
Economía Chilena: Crecimiento Frágil y Desafíos en la Recta Final Electoral
Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.
´
Gabriel Boric cierra APEC 2025 en un Chile tenso, con elecciones decisivas en puertas. ¿Logrará Jeannette Jara heredar su legado progresista?
Editorial02 de noviembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, 2 de noviembre de 2025 – El presidente Gabriel Boric ha concluido su participación en la cumbre de la Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) 2025 en Gyeongju, Corea del Sur, donde enfatizó la importancia de un comercio inclusivo y acciones determinantes contra el cambio climático. A tan solo 14 días de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre, el panorama político en Chile es tenso, ya que una izquierda consolidada se enfrenta a una derecha fragmentada, con la ministra saliente Jeannette Jara emergiendo como posible heredera del legado progresista de Boric.
A lo largo de su estancia en la cumbre, Boric ofreció un discurso de cierre que abordó "temas relevantes para el presente y futuro de Chile". Se firmaron acuerdos estratégicos, como el renovado Marco de Asociación Estratégica con el primer ministro canadiense Mark Carney, centrado en minerales críticos, energías renovables y comercio sostenible. Estas iniciativas buscan fortalecer las relaciones bilaterales y preparar a Chile para los desafíos del siglo XXI, sobre todo en la transición hacia energías limpias.
En su agenda bilateral, Boric también se reunió con el presidente Ferdinand Marcos Jr., de Filipinas, para impulsar el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA), clave para las exportaciones chilenas en el competitivo mercado del sudeste asiático. Esta estrategia refleja su deseo de diversificar la economía nacional, alejándola de sus tradicionales socios comerciales.
Sin embargo, sus declaraciones sobre el "genocidio" en Gaza y el aumento del proteccionismo mundial destacaron su compromiso con los derechos humanos y la cooperación internacional. A pesar de esto, su aprobación en Chile ronda el 35%, impacto que está íntimamente ligado a la actual crisis económica, marcada por la inflación y problemas de seguridad. Pero lo importante que llego acuerdos que fortalecen la apertura comercial, tecnológica y cultural.
La recta final: un país al filo de la urna
Boric se encuentra en la etapa final de su mandato, que ha estado caracterizada por reformas sociales y tensiones con el Congreso. Las elecciones del 16 de noviembre no solo determinarán su sucesor, sino que también renovarán la totalidad de la Cámara de Diputados y la mitad del Senado, en un contexto de creciente fragmentación política.
Con el voto obligatorio reestablecido desde 2022, se espera que la participación supere el 80%, lo que podría alterar el mapa político del país. Ocho candidatos competirán en la primera vuelta, reflejando un espectro diverso que abarca desde el oficialismo hasta independientes y candidatos radicales.
Candidaturas y perfiles en contienda
El perfil de los candidatos es variado:
Jeannette Jara (Partido Comunista / Unidad por Chile): Exministra de Trabajo con enfoque en pensiones dignas, lidera las encuestas con hasta el 29% de apoyo.
Evelyn Matthei (RN-UDI-Evópoli / Chile Vamos): Alcaldesa de Providencia, centrada en orden público y crecimiento económico, logra un 13% de intención de voto.
José Antonio Kast (Partido Republicano): Conservador con enfoque en migración y seguridad, empatado en el 19% con Matthei.
Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario): Defensor del libertarismo, aún por debajo del 14%.
Franco Parisi (Partido de la Gente): Economista crítico del establishment, situado en torno al 16%.
Marco Enríquez-Ominami (Independiente): Exsocialista en su quinta candidatura, con apoyo limitado al 3%.
Harold Mayne-Nicholls (Independiente): Exdirigente deportivo con cifras bajas en el 5%.
Eduardo Artés (Independiente, izquierda radical): Su impacto en las encuestas es marginal. en el 1%.
¿Jara, la heredera natural?
Jeannette Jara se posiciona como la sucesora natural de Boric, apoyada por su trayectoria y su rol en la reforma previsional. Con 49 años, ha ganado el respaldo del presidente y su coalición, que incluye al Frente Amplio y al Partido Socialista. Encuestas optimistas la sitúan como potencial ganadora en la primera vuelta, destacando su conexión con la base juvenil y femenina que apoyó a Boric en 2021. Sin embargo, enfrenta críticas por la lentitud en implementar reformas.
Si Jara avanza y se cumplen las proyecciones de CELAG, podría haber un enfrentamiento en segunda vuelta el 14 de diciembre entre una izquierda rejuvenecida y una derecha que busca retomar influencia. El regreso de Boric de APEC podría ser crucial para reagrupar fuerzas y movilizar a sus simpatizantes, tratando de convertir su capital diplomático en apoyo popular.
Con un electorado consciente de su poder, surge la pregunta: ¿pudrá el "boricismo" transferir su legado sin contratiempos, o la fatiga electoral llevará a Chile hacia un cambio político? En apenas dos semanas, las urnas decidirán el futuro del país.

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Las críticas de Gabriel Boric a la administración de Donald Trump han pasado desapercibidas, mientras se prepara para la cumbre de la APEC en Gyeongju, Corea del Sur.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

Eduardo Artés, en su tercera candidatura, reivindica un Chile socialista y critica a actores políticos, reflejando las grietas de la sociedad actual.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Tu horóscopo para este domingo 2 de noviembre del 2025 por la tarotista Valeria Ponce desde la Ciudad de México para los lectores de The Times en Español

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.