´

#Primarias2025: Tohá confía en unidad tras primaria oficialista en Chile

Carolina Tohá, candidata del Socialismo Democrático, votó en Santiago y destacó la importancia de las primarias oficialistas para definir el rumbo presidencial.

Chile29 de junio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Carolina Tohá
Carolina Tohá

Santiago, Chile – La candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, expresó su confianza en que los candidatos de la primaria oficialista honrarán su compromiso de apoyar al ganador o ganadora de la contienda, tras emitir su voto este domingo 29 de junio de 2025, en el Centro Cultural Estación Mapocho en Santiago. En una jornada marcada por la expectativa ciudadana, Tohá resaltó la relevancia de las primarias como un ejercicio democrático que ha captado el interés del país, buscando consolidar una propuesta sólida para competir en las elecciones presidenciales.

“Es una sensación muy emocionante estar en este momento, haber logrado que existieran estas primarias que tanto han cautivado el interés del país, y llegar a este momento de definición donde la responsabilidad recae en los ciudadanos”, afirmó la exministra del Interior. La primaria oficialista enfrenta a Tohá contra Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet, en un proceso clave para definir la candidatura de la centroizquierda.

Un Camino Hacia la Unidad

Tohá destacó el esfuerzo colectivo para construir un camino de unidad dentro del bloque progresista, a pesar de las diferencias ideológicas entre los candidatos. “Entregamos todo para contar nuestras ideas y construir un camino que permita la unidad para preparar una propuesta sólida que busque ganar la presidencia”, subrayó.

La candidata abordó las críticas al Partido Comunista, uno de los sectores del oficialismo, argumentando que mostrar las diferencias es necesario para asegurar la transparencia. “Que en una campaña se muestren diferencias es normal y necesario; ocultarlas sería un acto de opacidad. El progresismo de la centroizquierda es diverso. Estamos unidos por propósitos comunes, al enfrentar una alternativa con la que todos nos sentimos lejanos”, explicó Tohá.

En este contexto, la exministra enfatizó que el bloque oficialista busca llevar a Chile hacia un camino de diálogo global, fortaleciendo una democracia inclusiva que promueva el progreso para todos. “Queremos un Chile que fomente el diálogo y un progreso que incluya a todos, sin pisotear a nadie”, afirmó, marcando una clara distinción respecto a las propuestas de la oposición.

Confianza en el Compromiso Oficialista

Un aspecto clave en las declaraciones de Tohá fue su énfasis en la importancia de honrar los compromisos asumidos entre los candidatos. Al ser consultada sobre el respaldo que recibiría el ganador de la primaria, Tohá fue rotunda: “Tengo confianza en que la palabra se va a honrar; hay una trayectoria que demuestra que nuestra palabra siempre ha sido cumplida”. Esta declaración busca disipar dudas sobre potenciales fracturas en el bloque oficialista después de la definición de la primaria.

La trayectoria de Tohá, como exministra y presidenta del Partido por la Democracia (PPD), respalda su firmeza respecto a la unidad. Su experiencia en la política chilena le ha permitido posicionarse como una figura clave dentro del Socialismo Democrático, sector que busca equilibrar las demandas de progreso social con la estabilidad institucional.

La Primaria como Termómetro Político

Las primarias oficialistas representan un momento crucial para el bloque de centroizquierda en Chile, que busca consolidar una candidatura competitiva ante los desafíos que plantea la oposición conservadora. La participación de figuras como Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet refleja la diversidad ideológica del oficialismo, así como los retos de mantener la cohesión tras la contienda.

El proceso ha captado la atención de la ciudadanía, no solo por su relevancia en el panorama presidencial, sino también por la alta participación esperada en Santiago y otras regiones. La elección en el Centro Cultural Estación Mapocho, un lugar emblemático de la capital, simboliza el carácter histórico de esta primaria, que podría definir el rumbo de la política chilena en los próximos años.

Tohá, con su discurso centrado en la unidad, el diálogo y el progresismo inclusivo, busca posicionarse como una candidata capaz de liderar un proyecto que no solo gane la presidencia, sino que también responda a las demandas de una sociedad que exige cambios estructurales sin sacrificar la estabilidad democrática.

Análisis Político: The Times en Español

La primaria oficialista en Chile refleja el delicado equilibrio que enfrenta la centroizquierda en un contexto político polarizado. Carolina Tohá, con su experiencia y discurso moderado, emerge como una candidata que apela tanto a la base progresista como a sectores centristas. Su énfasis en la unidad y el diálogo global responde a la necesidad de construir puentes en un oficialismo diverso, enviando también un mensaje al electorado: la centroizquierda está decidida a competir con una propuesta sólida.

Sin embargo, las tensiones internas, especialmente con el Partido Comunista, podrían representar un desafío. La crítica de Tohá a este sector, presentada como un ejercicio de transparencia, podría generar fricciones si no se maneja con cuidado. Su confianza en que "la palabra se va a honrar" reconoce los riesgos de división, pero también apuesta por la madurez política del bloque.

Desde una perspectiva periodística, el discurso de Tohá destaca por su claridad y capacidad de conexión emocional con los votantes. Al hablar de democracia inclusiva y progreso, la candidata no solo apela a los ideales de la centroizquierda, sino que responde a las demandas de una ciudadanía que busca un liderazgo comprometido. Su experiencia como exministra y su trayectoria en el PPD le otorgan credibilidad, aunque deberá consolidar el apoyo de sectores más radicales del oficialismo para evitar fracturas.

El simbolismo de votar en el Centro Cultural Estación Mapocho, asociado con la cultura y la historia de Santiago, refuerza la narrativa de Tohá como una candidata que busca conectar con la identidad chilena. Sin embargo, el éxito de su campaña dependerá de su capacidad para traducir este entusiasmo en apoyo sostenido hacia las elecciones presidenciales.

Jaime Mulet#Primarias2025: Jaime Mulet y la Urgencia de la Seguridad Ciudadana

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimos artículos
Nayib Bukele

Nayib Bukele Prohíbe el "Lenguaje Inclusivo" en las Escuelas de El Salvador

Diego Arenas
Latam03 de octubre de 2025

En San Salvador, El Salvador, el presidente Nayib Bukele establece una controvertida medida al prohibir el uso del "lenguaje inclusivo" en las escuelas públicas, afirmando que busca "el buen uso" del idioma y evitar "injerencias ideológicas". Descubre más sobre esta importante decisión.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Valeria Ponce y sus horóscopo diarios

Tu horóscopo para este viernes 3 de octubre del 2025

Valeria Ponce
Tendencia02 de octubre de 2025

Este viernes 3 de octubre de 2025, los astros brindan oportunidades fascinantes para cada signo zodiacal. Desde el ámbito laboral hasta el amor, deja que la influencia astrológica te guíe en este día, especialmente si estás considerando tomar riesgos en los juegos de azar. ¡Descubre lo que el futuro tiene reservado para ti!

Julia-Chunil-Catricura

Exigen Justicia y Verdad: Boric habla sobre el caso de Julia Chuñil

Victor Manuel Arce Garcia
Chile02 de octubre de 2025

En La Moneda, el Presidente Gabriel Boric se pronunció sobre la desaparición de la dirigenta mapuche, Julia Chuñil, destacando la importancia de esclarecer los hechos y asegurar justicia. Su mensaje al país resuena con urgencia social ante la grave situación.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.