´

Reembolso de Servel: ¿Cuánto recibirán los candidatos presidenciales por los votos obtenidos?

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Chile17 de noviembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Traductor

Candidatos en Debate Anatel
Candidatos en Debate Anatel Fotógrafo Cristian Daniel González Henríquez para The Times en Español

Las Elecciones Presidenciales en Chile 2025 han revelado importantes resultados sobre el reembolso que recibirán los candidatos por sus votos. Con el 100% de las mesas escrutadas, Jeannette Jara, quien logró la primera mayoría con un 26,85% de los votos, y José Antonio Kast (23,92%) se enfrentarán en la segunda vuelta. Un resumen de los resultados muestra a Franco Parisi en tercera posición (19,71%) y otros candidatos con menos apoyo electoral. Este artículo detalla lo que cada candidato puede recibir por cada voto y los requisitos necesarios para acceder a estos fondos.

Cuánto Dinero Recibirá Cada Candidato y los Requisitos

Realizando un cálculo basado en las cifras de votos, se estima que los candidatos recibirán los siguientes montos:

  • Jeannette Jara (3.476.615 votos): $5.510 millones
  • José Antonio Kast (3.097.717 votos): $4.909 millones
  • Franco Parisi (2.552.649 votos): $4.046 millones
  • Johannes Kaiser (1.804.773 votos): $2.860 millones
  • Evelyn Matthei (1.613.797 votos): $2.557 millones
  • Harold Mayne-Nicholls (163.273 votos): $258 millones
  • Marco Enríquez-Ominami (154.850 votos): $245 millones
  • Eduardo Artés (86.041 votos): $136 millones

Es importante destacar que las cifras presentadas no son un reembolso automático. Cada candidato debe justificar los gastos en su campaña ante Servel para poder acceder a estos montos.

Requisitos para Acceder al Reembolso por Voto

Para que una candidatura pueda beneficiarse del reembolso de sus gastos electorales, es necesario cumplir con los siguientes requisitos establecidos por Servel:

  1. La cuenta de ingresos y gastos electorales debe estar aprobada por Servel.
  2. Los gastos presentados no pueden haber sido financiados por otras fuentes, incluyendo aportes propios, de terceros, del partido o créditos con mandato.
  3. Se deben presentar boletas o facturas vigentes y pendientes de pago, correspondientes a gastos electorales durante el período de campaña.

Para la segunda vuelta, es importante mencionar que el reembolso por voto obtenido se ajusta a 0,01 UF. De este modo, los candidatos deberán estar preparados para cumplir con todas las normativas si desean recibir el apoyo financiero correspondiente a sus esfuerzos electorales.

EleccionesLa carrera presidencial de Chile pasa a segunda vuelta.

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.