
FRVS Y AH presentan pacto electoral con Jorge Sharp como candidato rincipal
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
´
La exministra comunista se perfila como favorita para representar al oficialismo en las elecciones presidenciales, marcando un hito político en Chile.
Editorial29 de junio de 2025La irrupción de Jeannette Jara como candidata principal en las primarias del pacto Unidad por Chile no solo destaca su trayectoria, sino que simboliza una posible transformación en la política chilena. Exministra del Trabajo del gobierno de Gabriel Boric, su ascenso revela una necesidad urgente de renovación en la izquierda, capaz de dialogar tanto con las bases progresistas como con los sectores moderados que exigen un enfoque más pragmático.
La historia reciente de Jara es notable. A sus 51 años, y tras haber militado en el Partido Comunista desde su adolescencia, ha logrado consolidarse como una opción fuerte, especialmente tras el tropiezo de Daniel Jadue, quien se vio envuelto en controversias jurídicas. La gestión de Jara al frente del Ministerio del Trabajo, donde implementó la ley de las 40 horas y la reforma de pensiones, ha resonado profundamente en un electorado cansado de la desigualdad y buscando soluciones concretas. Según el último sondeo de Panel Ciudadano, Jara lidera con un 40% de preferencias, desplazando a su contendiente más cercano, Carolina Tohá, quien se sitúa en un 34%.
No cabe duda de que su enfoque inclusivo y su compromiso con los problemas cotidianos de los ciudadanos la posicionan como la favorita en un entorno político marcado por la polarización. Su lema, "Chile justo, seguro y próspero", es un llamado claro a la unidad y a un cambio significativo en las políticas tradicionales, logrando así atraer tanto a votantes militantes como a independientes.
La campaña de Jara se basa en un pragmatismo necesario que ha sabido captar el descontento social sin caer en extremos. Desde su lanzamiento, ha enfatizado la unidad en la centroizquierda y ha propuesto transformaciones estructurales que abordan la desigualdad y la inseguridad que afectan a amplios sectores de la población. Su disposición a incluir a otros partidos —incluso la Democracia Cristiana— en su agenda muestra un entendimiento crucial: la fragmentación solo debilitará la propuesta progresista en un momento donde la cohesión y el propósito común son vitales.
Su capacidad para conectar con la ciudadanía, especialmente con las mujeres, se evidenció en un reciente acto donde más de 1.500 personas se sumaron a su causa, reforzando así su compromiso con la agenda de género y las políticas sociales. Es esencial que la izquierda, y en particular el Partido Comunista, logren esta conexión para superar la reticencia que aún existe hacia su ideología.
Sin embargo, la competencia no será fácil. Carolina Tohá representa a un bloque moderado que busca sacar provecho del electorado centrista. Si bien su enfoque es más moderado, Tohá enfrenta críticas por su falta de carisma frente a la arrolladora presencia de Jara. La polarización política de Chile, avivada por una crisis de seguridad y un estancamiento económico, complicará aún más su ruta hacia la presidencia. La victoria que se perfila para Jara podría ser vista como un riesgo para la derecha, que podría captar a los votantes más cautos si el progresismo no logra unirse de manera efectiva.
El análisis político actual indica que las primarias de Unidad por Chile no solo serán un termómetro de la viabilidad de sus propuestas, sino que también reflejan un necesario replanteo de lo que significa ser progresista en Chile. Es crucial que estas divisiones internas no debiliten a la coalición oficialista en un momento donde el país más que nunca necesita una voz unificada que no solo hable de cambio, sino que lleve a cabo acciones visibles y sostenidas.
El éxito de Jara dependerá de su habilidad para unir a los sectores de la coalición tras una contienda competitiva. Un liderazgo efectivo podría redefinir no solo el papel de la izquierda en Chile, sino también su capacidad para abordar la desigualdad y construir un futuro más justo y equitativo en 2026. Sin duda, hoy más que nunca, la política chilena requiere una figura como ella, con la capacidad de integrar diversidad y diálogo en busca de soluciones potentes y efectivas.
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
Resumen: La semana pasada, decisiones sobre aranceles y tipos de interés marcaron el rumbo económico de EE.UU., con Trump como figura central.
La tasa de desempleo en Chile sube a 8,9% en abril-junio, con un mínimo histórico de creación de empleo. El desempleo femenino alcanza el 9,9%, alertando sobre una crisis laboral.
Un gobierno de derecha en Chile podría usar la privatización para reducir el Estado y ahorrar recursos, pero ¿es viable sin afectar servicios públicos?
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La pareja comparte la emocionante noticia desde Dubái
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
La reciente encuesta de Black & White revela a Jeannette Jara y José Antonio Kast como los principales candidatos a la presidencia, mientras Evelyn Matthei comienza a remontar en las preferencias.
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.