
Reembolso de Servel: ¿Cuánto recibirán los candidatos presidenciales por los votos obtenidos?
Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.
´
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
Chile29 de junio de 2025
Diego Arenas
Santiago, Chile — En un giro inesperado en el panorama político chileno, la reciente victoria de Jeannette Jara en las elecciones para la alcaldía de Santiago ha desatado una serie de reacciones dentro de los partidos de la centro izquierda. El presidente de la Democracia Cristiana (DC) y diputado, Alberto Undurraga, ha expresado su desacuerdo con cualquier apoyo hacia una candidatura proveniente del Partido Comunista (PC), enfatizando la necesidad de redefinir el rumbo de la centro izquierda en el país.
Jara, quien se destacó como ministra del Trabajo, obtuvo una victoria contundente en un clima electoral marcado por la desconfianza y la baja participación ciudadana. En su conversación con La Tercera, Undurraga subrayó que “los resultados son malos para la centro izquierda, malos para el centro político”. La elección, aunque pequeña, deja entrever una tendencia preocupante. La DC, que había alineado su respaldo tras la candidatura de Carolina Tohá, ahora enfrenta una disyuntiva.
Undurraga se mostró igualmente alarmado por el hecho de que “la gente de centro y centro izquierda se queda sin representación”. Esta afirmación destaca un cambio crucial en el escenario político, en el cual la centro izquierda se encuentra fragmentada y debilitada. Según el diputado, la baja participación también es un indicador de que la ciudadanía se siente distanciada de las propuestas que se habían ofrecido en la contienda.
“El futuro se juega en dos canchas: en la presidencial y en las parlamentarias”, comentó Undurraga, dejando entrever la incertidumbre que se avecina para los próximos comicios donde los partidos tradicionales deberán replantear sus estrategias.
El presidente de la DC recordó que la decisión sobre apoyar una candidatura del PC no es una propiedad individual, sino que recae en toda la Junta Nacional del partido. Su convicción de que un candidato del PC no es viable sigue siendo un tema divisivo dentro de la DC. “Esa es mi visión personal, pero no es una decisión que toma Alberto Undurraga”, reiteró, mostrando su respeto hacia la estructura institucional del partido.
Esto abre un debate más amplio sobre la crisis de representación en la centro izquierda y la relación entre los partidos, un tema que ha sido motivo de discusión en los círculos políticos chilenos, especialmente a la luz de las divisiones que han surgido tras las últimas elecciones.
La disputa interna en la centro izquierda y particularmente en la DC plantea serias preguntas sobre el futuro de las alianzas políticas en Chile. La percepción de que un posible apoyo al PC podría alienar a su base, ha intensificado la crisis de representatividad y ha generado un ecosistema político donde la centro derecha y el Frente Amplio podrían beneficiarse de esta fragmentación.
Expertos en política enfatizan que este es un momento crítico para todos los sectores. “La centro izquierda debe urgentemente articular una estrategia coherente que represente los intereses de sus votantes, o arriesgará perder su relevancia en el panorama político chileno”, señala María Elena Undurraga, analista política y académica de la Universidad de Santiago.
El triunfo de Jeannette Jara no solo ha redefinido el mapa electoral, sino que también ha abierto las puertas a un debate crucial sobre la identidad y el futuro de la centro izquierda en Chile. La llamada de atención de Undurraga debe servir como un recordatorio para todos los actores políticos: es fundamental escuchar a la ciudadanía y representar sus intereses genuinamente para poder enfrentar los desafíos políticos que se avecinan.
A medida que se desenvuelven estos acontecimientos, la situación parece reflejar un patrón recurrente en la política chilena: la fragmentación de la centro izquierda y la necesidad de consolidar sus fuerzas si quiere mantenerse relevante. La falta de apoyo a un candidato del PC por parte de la DC podría establecer un precedente que influencie futuras alianzas y negociaciones electorales.
En un contexto donde la participación electoral muestra signos de desgaste, es imperativo que la centro izquierda encuentre una voz unificada y atractiva que resuene con las preocupaciones de la ciudadanía. Las elecciones venideras no solo determinarán el futuro de la Democracia Cristiana, sino también el rumbo de la política chilena en su conjunto.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Primera reunión oficial entre AmCham Chile y el Embajador Judd destaca colaboración para potenciar comercio e inversión entre ambos países.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

Jara, nuevo líder de Chile, aboga por la unidad y respeto entre ciudadanos tras las elecciones, valorando la democracia y la identidad nacional.

El presidente Boric llama al diálogo y la unidad tras elecciones históricas en Chile, resaltando la importancia del sufragio y la cohesión social.

Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Johannes Kaiser supera a Evelyn Matthei y se posiciona en el cuarto lugar de las elecciones
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Boric invita a votar como un deber cívico para construir un futuro unido en Chile.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar

Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Evelyn Matthei responde a la prensa con un gesto obsceno tras las elecciones, provocando un intenso debate público.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.