
Zelensky y Trump se reunirán en Washington para abordar el conflicto en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encontrará con Donald Trump el lunes en Washington, D.C., para discutir los esfuerzos hacia la paz en Ucrania.
´
Jara triunfa en primarias con un emotivo llamado a la unidad ante la polarización política y un desafío hacia el futuro.
Chile29 de junio de 2025Jeannette Jara, una figura prominente del Partido Comunista, se ha consagrado como la candidata oficialista para las próximas elecciones presidenciales en Chile, tras obtener un impresionante 60,17% de los votos en las primarias del pacto Unidad por Chile. Este evento, celebrado el 29 de junio de 2025, ha marcado un hito significativo para el Partido Comunista, que no había conseguido posicionar un candidato presidencial desde la era de Salvador Allende, en la década de 1970.
A pesar de las temperaturas inhóspitas de Santiago y de que la participación electoral fue inferior a las expectativas, los 1,4 millones de votantes que acudieron a las urnas reflejan un interés latente en el proceso político. Jara superó a rivales como Carolina Tohá y Gonzalo Winter, quienes, a pesar de haber desempeñado funciones importantes en el gobierno, no lograron conectar con el electorado en esta ocasión.
Desde un escenario simbólico en el centro de Santiago, Jeannette Jara pronunció un discurso emotivo, cargado de simbolismo y propósitos. “Vengo a ofrecer mi corazón”, fueron sus palabras inaugurales, las cuales resonaron entre los asistentes. Jara, quien ha sido una defensora inquebrantable de los derechos de los trabajadores, conectó con su audiencia al hablar de su origen humilde, recordando sus días en Conchalí y su trayectoria en el liderazgo sindical. “Sé lo que es levantarse temprano para trabajar y volver tarde a casa”, afirmó, en un intento de empatizar con las realidades cotidianas de la clase trabajadora chilena.
Su llamado a la unidad no solo resonó en las filas de su partido; figuras políticas de la coalición hicieron eco de sus palabras, destacando la necesidad de cerrar filas ante una derecha fortalecida, representada por figuras como Evelyn Matthei y José Antonio Kast.
La campaña hacia las primarias no estuvo libre de tensiones internas. Diferencias marcadas entre los candidatos de la coalición emergieron, especialmente entre Jara y Tohá, quien enérgicamente criticó al Partido Comunista por su presunta asociación con "países estancados socialmente". Sin embargo, tras el resultado, Tohá reconoció su derrota y llamó a trabajar juntos por el futuro de la izquierda chilena, subrayando la importancia de proyectar un proyecto colectivo.
Por su parte, el presidente Gabriel Boric saludó la victoria de Jara, enfatizando el gran reto que enfrentan en las próximas elecciones. A pesar de la celebración, resulta crucial reconocer que la participación fue solo del 9% de los votantes habilitados. Este dato alarmante plantea un cuestionamiento sobre la eficacia de la estrategia electoral del oficialismo, y resalta el desafío de reconectar con las bases sociales desencantadas.
La victoria de Jara no solo simboliza una reactivación del Partido Comunista en el escenario político, sino que también impone retos significativos. Con su trayectoria que abarca desde ser presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago hasta su rol como ministra del Trabajo, Jara ha demostrado un liderazgo pragmático y una habilidad para navegar en aguas políticas complicadas.
No obstante, arrastra el peso de un pasado problemático y la asociación negativa del comunismo en la memoria colectiva chilena. Magdalena Browne, analista y académica, apunta que si bien Jara se aleja de la jerga partidaria, su capacidad para conectar con la ciudadanía en cuestiones cotidianas será esencial para el éxito en noviembre.
Con el telón de fondo de una creciente polarización y desafíos económicos, Jara presentó su plataforma en mayo, centrada en ofrecer soluciones concretas para problemas agobiantes como la salud, las pensiones y la seguridad ciudadana. “Sé lo que es que el sueldo no alcance”, declaró, apelando a la realidad diaria de millones de chilenos.
Además, es relevante cómo ha ajustado la imagen del Partido Comunista. Su campaña ha adoptado colores más suaves y un estilo más accesible en redes sociales, lo cual puede atraer a un electorado más amplio, superando estigmas históricos. Esta estrategia renovada puede ser crucial en su lucha para contrarrestar el creciente apoyo hacia candidatos de derecha.
A medida que se acerca el 16 de noviembre, las encuestas indican que Jara enfrentará desafíos significativos en las elecciones generales. A pesar de su carisma y conexión emocional con las masas, los analistas políticos advierten que el desgaste del gobierno de Boric y el impulso de la derecha podrían limitar sus posibilidades de éxito. Jara necesita no solo movilizar a su base tradicional, sino también crear puentes con sectores moderados que podrían ser cruciales para sus aspiraciones.
En este contexto, el llamado a la unidad no es simplemente retórico; es un desafío real que deberá enfrentarse de manera tangible si Jara espera revertir la tendencia electoral y construir una narrativa sólida que resuene en un electorado cada vez más disperso.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias representa una nueva oportunidad para el Partido Comunista y un posible renacimiento para la izquierda chilena. Sin embargo, el camino hacia las elecciones generales está sembrado de retos. La capacidad de Jara para articular un proyecto que cierre filas en un espectro diverso de la izquierda, junto a su habilidad para conectar con las preocupaciones reales de los ciudadanos, determinará el rumbo de su campaña y el futuro de la política chilena en un contexto de creciente descontento social y polarización.
En un momento en el que el mapa político latinoamericano muestra un reflujo de las fuerzas progresistas, la candidatura de Jara será un testimonio de cómo las lecciones del pasado pueden integrarse en un futuro incierto. Su éxito o fracaso el 16 de noviembre no solo impactará a su partido, sino que también podría redefinir la trayectoria de la política progresista en la región.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encontrará con Donald Trump el lunes en Washington, D.C., para discutir los esfuerzos hacia la paz en Ucrania.
Durante el reciente fin de semana largo, Chile reportó una notable disminución en el flujo vehicular y accidentes. La festividad mostró un descenso en incidentes viales, evidenciando un compromiso hacia la seguridad en las carreteras.
Controversia en El Monte tras la decisión de concejales de abstenerse del aporte municipal al Cuerpo de Bomberos, poniendo en riesgo su operatividad.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Un joven es asesinado a balazos por un hombre en bicicleta en pleno centro de Santiago. Las autoridades investigan los móviles del crimen y la identidad de la víctima.
Durante el reciente fin de semana largo, Chile reportó una notable disminución en el flujo vehicular y accidentes. La festividad mostró un descenso en incidentes viales, evidenciando un compromiso hacia la seguridad en las carreteras.
Controversia en El Monte tras la decisión de concejales de abstenerse del aporte municipal al Cuerpo de Bomberos, poniendo en riesgo su operatividad.
Un joven es asesinado a balazos por un hombre en bicicleta en pleno centro de Santiago. Las autoridades investigan los móviles del crimen y la identidad de la víctima.
La Ley 21.442 empodera a arrendatarios en Chile, permitiéndoles denunciar irregularidades en la gestión de administradores de condominios, promoviendo así la transparencia y mejor convivencia.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La pareja comparte la emocionante noticia desde Dubái
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
Harold Mayne-Nicholls necesita 770 firmas en solo cuatro días para postular a la presidencia de Chile. Únete a su campaña y sé parte de este momento clave.
La reciente encuesta de Black & White revela a Jeannette Jara y José Antonio Kast como los principales candidatos a la presidencia, mientras Evelyn Matthei comienza a remontar en las preferencias.
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El Servicio Nacional de Migraciones de Chile, liderado por Luis Eduardo Thayer, lleva a cabo una medida contundente contra 281 médicos extranjeros sancionados por emitir licencias médicas falsificadas. Esta acción subraya el compromiso del país por combatir el fraude en el sistema de salud.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.