
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
La exministra comunista se perfila como favorita para representar al oficialismo en las elecciones presidenciales, marcando un hito político en Chile.
Editorial29 de junio de 2025La irrupción de Jeannette Jara como candidata principal en las primarias del pacto Unidad por Chile no solo destaca su trayectoria, sino que simboliza una posible transformación en la política chilena. Exministra del Trabajo del gobierno de Gabriel Boric, su ascenso revela una necesidad urgente de renovación en la izquierda, capaz de dialogar tanto con las bases progresistas como con los sectores moderados que exigen un enfoque más pragmático.
La historia reciente de Jara es notable. A sus 51 años, y tras haber militado en el Partido Comunista desde su adolescencia, ha logrado consolidarse como una opción fuerte, especialmente tras el tropiezo de Daniel Jadue, quien se vio envuelto en controversias jurídicas. La gestión de Jara al frente del Ministerio del Trabajo, donde implementó la ley de las 40 horas y la reforma de pensiones, ha resonado profundamente en un electorado cansado de la desigualdad y buscando soluciones concretas. Según el último sondeo de Panel Ciudadano, Jara lidera con un 40% de preferencias, desplazando a su contendiente más cercano, Carolina Tohá, quien se sitúa en un 34%.
No cabe duda de que su enfoque inclusivo y su compromiso con los problemas cotidianos de los ciudadanos la posicionan como la favorita en un entorno político marcado por la polarización. Su lema, "Chile justo, seguro y próspero", es un llamado claro a la unidad y a un cambio significativo en las políticas tradicionales, logrando así atraer tanto a votantes militantes como a independientes.
La campaña de Jara se basa en un pragmatismo necesario que ha sabido captar el descontento social sin caer en extremos. Desde su lanzamiento, ha enfatizado la unidad en la centroizquierda y ha propuesto transformaciones estructurales que abordan la desigualdad y la inseguridad que afectan a amplios sectores de la población. Su disposición a incluir a otros partidos —incluso la Democracia Cristiana— en su agenda muestra un entendimiento crucial: la fragmentación solo debilitará la propuesta progresista en un momento donde la cohesión y el propósito común son vitales.
Su capacidad para conectar con la ciudadanía, especialmente con las mujeres, se evidenció en un reciente acto donde más de 1.500 personas se sumaron a su causa, reforzando así su compromiso con la agenda de género y las políticas sociales. Es esencial que la izquierda, y en particular el Partido Comunista, logren esta conexión para superar la reticencia que aún existe hacia su ideología.
Sin embargo, la competencia no será fácil. Carolina Tohá representa a un bloque moderado que busca sacar provecho del electorado centrista. Si bien su enfoque es más moderado, Tohá enfrenta críticas por su falta de carisma frente a la arrolladora presencia de Jara. La polarización política de Chile, avivada por una crisis de seguridad y un estancamiento económico, complicará aún más su ruta hacia la presidencia. La victoria que se perfila para Jara podría ser vista como un riesgo para la derecha, que podría captar a los votantes más cautos si el progresismo no logra unirse de manera efectiva.
El análisis político actual indica que las primarias de Unidad por Chile no solo serán un termómetro de la viabilidad de sus propuestas, sino que también reflejan un necesario replanteo de lo que significa ser progresista en Chile. Es crucial que estas divisiones internas no debiliten a la coalición oficialista en un momento donde el país más que nunca necesita una voz unificada que no solo hable de cambio, sino que lleve a cabo acciones visibles y sostenidas.
El éxito de Jara dependerá de su habilidad para unir a los sectores de la coalición tras una contienda competitiva. Un liderazgo efectivo podría redefinir no solo el papel de la izquierda en Chile, sino también su capacidad para abordar la desigualdad y construir un futuro más justo y equitativo en 2026. Sin duda, hoy más que nunca, la política chilena requiere una figura como ella, con la capacidad de integrar diversidad y diálogo en busca de soluciones potentes y efectivas.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
Casi 40 mil personas han renunciado a partidos políticos en Chile en 2025, un fenómeno que sacude el panorama previo a las elecciones presidenciales.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
Bajada: Camila Polizzi, bajo arresto domiciliario por corrupción, recibe permisos para eventos, mientras un joven murió en prisión por vender CD piratas. ¿Justicia desigual en Chile?
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena