
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Chile30 de junio de 2025La tasa de desocupación en Chile ha alcanzado un alarmante 8,9% durante el trimestre de marzo a mayo de 2025, marcando un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior, con un impacto notable en las mujeres (10,1%). Este contexto laboral se torna cada vez más complicado, alertando a economistas y autoridades sobre la urgencia de políticas efectivas que enfrenten esta creciente problemática.
Según el Informe de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el alza en la tasa de desocupación se debe a un desacuerdo entre el crecimiento de la fuerza de trabajo (0,8%) y el de las personas ocupadas (0,2%). “El incremento en el indicador es consecuencia del crecimiento de la fuerza laboral que sobrepasa la creación de empleo”, indicó el INE. Esto evidencia un mercado que no logra satisfacer la creciente demanda laboral, afectando especialmente a jóvenes y aquellos que intentan reinsertarse tras periodos de cesantía.
Las cifras son preocupantes: la población desocupada creció un 8,5%, con un aumento del 10,4% entre quienes buscan trabajo por primera vez. Este último grupo está compuesto, en su mayoría, por mujeres y jóvenes que enfrentan barreras adicionales en un entorno laboral que muestra signos de estancamiento en sectores vitales como la construcción, el comercio y los servicios.
El informe del INE destaca una disparidad significativa entre géneros. La tasa de desocupación femenina llegó al 10,1%, con un incremento de 0,8 puntos porcentuales. Este aumento está impulsado por una expansión del 1,4% en la fuerza laboral femenina, que supera el incremento del 0,5% en las mujeres empleadas. “Las mujeres enfrentan un mercado laboral más difícil, con barreras estructurales como la falta de políticas de conciliación laboral y familiar”, señaló María José Abud, economista de la Universidad de Chile.
En contraste, los hombres experimentaron una tasa de desocupación del 8,1%, evidenciando un aumento de 0,5 puntos porcentuales. La creación de empleo para hombres también se encuentra en dificultades, con una caída leve en los hombres ocupados (-0,1%).
La tasa de participación se mantuvo estancada en 62,2%, sin cambios significativos en el último año. Sin embargo, la tasa de ocupación cayó a 56,6%, sugiriendo la incapacidad del mercado para generar nuevos puestos de trabajo. A su vez, la población inactiva creció un 1,0%, reflejando una preocupante tendencia que sugiere que muchas personas están desanimadas o no encuentran oportunidades laborales satisfactorias.
Aunque el INE no proporcionó un desglose específico de sectores, datos preliminares indican que la construcción, el comercio minorista y los servicios personales han presentado una menor creación de empleo. Zonas como Valparaíso y Antofagasta, dependientes de la actividad portuaria y minera, respectivamente, podrían enfrentar mayores tasas de desempleo debido a la desaceleración económica en estos sectores cíclicos.
La preocupación ciudadana es palpable. Carolina Pérez, madre soltera y vendedora ambulante, expresó su frustración: “Llevo meses buscando un trabajo formal, pero las ofertas son escasas y los sueldos no cubren mis necesidades”. Juan Morales, un ingeniero desempleado, afirmó que “los proyectos de construcción están paralizados” y que la situación está afectando a muchas familias.
El aumento en la tasa de desocupación en Chile no ocurre en un contexto aislado. A nivel global, persistentes problemas como la inflación y altas tasas de interés están influenciando el panorama laboral. Localmente, la recuperación postpandemia ha sido más lenta de lo esperado, con el comercio y la minería en estancamiento. Las recientes reformas tributarias y laborales propuestas por el gobierno de Gabriel Boric generan incertidumbre en el sector privado, afectando la inversión.
El aumento de la tasa de desocupación al 8,9% plantea un desafío significativo para la administración de Boric, que basa sus pilares en la justicia social y la igualdad de género. Este incremento, especialmente entre las mujeres, sugiere que las políticas laborales implementadas hasta ahora no están dando los resultados esperados. La caída en la tasa de ocupación indica que se requieren acciones más efectivas para reactivar el mercado laboral.
La respuesta del gobierno será crucial para equilibrar crecimiento económico y demandas sociales. Sin una estrategia clara que incentive la inversión y apoye a sectores vulnerables, el desempleo podría convertirse en un lastre para la estabilidad política de Chile en 2025.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre refinado importado, afectando a Chile, principal proveedor de EE.UU., desde el 1 de agosto
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena