
Zelensky y Trump se reunirán en Washington para abordar el conflicto en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encontrará con Donald Trump el lunes en Washington, D.C., para discutir los esfuerzos hacia la paz en Ucrania.
´
Carolina Tohá, candidata del Socialismo Democrático, votó en Santiago y destacó la importancia de las primarias oficialistas para definir el rumbo presidencial.
Chile29 de junio de 2025Santiago, Chile – La candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, expresó su confianza en que los candidatos de la primaria oficialista honrarán su compromiso de apoyar al ganador o ganadora de la contienda, tras emitir su voto este domingo 29 de junio de 2025, en el Centro Cultural Estación Mapocho en Santiago. En una jornada marcada por la expectativa ciudadana, Tohá resaltó la relevancia de las primarias como un ejercicio democrático que ha captado el interés del país, buscando consolidar una propuesta sólida para competir en las elecciones presidenciales.
“Es una sensación muy emocionante estar en este momento, haber logrado que existieran estas primarias que tanto han cautivado el interés del país, y llegar a este momento de definición donde la responsabilidad recae en los ciudadanos”, afirmó la exministra del Interior. La primaria oficialista enfrenta a Tohá contra Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet, en un proceso clave para definir la candidatura de la centroizquierda.
Tohá destacó el esfuerzo colectivo para construir un camino de unidad dentro del bloque progresista, a pesar de las diferencias ideológicas entre los candidatos. “Entregamos todo para contar nuestras ideas y construir un camino que permita la unidad para preparar una propuesta sólida que busque ganar la presidencia”, subrayó.
La candidata abordó las críticas al Partido Comunista, uno de los sectores del oficialismo, argumentando que mostrar las diferencias es necesario para asegurar la transparencia. “Que en una campaña se muestren diferencias es normal y necesario; ocultarlas sería un acto de opacidad. El progresismo de la centroizquierda es diverso. Estamos unidos por propósitos comunes, al enfrentar una alternativa con la que todos nos sentimos lejanos”, explicó Tohá.
En este contexto, la exministra enfatizó que el bloque oficialista busca llevar a Chile hacia un camino de diálogo global, fortaleciendo una democracia inclusiva que promueva el progreso para todos. “Queremos un Chile que fomente el diálogo y un progreso que incluya a todos, sin pisotear a nadie”, afirmó, marcando una clara distinción respecto a las propuestas de la oposición.
Un aspecto clave en las declaraciones de Tohá fue su énfasis en la importancia de honrar los compromisos asumidos entre los candidatos. Al ser consultada sobre el respaldo que recibiría el ganador de la primaria, Tohá fue rotunda: “Tengo confianza en que la palabra se va a honrar; hay una trayectoria que demuestra que nuestra palabra siempre ha sido cumplida”. Esta declaración busca disipar dudas sobre potenciales fracturas en el bloque oficialista después de la definición de la primaria.
La trayectoria de Tohá, como exministra y presidenta del Partido por la Democracia (PPD), respalda su firmeza respecto a la unidad. Su experiencia en la política chilena le ha permitido posicionarse como una figura clave dentro del Socialismo Democrático, sector que busca equilibrar las demandas de progreso social con la estabilidad institucional.
Las primarias oficialistas representan un momento crucial para el bloque de centroizquierda en Chile, que busca consolidar una candidatura competitiva ante los desafíos que plantea la oposición conservadora. La participación de figuras como Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet refleja la diversidad ideológica del oficialismo, así como los retos de mantener la cohesión tras la contienda.
El proceso ha captado la atención de la ciudadanía, no solo por su relevancia en el panorama presidencial, sino también por la alta participación esperada en Santiago y otras regiones. La elección en el Centro Cultural Estación Mapocho, un lugar emblemático de la capital, simboliza el carácter histórico de esta primaria, que podría definir el rumbo de la política chilena en los próximos años.
Tohá, con su discurso centrado en la unidad, el diálogo y el progresismo inclusivo, busca posicionarse como una candidata capaz de liderar un proyecto que no solo gane la presidencia, sino que también responda a las demandas de una sociedad que exige cambios estructurales sin sacrificar la estabilidad democrática.
La primaria oficialista en Chile refleja el delicado equilibrio que enfrenta la centroizquierda en un contexto político polarizado. Carolina Tohá, con su experiencia y discurso moderado, emerge como una candidata que apela tanto a la base progresista como a sectores centristas. Su énfasis en la unidad y el diálogo global responde a la necesidad de construir puentes en un oficialismo diverso, enviando también un mensaje al electorado: la centroizquierda está decidida a competir con una propuesta sólida.
Sin embargo, las tensiones internas, especialmente con el Partido Comunista, podrían representar un desafío. La crítica de Tohá a este sector, presentada como un ejercicio de transparencia, podría generar fricciones si no se maneja con cuidado. Su confianza en que "la palabra se va a honrar" reconoce los riesgos de división, pero también apuesta por la madurez política del bloque.
Desde una perspectiva periodística, el discurso de Tohá destaca por su claridad y capacidad de conexión emocional con los votantes. Al hablar de democracia inclusiva y progreso, la candidata no solo apela a los ideales de la centroizquierda, sino que responde a las demandas de una ciudadanía que busca un liderazgo comprometido. Su experiencia como exministra y su trayectoria en el PPD le otorgan credibilidad, aunque deberá consolidar el apoyo de sectores más radicales del oficialismo para evitar fracturas.
El simbolismo de votar en el Centro Cultural Estación Mapocho, asociado con la cultura y la historia de Santiago, refuerza la narrativa de Tohá como una candidata que busca conectar con la identidad chilena. Sin embargo, el éxito de su campaña dependerá de su capacidad para traducir este entusiasmo en apoyo sostenido hacia las elecciones presidenciales.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encontrará con Donald Trump el lunes en Washington, D.C., para discutir los esfuerzos hacia la paz en Ucrania.
Durante el reciente fin de semana largo, Chile reportó una notable disminución en el flujo vehicular y accidentes. La festividad mostró un descenso en incidentes viales, evidenciando un compromiso hacia la seguridad en las carreteras.
Controversia en El Monte tras la decisión de concejales de abstenerse del aporte municipal al Cuerpo de Bomberos, poniendo en riesgo su operatividad.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Un joven es asesinado a balazos por un hombre en bicicleta en pleno centro de Santiago. Las autoridades investigan los móviles del crimen y la identidad de la víctima.
Durante el reciente fin de semana largo, Chile reportó una notable disminución en el flujo vehicular y accidentes. La festividad mostró un descenso en incidentes viales, evidenciando un compromiso hacia la seguridad en las carreteras.
Controversia en El Monte tras la decisión de concejales de abstenerse del aporte municipal al Cuerpo de Bomberos, poniendo en riesgo su operatividad.
Un joven es asesinado a balazos por un hombre en bicicleta en pleno centro de Santiago. Las autoridades investigan los móviles del crimen y la identidad de la víctima.
La Ley 21.442 empodera a arrendatarios en Chile, permitiéndoles denunciar irregularidades en la gestión de administradores de condominios, promoviendo así la transparencia y mejor convivencia.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La pareja comparte la emocionante noticia desde Dubái
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
Harold Mayne-Nicholls necesita 770 firmas en solo cuatro días para postular a la presidencia de Chile. Únete a su campaña y sé parte de este momento clave.
La reciente encuesta de Black & White revela a Jeannette Jara y José Antonio Kast como los principales candidatos a la presidencia, mientras Evelyn Matthei comienza a remontar en las preferencias.
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El Servicio Nacional de Migraciones de Chile, liderado por Luis Eduardo Thayer, lleva a cabo una medida contundente contra 281 médicos extranjeros sancionados por emitir licencias médicas falsificadas. Esta acción subraya el compromiso del país por combatir el fraude en el sistema de salud.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.