
Diferencias clave entre tarjetas de crédito y débito que debes conocer
Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente
´
La candidata del PC sufragó en su liceo en Conchalí, Santiago, Chile, destacando la unidad y un proyecto país para vencer a la ultraderecha en noviembre.
29 de junio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Este 29 de junio de 2025, Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista (PC), emitió su voto en el Liceo Poeta Federico García Lorca de Conchalí, Santiago. Enfrentando a la ultraderecha en las elecciones de noviembre, Jara enfatizó la necesidad de un proyecto inclusivo y un llamado a la participación ciudadana.
Jeannette Jara, exministra del Trabajo, volvió a sus orígenes en Conchalí, un barrio popular conocido por sus desafíos socioeconómicos. En un acto simbólico, expresó: "Es bien simbólico para la gente de los sectores populares que hoy estemos en una papeleta". Este regreso también refuerza su conexión con las comunidades más desfavorecidas.
Ante un escenario de desapego político, Jara instó a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto: "Ahora les toca a ustedes". La coalición Unidad por Chile, que incluye al Partido Socialista y otras fuerzas de izquierda, busca consolidar un proyecto progresista que mantenga el legado del presidente Gabriel Boric. Sin embargo, las tensiones internas, especialmente con Carolina Tohá del Partido por la Democracia, han generado un ambiente competitivo.
Jara renunció a su cargo ministerial para enfocarse en su campaña, centrándose en un mensaje de esperanza. Su plataforma "Chile justo, seguro y próspero" propone un desarrollo basado en la demanda interna y derechos sociales garantizados. Gracias a su estilo pragmático y su capacidad de conectar con sectores marginados, su candidatura ha ganado apoyo en las encuestas.
El énfasis en la unidad es crucial para Jara, quien afirmó: "Quien quiera ganar debe incluir a todos". Resalta la importancia de una candidatura que represente a una coalición amplia, intentando calmar tensiones con otros candidatos.
Con un sólido historial político, que incluye su papel como presidenta de la Federación de Estudiantes, Jara afirmó: "Estoy tranquila, si me toca asumir la primera magistratura, sabré gobernar para todos". Su enfoque inclusivo busca alcanzar no solo a quienes la voten, sino también a quienes se sientan desilusionados.
La elección de votar en Conchalí refleja su compromiso con la transformación social en un Chile más justo. Jara concluyó: "Me declara una persona muy contenta del resultado que hemos hecho, independiente del resultado que tengamos".
Los resultados de las primarias de Unidad por Chile son cruciales para el futuro electoral de Jara y de la izquierda en general. Su capacidad para conectar con la ciudadanía y superar el estigma del Partido Comunista será determinante frente a la creciente ultraderecha.
Jeannette Jara se presenta como una figura que combina pragmatismo y conexión emocional con el electorado, buscando no solo ganar las primarias, sino también reestablecer la fe en la política progresista de Chile.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar


Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Evelyn Matthei responde a la prensa con un gesto obsceno tras las elecciones, provocando un intenso debate público.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.