
Develación de Bustos Rinde Homenaje a Mártires de Carabineros en Chile
La Escuela de Formación de Carabineros de Chile honra a sus héroes caídos con un emotivo tributo.
´
Encuesta Criteria revela un cambio significativo en la preferencia política de los electores de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile.
Chile17 de agosto de 2025La última Encuesta Criteria realizada entre el 12 y 14 de agosto de 2025, muestra una tendencia alarmante en el panorama electoral de Chile, donde un 28% de los encuestados se inclina por candidatos de derecha. Este resultado no solo destaca un cambio en la orientación política del país, sino que también revela la creciente disposición de los ciudadanos a apoyar propuestas más conservadoras.
Cuando se les preguntó sobre la orientación política deseada para el próximo presidente o presidenta de Chile, la preferencia por candidatos de derecha se posiciona como una clara mayoría frente a otras opciones. Este 28% dobla a quienes optan por un candidato de izquierda, cuyo respaldo alcanza apenas el 12%. La inclinación política del electorado chileno ha cambiado notablemente, reflejando tal vez un deseo de seguridad y estabilidad en tiempos inciertos.
El espectro de opciones se encuentra bastante equilibrado entre las demás posiciones políticas: centroderecha (15%), centroizquierda (15%), independientes (15%) y centro (14%). Estas cifras sugieren un electorado diverso, aunque predominantemente se enfrenta a un dilema entre la derecha y la izquierda en el futuro electoral.
Además de la preferencia personal por candidatos, la Encuesta Criteria midió la disposición de los votantes a apoyar diferentes partidos políticos en caso de que se llevaran a cabo elecciones parlamentarias este domingo. En este contexto, el Partido Republicano se erige como el más fuerte, con un 25% de respaldo, lo que indica una “votación dura”; es decir, un electorado firme en su intención de votar.
No obstante, dentro de la derecha, otros partidos también obtienen resultados notables: Renovación Nacional (RN) se sitúa en un 17%, seguido por la Unión Demócrata Independiente (UDI) con un 15%. Este apoyo sólido hacia partidos de derecha podría influir significativamente en la configuración del Congreso en los próximos años.
Mientras tanto, en el bloque de izquierda, tanto el Frente Amplio como el Partido Comunista (PC) alcanzan un respaldo del 15% cada uno, mostrando que aún existe una base de apoyo a sus propuestas. El Partido Socialista (PS) le sigue, con un 14%, reflejando así la polarización del electorado chileno que parece dividirse cada vez más entre estos dos sectores.
Este cambio de preferencia no ocurre en un vacío. Chile ha vivido tensiones políticas y sociales en los últimos años, incluyendo protestas masivas por mejores condiciones sociales y la búsqueda de una nueva constitución. Sin embargo, estos movimientos pueden haber derivado en un giro hacia posiciones más conservadoras, donde los votantes buscan respuestas claras y soluciones efectivas ante sus inquietudes.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales y parlamentarias, la dinámica electoral en Chile se torna más intensa. La encuesta de Criteria proporciona una radiografía clara de las intenciones de los votantes y sus inquietudes, reflejando un país que podría abrazar un cambio ideológico dramático, alejándose de la izquierda hacia la derecha.
La intención de voto hacia candidatos y partidos de derecha podría marcar un hito en la política chilena, impactando no solo las elecciones próximas, sino el futuro del país en su conjunto. Es fundamental para los partidos políticos en juego comprender estas dinámicas y responder con propuestas que resuenen con las preocupaciones de la población.
Teniendo en cuenta esta cifra creciente de votantes inclinados hacia la derecha, se vislumbra un posible cambio en la narrativa política de Chile, donde la derecha podría recuperar un terreno que se había tambaleado en años anteriores. Las próximas semanas serán cruciales para entender cómo estas tendencias se consolidarán en el proceso electoral.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
La Escuela de Formación de Carabineros de Chile honra a sus héroes caídos con un emotivo tributo.
Tu Horóscopo para Hoy: Predicciones del 2 de Octubre de 2025 lo que los astros tienen reservado para ti
Parlamentarios cuestionan las reducciones a Gobiernos Regionales y la falta de claridad en proyectos de inversión.
El presupuesto 2026 propuesto por el Presidente Gabriel Boric ha generado una fuerte controversia. Críticos advierten sobre su impacto negativo en las regiones y la sostenibilidad fiscal del país.
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
La Escuela de Formación de Carabineros de Chile honra a sus héroes caídos con un emotivo tributo.
Parlamentarios cuestionan las reducciones a Gobiernos Regionales y la falta de claridad en proyectos de inversión.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En Chile, a menos de dos meses de las elecciones del 16 de noviembre, la última encuesta Criteria revela un empate en la percepción sobre quién será el próximo presidente. Jeannette Jara lidera la intención de voto con un 30%, mientras que José Antonio Kast es visto como el candidato con más posibilidades de triunfo.
Bernarda Vera, militante del MIR, aparece como detenida desaparecida en Chile, pero informes recientes sugieren que podría estar viva en Argentina. Un caso que reabre viejas heridas y misterios de la dictadura.
El político hizo una fuerte defensa de su candidatura ante las críticas de Neme en el programa Mucho Gusto de Mega.
La Corte Suprema reafirma la ilegalidad de las apuestas online sin autorización y ordena a los proveedores de internet bloquear estos sitios en el país.
Ministro Grau defiende la propuesta para aumentar la flexibilidad en la asignación de recursos que el próximo gobierno podrá utilizar.
presupuesto que dejará Boric enfrenta cuestionamientos por proyecciones inexactas y un déficit que sigue creciendo, generando preocupación.
La Agrupación de Plataformas de Apuestas Online critica la reciente decisión de la Corte Suprema, instando al Congreso a regular la actividad urgentemente.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el ingreso formal del proyecto de presupuesto 2026 al Congreso, alineando las necesidades sociales con la responsabilidad fiscal.
Diputados del Partido Socialista critican la inacción de la Fiscalía en la investigación de la desaparición de la defensora ambiental Julia Chuñil en Los Ríos.
Tu Horóscopo para Hoy: Predicciones del 2 de Octubre de 2025 lo que los astros tienen reservado para ti