´

Jeannette Jara, la Favorita en las Primarias de Unidad por Chile 2025

La exministra comunista se perfila como favorita para representar al oficialismo en las elecciones presidenciales, marcando un hito político en Chile.

Editorial29 de junio de 2025Elena CarvajalElena Carvajal
Jeannette Jara
Jeannette Jara

La irrupción de Jeannette Jara como candidata principal en las primarias del pacto Unidad por Chile no solo destaca su trayectoria, sino que simboliza una posible transformación en la política chilena. Exministra del Trabajo del gobierno de Gabriel Boric, su ascenso revela una necesidad urgente de renovación en la izquierda, capaz de dialogar tanto con las bases progresistas como con los sectores moderados que exigen un enfoque más pragmático.

Un Ascenso Inesperado

La historia reciente de Jara es notable. A sus 51 años, y tras haber militado en el Partido Comunista desde su adolescencia, ha logrado consolidarse como una opción fuerte, especialmente tras el tropiezo de Daniel Jadue, quien se vio envuelto en controversias jurídicas. La gestión de Jara al frente del Ministerio del Trabajo, donde implementó la ley de las 40 horas y la reforma de pensiones, ha resonado profundamente en un electorado cansado de la desigualdad y buscando soluciones concretas. Según el último sondeo de Panel Ciudadano, Jara lidera con un 40% de preferencias, desplazando a su contendiente más cercano, Carolina Tohá, quien se sitúa en un 34%.

No cabe duda de que su enfoque inclusivo y su compromiso con los problemas cotidianos de los ciudadanos la posicionan como la favorita en un entorno político marcado por la polarización. Su lema, "Chile justo, seguro y próspero", es un llamado claro a la unidad y a un cambio significativo en las políticas tradicionales, logrando así atraer tanto a votantes militantes como a independientes.

Una Campaña de Unidad y Transformación

La campaña de Jara se basa en un pragmatismo necesario que ha sabido captar el descontento social sin caer en extremos. Desde su lanzamiento, ha enfatizado la unidad en la centroizquierda y ha propuesto transformaciones estructurales que abordan la desigualdad y la inseguridad que afectan a amplios sectores de la población. Su disposición a incluir a otros partidos —incluso la Democracia Cristiana— en su agenda muestra un entendimiento crucial: la fragmentación solo debilitará la propuesta progresista en un momento donde la cohesión y el propósito común son vitales.

Su capacidad para conectar con la ciudadanía, especialmente con las mujeres, se evidenció en un reciente acto donde más de 1.500 personas se sumaron a su causa, reforzando así su compromiso con la agenda de género y las políticas sociales. Es esencial que la izquierda, y en particular el Partido Comunista, logren esta conexión para superar la reticencia que aún existe hacia su ideología.

Competencia Reñida

Sin embargo, la competencia no será fácil. Carolina Tohá representa a un bloque moderado que busca sacar provecho del electorado centrista. Si bien su enfoque es más moderado, Tohá enfrenta críticas por su falta de carisma frente a la arrolladora presencia de Jara. La polarización política de Chile, avivada por una crisis de seguridad y un estancamiento económico, complicará aún más su ruta hacia la presidencia. La victoria que se perfila para Jara podría ser vista como un riesgo para la derecha, que podría captar a los votantes más cautos si el progresismo no logra unirse de manera efectiva.

El Futuro de la Izquierda

El análisis político actual indica que las primarias de Unidad por Chile no solo serán un termómetro de la viabilidad de sus propuestas, sino que también reflejan un necesario replanteo de lo que significa ser progresista en Chile. Es crucial que estas divisiones internas no debiliten a la coalición oficialista en un momento donde el país más que nunca necesita una voz unificada que no solo hable de cambio, sino que lleve a cabo acciones visibles y sostenidas.

El éxito de Jara dependerá de su habilidad para unir a los sectores de la coalición tras una contienda competitiva. Un liderazgo efectivo podría redefinir no solo el papel de la izquierda en Chile, sino también su capacidad para abordar la desigualdad y construir un futuro más justo y equitativo en 2026. Sin duda, hoy más que nunca, la política chilena requiere una figura como ella, con la capacidad de integrar diversidad y diálogo en busca de soluciones potentes y efectivas.

Jeanette Jara#Primarias2025: Jeannette Jara en Conchalí: "Incluir a Todos es Clave para el Futuro de Chile"

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimos artículos
Nayib Bukele

Nayib Bukele Prohíbe el "Lenguaje Inclusivo" en las Escuelas de El Salvador

Diego Arenas
Latam03 de octubre de 2025

En San Salvador, El Salvador, el presidente Nayib Bukele establece una controvertida medida al prohibir el uso del "lenguaje inclusivo" en las escuelas públicas, afirmando que busca "el buen uso" del idioma y evitar "injerencias ideológicas". Descubre más sobre esta importante decisión.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Valeria Ponce y sus horóscopo diarios

Tu horóscopo para este viernes 3 de octubre del 2025

Valeria Ponce
Tendencia02 de octubre de 2025

Este viernes 3 de octubre de 2025, los astros brindan oportunidades fascinantes para cada signo zodiacal. Desde el ámbito laboral hasta el amor, deja que la influencia astrológica te guíe en este día, especialmente si estás considerando tomar riesgos en los juegos de azar. ¡Descubre lo que el futuro tiene reservado para ti!

Julia-Chunil-Catricura

Exigen Justicia y Verdad: Boric habla sobre el caso de Julia Chuñil

Victor Manuel Arce Garcia
Chile02 de octubre de 2025

En La Moneda, el Presidente Gabriel Boric se pronunció sobre la desaparición de la dirigenta mapuche, Julia Chuñil, destacando la importancia de esclarecer los hechos y asegurar justicia. Su mensaje al país resuena con urgencia social ante la grave situación.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.