
Ruta 78: ampliación amenaza al Parque Víctor Jara y genera alarma ambiental
La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.
´
Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.
Editorial31 de octubre de 2025 Victor Manuel Arce Garcia
Victor Manuel Arce Garcia
El presidente de Chile, Gabriel Boric, comenzó su visita de trabajo a Corea del Sur el 29 de octubre de 2025, llegando a Seúl el 30 de octubre. Este viaje, que se extenderá hasta principios de noviembre, incluye actividades bilaterales y su participación en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025, que se lleva a cabo en Gyeongju del 31 de octubre al 1 de noviembre. Como único mandatario latinoamericano en el evento, Boric destaca la relevancia estratégica de Chile en el Pacífico. Junto a él, viaja una delegación compuesta por representantes del sector privado, abarcando áreas agrícola, energética y empresarial, con el objetivo de promover exportaciones e inversiones.
La APEC reúne a líderes de 21 economías del Pacífico, las cuales representan cerca del 60% del PIB global. Boric ha tomado un papel activo en:
Reunión de Líderes Económicos: Participación en debates sobre multilateralismo, libre comercio y transición energética. En este contexto, Boric criticó a "los países más poderosos" por no priorizar el cuidado ambiental global, abogando por un modelo sostenible que fomente empleos de calidad e innovación.
Consejo Consultivo Empresarial (ABAC) y CEO Summit: Sesiones donde se busca fomentar la digitalización del comercio y la liberalización regional.
Reuniones bilaterales: Encuentros con líderes de Nueva Zelanda y Singapur para fortalecer la cooperación en energías limpias.
Desde 1994, el comercio de Chile con las economías APEC ha crecido un 7,9% anual, alcanzando los US$122.703 millones en 2024, lo que representa el 66,9% del comercio total chileno. La participación de Boric tiene como objetivo proteger la industria nacional ante la competencia asiática y avanzar en acuerdos regionales.
A pesar de que la visita aún está en curso, ya se han logrado avances importantes en cooperación bilateral y multilateral, fortaleciendo la agenda de diversificación económica, transición verde y tecnología de Chile. A continuación, se detallan los logros hasta el 31 de octubre:
| Área | Logros Específicos | Beneficios para Chile | 
|---|---|---|
| Economía Verde y Sostenibilidad | Firma de la Asociación por la Economía Verde (GEPA) con Singapur y Nueva Zelanda, que establece marcos para comercio verde, finanzas sostenibles, mercados de carbono e iniciativas sectoriales. | Apoya la meta de neutralidad de carbono para 2050, impulsando hidrógeno verde y energías renovables. | 
| Comercio Bilateral con Corea | Modernización del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 2004, incorporando más productos para tratamiento preferencial. Firma de memorándums de entendimiento (MoU) en el Seminario Empresarial Chile-Corea. | Mayor acceso a mercados coreanos para exportaciones agrícolas y energéticas, y promoción de Chile como socio confiable. | 
| Inversiones y Tecnología | Seminario con inversores coreanos; visita al Instituto de Ciencia y Tecnología (KIST). | Atracción de inversiones en renovables, hidrógeno y tecnología, así como intercambios de conocimiento. | 
| Cooperación Regional | Diálogos en APEC para la liberalización y digitalización del comercio. | Fortalecimiento de lazos con economías del Pacífico, protegiendo la competitividad chilena y ampliando oportunidades de exportación. | 
Estos resultados posicionan a Chile como líder en transición energética en la región, enfatizando la sostenibilidad ambiental. La visita resalta la estrategia de Boric de integrar a Chile en cadenas de valor globales, especialmente en el Asia-Pacífico, para enfrentar desafíos como la competencia comercial y el cambio climático. Se espera que se hagan más anuncios al cierre de la cumbre, proporcionando actualizaciones en tiempo real sobre los avances logrados.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Las críticas de Gabriel Boric a la administración de Donald Trump han pasado desapercibidas, mientras se prepara para la cumbre de la APEC en Gyeongju, Corea del Sur.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

Eduardo Artés, en su tercera candidatura, reivindica un Chile socialista y critica a actores políticos, reflejando las grietas de la sociedad actual.

ME-O desafía la complacencia política con propuestas audaces en la franja electoral, buscando captar a un electorado cansado.

A medida que se acercan las elecciones, su polémico estilo levanta dudas sobre su viabilidad como candidato del PDG.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.