resultados.

A menos de dos semanas de una posible segunda vuelta, la incertidumbre sigue en el aire. A través de sus declaraciones, Parisi intenta construir una narrativa que le permita posicionarse como una alternativa viable frente a lo que él considera extremos perjudiciales para Chile.

Análisis político por The Times en español

La polarización en la política chilena ha alcanzado niveles preocupantes, y el discurso de figuras como Franco Parisi es un claro reflejo de este fenómeno. En un país que aún está lidiando con las repercusiones del estallido social de 2019, la necesidad de construir puentes es más crucial que nunca.

Sin embargo, la manera en que Parisi conjuga humor y crítica en su discurso también puede desviar la atención de las cuestiones fundamentales que afectan a la ciudadanía. Al enfocarse en etiquetas para definir a sus adversarios, corre el riesgo de perpetuar divisiones que muchos ciudadanos ya están tratando de trascender. El desafío para Parisi y su partido será demostrar que, más allá de la retórica divisiva, hay propuestas concretas que resuelvan las necesidades urgentes del electorado.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Quién es Franco Parisi? Franco Parisi es el candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG) en Chile.

¿Qué significa "facho" y "comunacho"? Estos términos son usados por Parisi para describir extremos políticos en Chile.

¿Cuál es la postura de Parisi sobre la polarización en Chile? Parisi critica la polarización política y busca presentarse como una alternativa moderada.

¿Qué problemas menciona Parisi como prioritarios en su campaña? Él destaca el déficit habitacional, la educación, la seguridad y la corrupción.

¿Cuál es el contexto actual de las elecciones en Chile? A medida que se acercan las elecciones, hay un clima de incertidumbre sobre quién pasará a la segunda vuelta.

Johannes KaiserKaiser sobre indulto a Krassnoff: "No pueden tener gente de 80 años pudriéndose en una cárcel"

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.