
Zelensky y Trump se reunirán en Washington para abordar el conflicto en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encontrará con Donald Trump el lunes en Washington, D.C., para discutir los esfuerzos hacia la paz en Ucrania.
´
El Presidente destaca el triunfo de la candidata del PC “No va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles”
Chile29 de junio de 2025Santiago, Chile -El ambiente político en Chile se encuentra profundamente conmovido tras el reciente triunfo de Jeannette Jara en las elecciones primarias del oficialismo. En este escenario, el Presidente de la República, Gabriel Boric, no solo reconoció el éxito de Jara, sino que también emitió un llamado a la unidad dentro del progresismo a las puertas de las elecciones generales de noviembre.
“Saludo y abrazo a Jeannette Jara por el tremendo respaldo obtenido hoy. Pasa de inmediato a encabezar las fuerzas del progresismo hacia el futuro, que con claridad la ha elegido como líder”, expresó Boric en su cuenta de X, dejando en claro su apoyo a la exministra del Trabajo y Previsión Social, quien se alzó con el 60,1% de los votos. Jara superó a Carolina Tohá, del Socialismo Democrático, quien alcanzó un 28%, y a Gonzalo Winter del Frente Amplio, que logró un 9%, con Jaime Mulet de la FRVS cerrando la lista con un 2,7%.
Jara, quien se convirtió en un referente dentro del Partido Comunista (PC), asumirá el reto de liderar el progreso en un contexto en el que la polarización política y social ha marcado el pulso del país. En su discurso post-elección, Boric destacó que, “Lo que viene no va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles”. Esta afirmación recalca no solo las piedras en el camino que anticipa la presidencia sino también la experiencia de Jara en un entorno político y económico complejo.
Además, el Presidente mencionó el papel fundamental de las primarias, donde “más de un millón cuatrocientas mil personas decidieron, fortaleciendo con ello la democracia”. Este reconocimiento del proceso democrático resalta la importancia de la participación ciudadana en un sistema que busca legitimidad, especialmente en tiempos de incertidumbre política.
En un escenario donde los partidos han permanecido divididos, Boric instó a todos los sectores a trabajar “juntos por la unidad, con cariño y amplitud para convocar a la mayoría de nuestros compatriotas a seguir construyendo un país más justo, seguro y feliz”. Este llamado, lleno de optimismo, surge no solo por la necesidad de cohesión frente a un adversario electoral, sino también por los retos que enfrenta el gobierno en áreas como la seguridad, la economía y la rehabilitación del tejido social tras los años de crisis y movimientos sociales.
Boric también dedicó algunas palabras a los demás candidatos, demostrando un espíritu de respeto que es fundamental en el actual panorama político. “Mis eternos respetos a Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet. Las derrotas siempre son duras, pero son los momentos en que quizás más crecemos”, sostuvo, enfatizando la importancia de aprender de la experiencia y continuar por el camino hacia la democracia.
Con este resultado, Jeannette Jara no solo deberá convencer a quienes apoyaron a sus contrincantes en las primarias, sino que también se enfrenta a la necesidad de implementar una agenda política que aborde las preocupaciones de los ciudadanos. Temas cruciales como la desigualdad, la reforma a las pensiones y la seguridad serán parte del debate y requerirán un enfoque inclusivo que respete la diversidad de opiniones y necesidades.
El triunfo de Jara y el llamado de Boric también deben ser interpretados a la luz del complejo panorama geopolítico en América Latina. Los movimientos progresistas, que han cobrado fuerza en varios países, están bajo un escrutinio constante y la presión de entregar respuestas efectivas a las problemáticas sociales que enfrentan. La capacidad de Jara de dialogar y articular coaliciones será fundamental para navegar estas aguas adversas.
En medio de un continuo agitado en la política chilena, el triunfo de Jeannette Jara emerge como un nuevo capítulo en la historia del progresismo. Será esencial observar cómo su liderazgo puede unir y movilizar fuerzas hacia un futuro que promueva la justicia social, la equidad y el desarrollo integral del país. La convocatoria hecha por Boric es clara: "¡A trabajar!" buscan encender la chispa de unidad que Chile tanto necesita en este histórico momento.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encontrará con Donald Trump el lunes en Washington, D.C., para discutir los esfuerzos hacia la paz en Ucrania.
Durante el reciente fin de semana largo, Chile reportó una notable disminución en el flujo vehicular y accidentes. La festividad mostró un descenso en incidentes viales, evidenciando un compromiso hacia la seguridad en las carreteras.
Controversia en El Monte tras la decisión de concejales de abstenerse del aporte municipal al Cuerpo de Bomberos, poniendo en riesgo su operatividad.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Un joven es asesinado a balazos por un hombre en bicicleta en pleno centro de Santiago. Las autoridades investigan los móviles del crimen y la identidad de la víctima.
Durante el reciente fin de semana largo, Chile reportó una notable disminución en el flujo vehicular y accidentes. La festividad mostró un descenso en incidentes viales, evidenciando un compromiso hacia la seguridad en las carreteras.
Controversia en El Monte tras la decisión de concejales de abstenerse del aporte municipal al Cuerpo de Bomberos, poniendo en riesgo su operatividad.
Un joven es asesinado a balazos por un hombre en bicicleta en pleno centro de Santiago. Las autoridades investigan los móviles del crimen y la identidad de la víctima.
La Ley 21.442 empodera a arrendatarios en Chile, permitiéndoles denunciar irregularidades en la gestión de administradores de condominios, promoviendo así la transparencia y mejor convivencia.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La pareja comparte la emocionante noticia desde Dubái
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
Harold Mayne-Nicholls necesita 770 firmas en solo cuatro días para postular a la presidencia de Chile. Únete a su campaña y sé parte de este momento clave.
La reciente encuesta de Black & White revela a Jeannette Jara y José Antonio Kast como los principales candidatos a la presidencia, mientras Evelyn Matthei comienza a remontar en las preferencias.
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El Servicio Nacional de Migraciones de Chile, liderado por Luis Eduardo Thayer, lleva a cabo una medida contundente contra 281 médicos extranjeros sancionados por emitir licencias médicas falsificadas. Esta acción subraya el compromiso del país por combatir el fraude en el sistema de salud.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.