
Xi Jinping lanza propuesta clave para la globalización inclusiva en APEC
El presidente chino urge a construir un entorno económico que beneficie a todos durante la 32ª Reunión de Líderes Económicos
´
La región de APEC experimentará un crecimiento del 3,1% en 2023, superando expectativas gracias a una demanda sólida de tecnología.
Mundo30 de octubre de 2025 Diego Arenas
Diego Arenas
GYEONGJU, Corea del Sur, 31 de octubre — Según un reciente informe de la Unidad de Apoyo a las Políticas de APEC, se estima que la ** Cooperación Económica Asia-Pacífico** (APEC) alcanzará un crecimiento del 3,1% este año, un leve aumento respecto al 3,0% estimado anteriormente. Este crecimiento se atribuye a una actividad comercial resiliente y a una demanda sólida de productos de alta tecnología.
APEC, que agrupa a 21 economías miembros, ha mostrado signos de fortaleza. Según el informe mencionado, los volúmenes de exportaciones e importaciones crecieron 8,8% y 8,5% respectivamente en el primer semestre del año con respecto al año anterior.
"Las economías de APEC, en particular las empresas, han demostrado una agilidad notable para responder a las cambiantes condiciones comerciales y políticas", comentó Carlos Kuriyama, director de la Unidad de Apoyo a las Políticas de APEC.
Sin embargo, se advierte que esta resiliencia enfrenta desafíos significativos. La disminución de factores temporales, como los envíos anticipados y la acumulación de inventarios, podría ralentizar el crecimiento hasta un 2,9% en los próximos años. Esto se debe al creciente problema de la deuda pública y a un desempeño comercial más débil.
Las declaraciones de Kuriyama coinciden con la celebración de la cumbre de APEC en Gyeongju, donde líderes y delegados de alto nivel discuten el futuro económico de la región. Los datos positivos se presentan en un contexto donde se espera que la presión económica aumente en los próximos meses.
El aumento de la deuda pública, así como las fluctuaciones en el comercio global, plantean interrogantes sobre la sostenibilidad del crecimiento. "Los desafíos estructurales están comenzando a afianzarse, lo que podría impactar el optimismo anterior sobre el crecimiento", añadió Kuriyama.
En este contexto, los líderes de APEC deben considerar estrategias que promuevan una mayor cooperación y una gestión más efectiva de los recursos comunes para asegurar un crecimiento robusto.
El anuncio del crecimiento proyectado por APEC no solo destaca un panorama económico favorable, sino que también refleja las complejidades de la interdependencia global. A medida que economía tras economía se enfrenta a la inflación y tensiones comerciales, la capacidad de respuesta de los miembros de APEC será crucial.
Es esencial que, durante esta cumbre, los líderes evalúen no solo los números, sino también las implicaciones políticas que estos conllevan. La gestión de la deuda pública y el fortalecimiento de la confianza comercial deben ser prioridades en la agenda, ya que la desaceleración del comercio y la presión sobre los costos pueden afectar no solo a su propio crecimiento, sino también al equilibrio global.
Hoy, más que nunca, los países de APEC deben actuar como un bloque cohesionado para enfrentar amenazas comunes y capitalizar oportunidades que fortalezcan sus economías. Si no se abordan estos desafíos, el crecimiento proyectado podría ser efímero.
1. ¿Qué factores están impulsando el crecimiento de APEC?
El crecimiento se debe principalmente a la demanda de productos de alta tecnología y a la actividad comercial resiliente entre los países miembros.
2. ¿Cuáles son los principales riesgos que enfrenta APEC en los próximos años?
Los principales riesgos incluyen el aumento de la deuda pública y una desaceleración en el comercio global.
3. ¿Cómo afectan las condiciones políticas a la economía de APEC?
Las condiciones políticas pueden influir en la confianza comercial y en la capacidad de los países para tomar decisiones económicas efectivas.
4. ¿Qué implicaciones tiene el crecimiento de APEC para la economía global?
El crecimiento de APEC puede tener un efecto dominó en la economía global, influyendo en las tendencias comerciales y el intercambio internacional.
5. ¿Por qué es importante la cooperación interregional en APEC?
La cooperación es fundamental para enfrentar desafíos económicos comunes y para optimizar los recursos en beneficio de todos los países miembros.

El presidente chino urge a construir un entorno económico que beneficie a todos durante la 32ª Reunión de Líderes Económicos

En la cumbre, el presidente Lee Jae Myung instó a la cooperación económica, con la participación del presidente Chileno Gabriel Boric

Líderes en APEC 2025 discuten crecimiento económico y libre comercio ante tensiones globales.

El presidente chileno Gabriel Boric, junto a líderes de Nueva Zelanda y Singapur, inicia un nuevo camino hacia economías verdes con el lanzamiento del GEPA.

El presidente colombiano Gustavo Petro no pudo repostar combustible en Madrid debido a sanciones de Estados Unidos, lo que resalta una crisis diplomática creciente.

En su visita a Corea del Sur, el presidente Gabriel Boric cuestionó las políticas comerciales de Trump en el contexto de un mundo globalizado.

En su visita a la cumbre de la APEC, el presidente chileno y el exsecretario de la ONU abordaron la candidatura de Michelle Bachelet y los desafíos globales.

Durante su visita a Corea, Boric resalta vínculos culturales y comerciales, promoviendo un futuro de innovación y cooperación entre naciones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.