
Pelea entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme: ¿Qué pasó en el Country Club?
El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
´
El presidente Gabriel Boric anuncia el fin de Punta Peuco, transformándolo en cárcel común, un hito hacia la igualdad penitenciaria en Chile.
03 de noviembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En un hito crucial para la defensa de los derechos humanos en Chile, el Presidente Gabriel Boric confirmó hoy la transformación oficial del penal de Punta Peuco en un centro penitenciario común. Esta medida, esperada por organizaciones de derechos humanos y víctimas de la dictadura militar chilena (1973-1990), se formaliza tras la toma de razón del decreto correspondiente por parte de la Contraloría General de la República. Punta Peuco, símbolo de la impunidad, será rebautizado como Nuevo Centro de Cumplimiento Penitenciario Tiltil.
La decisión de Boric surge como un compromiso ratificado en su Cuenta Pública de junio de 2025, donde afirmó: "Desde hoy en Chile no existen presos de primera y segunda categoría." Esta declaración busca eliminar los privilegios que disfrutaban los internos condenados por crímenes atroces, sentando un precedente en la abolición de la desigualdad dentro del sistema penitenciario chileno.
Históricamente, Punta Peuco se consideraba un refugio para los perpetradores de crímenes de lesa humanidad, quienes, a pesar de ser condenados, recibían un trato preferencial. El penal fue establecido en 1995 bajo criterios que le otorgaron un régimen especial, un enfoque que Boric se propone revertir.
Esta transformación es principalmente administrativa y no requiere aprobación del Congreso, puesto que modifica un decreto supremo existente. El Ministerio de Justicia, bajo la dirección del ministro Jaime Gajardo, ha estado realizando las adecuaciones necesarias para la transición, incluyendo la habilitación de módulos y áreas para el registro de visitas.
Aunque actualmente hay 139 internos en Punta Peuco, con un promedio de edad de 76 años, no se producirá un traslado inmediato, ya que permanecerán en el recinto mientras se completan las adaptaciones. No obstante, Gendarmería de Chile deberá evaluar futuros traslados e incorporación de nuevos reclusos comunes, considerando las necesidades del sistema penitenciario. El penal funciona actualmente al límite de su capacidad, lo que ha generado un debate sobre la eficacia del modelo carcelario en Chile.
La decisión ha suscitado reacciones diversas en la sociedad chilena. Organizaciones de víctimas y defensores de derechos humanos han celebrado este acto como un ejemplo de justicia histórica que enfrenta las desigualdades del pasado. Por otro lado, los abogados de los internos preparan recursos ante el Tribunal Constitucional, alegando que la medida infringe garantías fundamentales y convenios internacionales sobre derechos humanos.
Se estima que las obras de adecuación culminen a principios de 2026, permitiendo que el ex-Punta Peuco reciba nuevos internos comunes en breve. Este cambio recuerda el cierre del penal Cordillera, ejecutado por el expresidente Sebastián Piñera en 2013, y se consolida como un paso esencial en la política chilena en cuanto a memoria, verdad y justicia.
La transformación de Punta Peuco es más que un mero ajuste administrativo; representa un compromiso con la memoria histórica y la búsqueda de justicia por parte del Estado chileno. La decisión de Gabriel Boric reafirma la intención de abordar el legado de la dictadura y establecer un sistema que promueva la igualdad y el respeto a los derechos humanos para todos los ciudadanos.
Por The Times en español
El cierre de Punta Peuco no solo es un acto administrativo, sino un reflejo del estado actual de la sociedad chilena. En un contexto marcado por el legado del pasado, la decisión del presidente Boric representa un esfuerzo por trascender las históricas divisiones. Sin embargo, el verdadero impacto dependerá de las acciones futuras del gobierno en relación con la justicia transicional y la memoria colectiva. La polarización de la respuesta pública sugiere que incluso las iniciativas en pro de la igualdad pueden ser interpretadas de forma diferente, según el contexto político de cada sector social.
¿Qué significará el cierre de Punta Peuco para los internos?
El cierre transformará el penal en una cárcel común y permitirá la aplicación de leyes más equitativas para todos los internos, independientemente de su historia delictiva.
¿Cuáles son los planes del gobierno para el nuevo Centro Penitenciario Tiltil?
El nuevo centro estará adaptado para albergar a internos de diversos delitos y busca mejorar las condiciones carcelarias en Chile.
¿Por qué es relevante este cierre en el contexto de derechos humanos en Chile?
Marca un cambio en la política penitenciaria hacia un enfoque más igualitario y podría influir en futuras legislaciones relacionadas con la dictadura.
¿Qué podría ocurrir si se presentan desafíos legales posteriores al anuncio?
Es posible que surjan recursos judiciales que intenten revertir la medida, lo que podría prolongar la existencia de privilegios para ciertos reclusos.
¿Cómo se planea abordar la memoria histórica en el futuro?
El gobierno ha manifestado su interés en promover una memoria colectiva que honre a las víctimas y fomente la reconciliación.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.