
Pelea entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme: ¿Qué pasó en el Country Club?
El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
´
Este fin de semana, el presidente chileno Gabriel Boric asistirá al cambio de mando en Bolivia, donde el mandatario electo Rodrigo Paz Pereira asumirá el cargo.
03 de noviembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El presidente Gabriel Boric viajará este domingo a La Paz, Bolivia, para participar en el cambio de mando presidencial de Rodrigo Paz Pereira, quien asume como nuevo presidente. Esta ceremonia se llevará a cabo en la Asamblea Legislativa Plurinacional el próximo 8 de noviembre. La visita de Boric es significativa, dado que se enmarca en un contexto de estrechas relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia, a pesar de los desafíos históricos.
El mandatario chileno estará acompañado por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, fortaleciendo así el compromiso de Chile con la cooperación y el diálogo en la región. Este viaje no solo resalta la importancia de la diplomacia regional, sino que también destaca la necesidad de avanzar en cuestiones prioritarias como el cambio climático y la integración energética.
Antes de su llegada a Bolivia, Boric participará el 5 de noviembre en la Cumbre de Líderes COP30 en Belém do Pará, Brasil. Junto al canciller Alberto van Klaveren, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la expresidenta Michelle Bachelet, el presidente chileno discutirá la agenda de sostenibilidad y cambio climático en esta crucial cumbre, que precede a la 30° sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Boric tiene planificado ofrecer un discurso durante la reunión Plenaria General de Líderes, donde abordará temas relacionados con el "Clima y Naturaleza: Bosques y Océanos", una sesión que será presidida por Lula da Silva, presidente brasileño. Estos encuentros ponen de relieve el papel de Chile como líder en la lucha contra el cambio climático, consolidando su posición en la esfera regional y global.
El cambio de mando en Bolivia, que expresamente permite a Rodrigo Paz asumir como nuevo presidente, se inscribe en un contexto de transformaciones políticas en América del Sur. Con un enfoque en la democracia y el desarrollo sostenible, esta transición busca fomentar una agenda de cooperación bilateral y regional.
Para Chile, esta visita es más que una mera cortesía diplomática. Se presenta como una oportunidad para discutir temas complejos que han caracterizado la historia entre ambos países, donde las relaciones intergubernamentales frecuentemente han sido tensas. A través de este acto oficial, Boric busca establecer un diálogo constructivo que no solo aborde las diferencias históricas, sino que también promueva una visión compartida de prosperidad y estabilidad en la región.
Por The Times en español
La asistencia de Gabriel Boric al cambio de mando en Bolivia refleja un cambio en la estrategia diplomática chilena hacia sus vecinos. Mientras que la historia ha estado marcada por tensiones en temas como La Haya y el acceso soberano al mar, la llegada de Rodrigo Paz abre una puerta para el entendimiento. La posibilidad de abordar las cuestiones ambientales y de cooperación energética puede marcar un nuevo rumbo en las relaciones binacionales.
La participación de Boric en la Cumbre de Líderes COP30 refuerza la idea de que su gobierno busca asumir un rol proactivo en la diplomacia climática. Este enfoque es crucial no solo para mejorar la imagen internacional de Chile, sino también para forjar alianzas estratégicas que generen beneficios mutuos en el futuro. Sin embargo, permanecerá la incógnita sobre si estas iniciativas podrán traducirse en acciones concretas que beneficien a Bolivia y Chile, en un momento donde el cambio climático presenta desafíos sin precedentes.
1. ¿Cuál es la importancia del cambio de mando en Bolivia para Chile?
El cambio de mando es crucial para reafirmar la diplomacia entre ambos países y promover el diálogo sobre temas históricos.
2. ¿Qué temas abordará Boric en la Cumbre COP30?
Boric hablará sobre sostenibilidad, clima, y la integración regional, especialmente en el contexto de la transición energética.
3. ¿Cómo afecta esto a la relación entre Chile y Bolivia?
Podría ayudar a suavizar tensiones históricas y fomentar la cooperación en áreas de interés mutuo.
4. ¿Qué otras figuras acompañan al presidente Boric en la Cumbre?
El canciller Alberto van Klaveren, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la expresidenta Michelle Bachelet.
5. ¿Cuál es el objetivo principal de la visita?
Reforzar las relaciones diplomáticas y abordar problemas regionales urgentes, como el cambio climático.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.