
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
El Presidente destaca el triunfo de la candidata del PC “No va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles”
Chile29 de junio de 2025Santiago, Chile -El ambiente político en Chile se encuentra profundamente conmovido tras el reciente triunfo de Jeannette Jara en las elecciones primarias del oficialismo. En este escenario, el Presidente de la República, Gabriel Boric, no solo reconoció el éxito de Jara, sino que también emitió un llamado a la unidad dentro del progresismo a las puertas de las elecciones generales de noviembre.
“Saludo y abrazo a Jeannette Jara por el tremendo respaldo obtenido hoy. Pasa de inmediato a encabezar las fuerzas del progresismo hacia el futuro, que con claridad la ha elegido como líder”, expresó Boric en su cuenta de X, dejando en claro su apoyo a la exministra del Trabajo y Previsión Social, quien se alzó con el 60,1% de los votos. Jara superó a Carolina Tohá, del Socialismo Democrático, quien alcanzó un 28%, y a Gonzalo Winter del Frente Amplio, que logró un 9%, con Jaime Mulet de la FRVS cerrando la lista con un 2,7%.
Jara, quien se convirtió en un referente dentro del Partido Comunista (PC), asumirá el reto de liderar el progreso en un contexto en el que la polarización política y social ha marcado el pulso del país. En su discurso post-elección, Boric destacó que, “Lo que viene no va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles”. Esta afirmación recalca no solo las piedras en el camino que anticipa la presidencia sino también la experiencia de Jara en un entorno político y económico complejo.
Además, el Presidente mencionó el papel fundamental de las primarias, donde “más de un millón cuatrocientas mil personas decidieron, fortaleciendo con ello la democracia”. Este reconocimiento del proceso democrático resalta la importancia de la participación ciudadana en un sistema que busca legitimidad, especialmente en tiempos de incertidumbre política.
En un escenario donde los partidos han permanecido divididos, Boric instó a todos los sectores a trabajar “juntos por la unidad, con cariño y amplitud para convocar a la mayoría de nuestros compatriotas a seguir construyendo un país más justo, seguro y feliz”. Este llamado, lleno de optimismo, surge no solo por la necesidad de cohesión frente a un adversario electoral, sino también por los retos que enfrenta el gobierno en áreas como la seguridad, la economía y la rehabilitación del tejido social tras los años de crisis y movimientos sociales.
Boric también dedicó algunas palabras a los demás candidatos, demostrando un espíritu de respeto que es fundamental en el actual panorama político. “Mis eternos respetos a Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet. Las derrotas siempre son duras, pero son los momentos en que quizás más crecemos”, sostuvo, enfatizando la importancia de aprender de la experiencia y continuar por el camino hacia la democracia.
Con este resultado, Jeannette Jara no solo deberá convencer a quienes apoyaron a sus contrincantes en las primarias, sino que también se enfrenta a la necesidad de implementar una agenda política que aborde las preocupaciones de los ciudadanos. Temas cruciales como la desigualdad, la reforma a las pensiones y la seguridad serán parte del debate y requerirán un enfoque inclusivo que respete la diversidad de opiniones y necesidades.
El triunfo de Jara y el llamado de Boric también deben ser interpretados a la luz del complejo panorama geopolítico en América Latina. Los movimientos progresistas, que han cobrado fuerza en varios países, están bajo un escrutinio constante y la presión de entregar respuestas efectivas a las problemáticas sociales que enfrentan. La capacidad de Jara de dialogar y articular coaliciones será fundamental para navegar estas aguas adversas.
En medio de un continuo agitado en la política chilena, el triunfo de Jeannette Jara emerge como un nuevo capítulo en la historia del progresismo. Será esencial observar cómo su liderazgo puede unir y movilizar fuerzas hacia un futuro que promueva la justicia social, la equidad y el desarrollo integral del país. La convocatoria hecha por Boric es clara: "¡A trabajar!" buscan encender la chispa de unidad que Chile tanto necesita en este histórico momento.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre refinado importado, afectando a Chile, principal proveedor de EE.UU., desde el 1 de agosto
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena