
Matthei Critica Propuesta de Kast Sobre "Chao Préstamo"
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
´
El Partido por la Democracia (PPD) proclamó a Carolina Tohá como su candidata presidencial para las elecciones de 2025 en una emotiva ceremonia en el ex Congreso Nacional. En un país marcado por la polarización y el avance de la ultraderecha, su candidatura busca revitalizar el progresismo chileno. The Times en Español analiza el impacto de esta decisión en la política nacional.
Chile12 de abril de 2025Santiago, Chile – En una ceremonia cargada de simbolismo político, el Partido por la Democracia (PPD) proclamó este sábado a Carolina Tohá como su candidata presidencial para las elecciones de 2025. El evento, realizado en el emblemático ex Congreso Nacional, marcó un hito para el progresismo chileno en un contexto de creciente polarización y desafíos para la centroizquierda. The Times en Español analiza las implicaciones de esta decisión en un país que busca rumbo.
La jornada comenzó a las 11:00 horas en el ex Congreso, un lugar que evoca la historia democrática de Chile. Ante la directiva nacional del PPD, el secretario general José Toro abrió la ceremonia con un minuto de silencio por los desaparecidos en el naufragio de la lancha Bruma y las víctimas de un trágico incidente fuera del Estadio Monumental. Este gesto, según fuentes consultadas por The Times en Español, buscó conectar con la sensibilidad ciudadana en un momento de duelo colectivo.
Toro, en un discurso que combinó autocrítica y esperanza, señaló que “el mayor desafío es cómo nos reconectamos con la ciudadanía y le volvemos a demostrar que a Chile entero le va bien cuando gobierna la centroizquierda”. Sus palabras resonaron en un PPD que, tras años de cuestionamientos y divisiones internas, apuesta por Tohá como una figura capaz de revitalizar su proyecto político. “Carolina Tohá se convierte en la esperanza del progresismo chileno”, afirmó Toro, destacando la unanimidad de la proclamación.
El PPD, fundado en 1987 como pilar de la transición democrática, enfrenta hoy un escenario complejo. La centroizquierda chilena, que lideró gobiernos exitosos en las décadas de 1990 y 2000, ha perdido terreno frente al desencanto ciudadano y el ascenso de la ultraderecha. Según un análisis exclusivo de The Times en Español, el estallido social de 2019 y las posteriores tensiones en la coalición de Gabriel Boric han debilitado la cohesión del progresismo, dejando al PPD en una posición vulnerable.
Carolina Tohá, exministra del Interior y exalcaldesa de Santiago, emerge como una candidata con experiencia y reconocimiento. Su trayectoria, que incluye roles clave en los gobiernos de Michelle Bachelet, le otorga credibilidad, pero también la expone a críticas por su cercanía al establishment. En un país donde la desigualdad y la inseguridad encabezan las preocupaciones ciudadanas –con un 71% de chilenos considerando la delincuencia como prioridad, según encuestas recientes–, Tohá deberá demostrar que puede ofrecer soluciones concretas sin alienar a una base progresista fragmentada.
El senador Ricardo Lagos Weber, a través de una publicación en X, expresó optimismo: “Proclamamos a Carolina Tohá con la convicción de que puede ser la mujer que dirija a nuestro país a una etapa de seguridad, crecimiento y mayor igualdad”. Sin embargo, el camino no será fácil. La ultraderecha, liderada por figuras como José Antonio Kast, ha ganado terreno con un discurso centrado en orden y tradición, mientras movimientos populistas y de izquierda radical compiten por el descontento social.
La proclamación de Tohá no es solo una decisión partidaria; es un intento de reposicionar al PPD como un actor relevante en un Chile polarizado. Según nuestro análisis, su candidatura busca ser un “dique de contención” frente a la ultraderecha, como señaló Toro, pero también un puente hacia sectores moderados que desconfían de los extremos. Este equilibrio, sin embargo, es un arma de doble filo. Por un lado, Tohá podría atraer a votantes desencantados con el gobierno de Boric; por otro, corre el riesgo de ser percibida como una continuidad de políticas que no han resuelto las demandas ciudadanas.
El PPD, al apostar por Tohá, también envía un mensaje de renovación generacional y de género. En un país donde las mujeres han liderado transformaciones sociales –como la paridad en la Convención Constitucional–, su candidatura refuerza la narrativa de un progresismo inclusivo. Sin embargo, el éxito dependerá de su capacidad para articular un proyecto que combine seguridad, crecimiento económico y justicia social, temas que dominarán la campaña de 2025.
Dentro del PPD, la proclamación generó entusiasmo. La unanimidad en la votación refleja un partido que, al menos por ahora, cierra filas en torno a Tohá. Sin embargo, fuera del ex Congreso, las reacciones son más matizadas. Analistas consultados por The Times en Español advierten que la centroizquierda enfrenta el reto de superar su fragmentación para competir con una derecha que ha consolidado su mensaje. Además, la relación con el gobierno de Boric, donde Tohá juega un rol clave, podría complicar su campaña si las tensiones sociales persisten.
En redes sociales, la proclamación generó debate. Mientras algunos usuarios celebraron la experiencia de Tohá, otros cuestionaron si representa una verdadera renovación. “Necesitamos caras nuevas, no más de lo mismo”, escribió un usuario en X, reflejando el escepticismo de sectores que exigen cambios profundos.
Un compromiso con el futuro
La proclamación de Carolina Tohá marca un punto de inflexión para el PPD y el progresismo chileno. En un contexto de incertidumbre, su candidatura ofrece una oportunidad para reconectar con una ciudadanía que exige resultados. The Times en Español continuará siguiendo este proceso, comprometido con un periodismo que ilumina las dinámicas de poder y sus impactos en la sociedad.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Cada signo zodiacal tiene su propio viaje influenciado por las estrellas, pero recuerda que el poder de manifestar tu destino siempre está en tus manos
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
Los despidos por necesidad de la empresa crecieron un 20% en junio, marcando el mayor incremento en 16 meses. Expectativas ante resultados del INE.
El presidente estadounidense busca medidas drásticas contra el crimen, incluyendo la pena de muerte en la capital del país.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
Los despidos por necesidad de la empresa crecieron un 20% en junio, marcando el mayor incremento en 16 meses. Expectativas ante resultados del INE.
La nueva Tarjeta Vecino ofrece descuentos y promociones en comercios locales, promoviendo el consumo en San Miguel.
El ex miembro de la DINA, José Zara Holger, fue liberado tras 15 años de condena por crímenes de lesa humanidad. Su salida genera controversia al no contribuir al esclarecimiento del paradero de las víctimas de la dictadura chilena.
El Presidente Gabriel Boric se manifiesta tras el ataque en la sinagoga Bicur Joilim en Santiago
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El nuevo ministro de Economía respalda a la abanderada oficialista, destacando coincidencias en el programa progresista.
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.
Recientemente, Deportes La Serena ha comunicado oficialmente el fin del ciclo de Cristian Paulucci como su director técnico mediante un escueto comunicado.
La falta de aplicación de la Ley Antiterrorista se debe a que la calificación del crimen corresponde al Ministerio Público, explica el Ministro de Seguridad Pública.
La nueva Tarjeta Vecino ofrece descuentos y promociones en comercios locales, promoviendo el consumo en San Miguel.
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.