
Gabriel Boric regresa de APEC en un Chile electoralmente incierto: ¿Quién sucederá su legado?
Gabriel Boric cierra APEC 2025 en un Chile tenso, con elecciones decisivas en puertas. ¿Logrará Jeannette Jara heredar su legado progresista?
´
Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.
Editorial04 de noviembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La carrera presidencial chilena ha entrado en una fase de efervescencia inesperada, reconfigurando el tablero político y encendiendo las alarmas en la oposición tradicional. Lo que hasta hace poco se vislumbraba como una contienda polarizada y definida por bloques claros ha dado un giro copernicano con la irrupción del candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser.
El contexto actual de la política chilena es notablemente volátil, pues el país ha estado lidiando con profundas crisis sociales y políticas que culminaron en el estallido de 2019 y la subsecuente redacción de una nueva constitución. Este trasfondo ha facilitado el surgimiento de nuevos actores políticos que desafían el sistema establecido. Johannes Kaiser, gracias a su discurso provocador y una estrategia de comunicación audaz, ha resonado con un electorado desilusionado que busca alternativas más radicales. Este fenómeno sugiere un cambio en la percepción del electorado hacia la política tradicional, que alguna vez fue vista como un bastión de estabilidad.
Su rápido ascenso en las encuestas no solo ha generado un cisma en la derecha, sino que ha puesto sobre la mesa un escenario que aterra a la Unión Demócrata Independiente (UDI): una victoria de Jeannette Jara, la abanderada del oficialismo, en la primera vuelta del próximo 16 de noviembre de 2025.
El Reajuste de la Derecha y la Fragmentación del Voto
La preocupación en las filas de la UDI no es menor. Las últimas proyecciones de intención de voto son contundentes y muestran una tendencia clara: Jara lidera consistentemente, mientras que el voto de la derecha se atomiza peligrosamente entre José Antonio Kast, el líder del Partido Republicano, y el emergente Kaiser. Este fenómeno de fragmentación del voto, un viejo fantasma de la política chilena, podría tener consecuencias definitivas en el desenlace de la elección. “Es un riesgo real que estamos midiendo”, admitió un alto dirigente de la UDI a The Times en español, bajo condición de anonimato. “Si no logramos reagrupar a nuestro electorado, Jeannette Jara será Presidenta sin necesidad de una segunda vuelta”.
El panorama electoral se ve complicado no solo porque Jara encarna una opción moderada y cohesiva, sino porque el votante conservador y de centro-derecha se encuentra dividido. Si bien Kast mantiene una base leal, la propuesta disruptiva y el discurso sin filtros de Kaiser han calado hondo en un sector del electorado desencantado con la política tradicional y ávido de figuras frescas, aunque polémicas. Ambos candidatos del sector derecho parecen capaces de atraer la atención de un electorado que busca nuevas soluciones a viejos problemas, pero su esa misma ambición ha llevado a una peligrosa dispersión del voto que molesta a los jerarcas de la UDI.
El Análisis del Escenario: ¿Victoria en Primera Vuelta?
El umbral para ganar la elección presidencial chilena en primera vuelta es claro: 50% más uno de los votos válidamente emitidos. Las encuestas, si bien variables, han mostrado a Jara coqueteando con ese umbral en algunos escenarios optimistas para el oficialismo. La clave de su avance reside en la cohesión de su sector y su capacidad para captar al electorado de centro e independiente, que ve en su figura una opción de continuidad moderada frente a las propuestas más radicales de la derecha.
Como respuesta a esta amenaza, la oposición ha intensificado sus llamados a la unidad y al "voto útil". Sin embargo, estos llamados parecen tener un efecto limitado. Kaiser, consciente de su rol de spoiler, ha respondido con escepticismo, enfatizando su autonomía y rechazo a ser un meramente táctico en la contienda. “No vinimos a ser el furgón de cola de nadie”, ha zanjado enérgicamente en sus mítines, asegurando que su candidatura representa un "tercer camino" necesario para Chile.
El Factor Jeannette Jara: Cohesión y Expectativas
Mientras la derecha se enfrasca en su propia batalla interna, el comando de Jeannette Jara observa la situación con cautela pero con un optimismo creciente. La candidata ha mantenido un perfil de campaña centrado en propuestas concretas, evitando entrar en las polémicas que generan sus contendores de derecha. Su estrategia es clara: consolidar su base de apoyo, atraer a los indecisos y esperar que la división opositora haga el trabajo pesado.
Fuentes cercanas a la campaña de Jara reconocen que la posibilidad de una victoria en primera vuelta es un "escenario plausible", aunque trabajan para asegurar al menos un pase sólido a la segunda vuelta. “Cada día que pasa con la derecha dividida es un día ganado para nuestro proyecto”, confió un asesor del equipo de Jara. Esta percepción resalta la importancia de las alianzas y el deseo de construir una narrativa de estabilidad que apele a todas las franjas del electorado.
Consecuencias Políticas y Futuro de la Coalición
El resultado de esta elección no solo definirá al próximo Presidente o Presidenta de Chile, sino que también redefinirá el mapa de alianzas y liderazgos en la oposición. Si Kast no logra pasar a segunda vuelta, o si Jara gana en primera vuelta, su liderazgo dentro del sector republicano y conservador podría verse cuestionado. Este ciclo electoral representa una oportunidad crítica para repensar las estrategias y el enfoque ideológico dentro de la derecha.
La UDI, por su parte, se encuentra en una encrucijada histórica. Aferrada a su rol de partido bisagra y pilar de la centro-derecha, ve cómo las fuerzas centrífugas de la ultraderecha amenazan con marginarla a un segundo plano. La alerta no es solo por la Presidencia, sino por su propia relevancia en el Chile post-elección de noviembre de 2025. Con el reloj avanzando y la incertidumbre electoral como la única certeza, los días que se aproximan serán decisivos.
Análisis Político Profundo: El Espejo Roto de la Derecha Chilena
El actual escenario electoral no es un mero episodio de competencia; es un reflejo de una crisis identitaria profunda en la derecha chilena. La irrupción de Kaiser no debe subestimarse como un simple capricho electoral; es la manifestación de un sector que siente que sus ideas más puras no están siendo representadas por el pragmatismo (o lo que ellos perciben como tal) de Kast y la UDI.
Su temor a una victoria de Jara en primera vuelve a demostrar una incapacidad estratégica que presenta desafíos significativos para su coherencia ideológica. Si bien Kaiser puede ser un agente de cambio dentro de la narrativa de la derecha, su influencia podría contribuir a la auto-destrucción del sector si no se logra conciliar diferentes posiciones. La elección del 16 de noviembre no será recordada solo por el ganador, sino cómo el caos interno en la oposición permitió que un candidato menos convencional emergiera con fuerza.
Al final, esta campaña revela más que solo preferencias electorales: es un microcosmos de las tensiones en curso, los resentimientos acumulados y las cambiantes expectativas de un electorado que busca algo más que los clásicos enfrentamientos políticos chilenos. La fragmentación no solo es un problema de números, es una advertencia sobre las profundas fisuras ideológicas en el sector y la inminente necesidad de renovación para encontrar un camino hacia adelante.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cómo se mide el impacto SEO de esta noticia? El impacto SEO se mide a través de varias métricas, incluyendo el tráfico orgánico a la página, el posicionamiento en los resultados de búsqueda para palabras clave relevantes como "elecciones Chile 2025", "Jeannette Jara", "Johannes Kaiser", y "José Antonio Kast", la tasa de clics (CTR), y el tiempo de permanencia de los usuarios en la nota.
¿Quién es Johannes Kaiser y cuál es su relevancia actual? Johannes Kaiser es un diputado y el candidato de la derecha radical del Partido Nacional Libertario. Su discurso provocador apela a un sector de la derecha que se siente no representado por figuras tradicionales, convirtiéndose en una amenaza real para el candidaturismo de Kast.
¿Qué necesita Jeannette Jara para ganar en primera vuelta? Para ganar en primera vuelta, Jeannette Jara necesita obtener más del 50% de los votos válidamente emitidos. Esto se ve facilitado si el voto opositor se divide considerablemente entre Kast y Kaiser, lo que obstaculiza su capacidad de conseguir una mayoría efectiva.
¿Cuándo son exactamente las elecciones presidenciales chilenas? Las elecciones presidenciales chilenas están programadas para el domingo 16 de noviembre de 2025.
¿Por qué la UDI teme una segunda vuelta con Jeannette Jara? La UDI teme que, en un escenario de polarización directa con Jara, ella capte votos de centro e independiente que podrían decantar la victoria a su favor, considerándola un desafío mayor al liderazgo conservador establecido.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Gabriel Boric cierra APEC 2025 en un Chile tenso, con elecciones decisivas en puertas. ¿Logrará Jeannette Jara heredar su legado progresista?

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Las críticas de Gabriel Boric a la administración de Donald Trump han pasado desapercibidas, mientras se prepara para la cumbre de la APEC en Gyeongju, Corea del Sur.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.