
Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.
´
En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.
ChileAyer
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, 26 de octubre de 2025 – La segunda ronda de debates presidenciales transmitida por Canal 13 se desarrolló en un ambiente de mesura, en contraste notable con el primer debate de septiembre. A pesar de que varios candidatos —Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Franco Parisi, Johannes Kaiser, Marco Enríquez-Ominami (ME-O), Eduardo Artés, Harold Mayne-Nicholls y José Antonio Kast— intentaron destacarse, fue Kast quien se posicionó como la figura más sobresaliente tras la transmisión, al ser destacado por analistas y usuarios de redes sociales.
El debate, moderado por Soledad Onetto e Iván Valenzuela, duró dos horas y se estructuró en tres bloques: exposiciones iniciales, segmentos temáticos y preguntas cruzadas. La elección de temas centrales como seguridad, migración, economía y pensiones reveló la urgencia de abordar cuestiones candentes a solo tres semanas de la primera vuelta, programada para el 16 de noviembre. En esta ocasión, los candidatos optaron por adoptar un enfoque más conservador, evitando las confrontaciones directas que marcaron el primer encuentro.
Momentos clave del debate:
Uno de los episodios más recordados fue el cruce entre Kast y ME-O sobre la anticoncepción, cuando el primero aclaró su postura de evitar inmiscuirse en las decisiones personales de las personas, enfatizando su lema "viva la libertad". Mientras tanto, Joaquín Kaiser, del Partido Nacional Libertario, intentó rivalizar con Kast, cuestionando sus posiciones sobre migración y economía, colocando la dinámica de la ultraderecha en primer plano.
Por otro lado, Jara y Matthei resaltaron la batalla por el centro. Jara, representante de Unidad por Chile, defendió con pasión la reforma de pensiones, utilizando relatos conmovedores para vincularse con el electorado. A su vez, Matthei optó por concientizar sobre la violencia en el país, pero su perfil se vio ensombrecido por el carisma del candidato independiente.
Los independientes también dejaron su huella. Franco Parisi, del Partido de la Gente, y Harold Mayne-Nicholls, exdirigente deportivo, presentaron propuestas dinámicas y un estilo fresco. Mientras Parisi continuó su estrategia de atraer votantes con un enfoque más sociable, Mayne-Nicholls destacó por su ingenio y experiencia, proponiendo soluciones creativas a problemas complejos, como la creación de un "fondo solidario deportivo" para mejorar los sistemas de pensiones.
Las reacciones en redes sociales, especialmente en Twitter, mostraron un fuerte respaldo hacia Kast, quien fue etiquetado como "sólido y respetuoso". Sin embargo, el brillo inesperado de Mayne-Nicholls comenzó a atraer la atención de los electores, lo que podría tener un impacto a largo plazo en la contienda electoral.
A medida que el debate concluyó, se anticipa que los resultados puedan alterar el panorama electoral. Con menos de tres semanas para la elección, todos los ojos están puestos en el próximo debate radial de Archi, programado para el 4 de noviembre. Kast, que ya se posiciona ligeramente mejor en las encuestas, podría necesitar mantenerse alerta ante el creciente interés por el enfoque renovado que Mayne-Nicholls está trayendo a la mesa.
La sólida actuación de Kast refuerza su posición dominante, aunque la sorpresa de Mayne-Nicholls podría indicar un cambio en el electorado. Estaremos atentos a cómo se desarrollen las dinámicas en los debates futuros.

Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

La candidata presidencial Jeannette Jara enfatiza que el Partido Comunista no tendrá un rol especial en su eventual administración.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

La candidata presidencial Jeannette Jara enfatiza que el Partido Comunista no tendrá un rol especial en su eventual administración.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.

Presidentes deben participar en el debate político para fomentar la democracia.

El Presidente Gabriel Boric participará en APEC, promoviendo la cooperación entre Chile y Corea del Sur.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

El Presidente Gabriel Boric participará en APEC, promoviendo la cooperación entre Chile y Corea del Sur.

Presidentes deben participar en el debate político para fomentar la democracia.

Horóscopo del domingo 26 de octubre de 2025: Reflexiones y Conexiones Especiales

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.